Una Cáritas que acoge
El pasado miércoles se celebró en el Seminario de San José el encuentro de agentes del programa de Acogida de Cáritas, con la participación de 110 voluntarios de todos los arciprestazgos. A primera hora, tras la acogida y el café, hubo un momento de oración, animado con música y una dinámica sencilla que recordó la cercanía de la Pascua. Más tarde, el arciprestazgo de Miranda mostró un video con testimonios de voluntarios y participantes.
La mesa de experiencias contó con la intervención de voluntarios y trabajadores para explicar el proyecto de Tareas y Juegos, el recién creado de Mayores, una iniciativa novedosa en Comercio Justo y la actuación de Cáritas Burgos ante la guerra en Ucrania.
Tras una pausa, Vicente Martín, delegado episcopal de Cáritas, abordó el tema central del encuentro. Con el título «Hay Cáritas si hay comunidad», expuso cómo debe ser la relación entre los equipos parroquiales y las comunidades de las que surgen, subrayando la necesidad de que animen la caridad, acompañen a los participantes y vivan «un compromiso desde la experiencia de Dios y el envío de la comunidad». La jornada concluyó tras la comida, después de recibir un obsequio como recordatorio del día.
También los sacerdotes
Martín también fue el responsable de animar una sesión de formación para unos cuarenta sacerdotes de la archidiócesis. Les habló sobre el ser comunidad de Cáritas, e incidió en la animación de la caridad que llevan a cabo los equipos parroquiales y también en la necesidad de que la acogida sea un lugar donde «se perciba que el lenguaje que mejor evangeliza es el del amor y el medio más eficaz es el testimonio de nuestra vida».
A continuación, Juan José López, del área de Desarrollo Institucional de Cáritas Española, detalló la forma en la que se debe acompañar a los equipos parroquiales.