Los templos de la provincia abren sus puertas durante la Semana Santa

por redaccion,

templos provincia burgos

 

La Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León pone en marcha, un año más, su programa de apertura de templos de la región durante la próxima Semana Santa. Un programa que ejecuta la fundación Siglo en colaboración con las diócesis de Castilla y León y que posibilitará la apertura de cuarenta y siete iglesias en la provincia de Burgos.

 

La apertura de monumentos de las zonas rurales de Burgos se lleva a cabo a lo largo de la Semana de Pasión gracias al convenio firmado entre la archidiócesis de Burgos y la Fundación Siglo. En horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, algunos de los templos permanecerán abiertos durante diez días (del 1 al 10 de abril) y otros durante los días grandes de la Semana Santa (del Jueves Santo, 6 de abril, al Domingo de Pascua, 9 de abril). El programa cuenta con la colaboración de voluntarios locales, que se encargarán de abrir y mostrar el patrimonio de sus pueblos.

 

En la provincia, los pueblos que abrirán durante los días 6 a 9 de abril son: Rebolledo de la Torre, San Miguel de Cornezuelo, Santa Gadea del Alfoz, Gredilla de Sedano, Lomas de Villamediana, San Zadornil, Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra, Castrillo Solarana, Poza de la Sal, Tobes y Rahedo, Villegas, Villadiego, San Vicente de Villamezán, Redecilla del Camino, Viloria de Rioja y las dos iglesias de Belorado, Santa María y San Pedro.

 

Abrirán del 1 al 10 de abril, ambos inclusive: Coruña del Conde, Zazuar, Caleruega, Gumiel de Izán, Roa de Duero, Sinovas, Manzanedo, Crespos, Tabliega, El Almiñe, Valpuesta, Lara de los Infantes, Solarana, Riosequillo, Villarcayo, Bisjueces, Santa Gadea del Cid, Pancorbo, Vadocondes, Los Balbases, Pampliega, Villamayor de los Montes, Presencio, Covarrubias, San Juan de Ortega, Hontanas y Castrojeriz.

La resurrección se abre paso entre rejas

por redaccion,

Foto de archivo de una celebración en uno de los módulos del centro

Foto de archivo de una celebración de la eucaristía en uno de los módulos de la cárcel.

 

«En la cárcel, la Semana Santa cobra un sentido especial en relación con la experiencia de la fe compartida y celebrada a lo largo del año en la eucaristía de cada domingo», explica Vicen, voluntaria de la Pastoral Penitenciaria desde 2018. Durante los días del Triduo Pacual, los talleres que organiza habitualmente esta pastoral son suspendidos para facilitar la participación de los internos en las celebraciones de cada día. «Me atrevo a decir que somos una pequeña comunidad, con nombres y rostros concretos», señala esta mujer perteneciente a la Institución Teresiana.

 

Son unos días intensos y cada uno de ellos tiene su momento especial. Por ejemplo, en el Jueves Santo, cuando Jesús lava los pies a sus discípulos «descubro la necesidad de dejarnos lavar unos a otros, sabiendo que todos necesitamos ser lavados». Por otra parte, el Viernes Santo se realiza la adoración de la cruz y los internos se acercan, besan, tocan o se arrodillan en silencio ante el Crucificado: «me sobrecoge de manera especial», explica Vicen. 

 

Para esta voluntaria, aunque la Semana Santa cobre un sentido especial y sea una experiencia más intensa, el camino compartido durante todo el año con las personas privadas de libertad «afianza mi fe y me ayuda a acercarme al evangelio de una manera nueva». A lo largo de los cuatro años que Vicen lleva acudiendo a la cárcel a compartir su tiempo con los internos, ha vivido muchos momentos que guarda en la memoria, pero hay uno que siempre comparte cuando habla de su experiencia en el centro penitenciario: «Al poco tiempo de entrar, un interno –ahora en libertad– me dijo «si los pecadores son los preferidos de Dios, nosotros somos sus preferidos»».

 

Los reclusos vivirán la Semana Santa de una manera especial. Para algunos se trata de «una semana de paz, de tranquilidad, de sosiego, donde pido por mis seres queridos». Para otros es un momento de mirar alrededor y reconocer «el camino de vida y de corazón que hemos recorrido nosotros juntos, con alegría y fe para renacer unidos en el Espíritu Santo de la vida». Y en concreto, para uno de los internos va a ser un momento especialmente difícil, tras la experiencia vivida hace unos días «cuando un compañero falleció en mis manos». Para él, Jesús «debería ser nuestro ejemplo, y tratar de vivir como Él». Pero la Pasión continuará una vez pasen los días señalados en el dolor de los internos y sus familias, «y la resurrección se abrirá paso en la lucha de muchos por la libertad, por doblegar la adicción, por rehacer la vida con procesos y talleres educativos y terapéuticos», concluye Vicen.

El Burgo de Osma reúne a los obispos de la provincia eclesiástica

por redaccion,

<
>

 

Don Mario Iceta Gavicagogeascoa ha presidido esta mañana la reunión que han mantenido los obispos que componen la provincia eclesiástica de Burgos, de la que es arzobispo. El encuentro ha tenido lugar en el palacio episcopal de El Burgo de Osma y, además del prelado burgalés, han participado los obispos de Palencia (don Manuel Herrero Fernández), Vitoria (don Juan Carlos Elizalde Espinal), Bilbao (don Joseba Segura Etxezarragade) y el de la diócesis anfitriona, don Abilio Martínez Varea, obispo de Osma-Soria.

 

Los obispos han temas comunes a sus respectivas diócesis, principalmente en torno a la catequesis, aspectos económicos, nueva evangelización y familia. También abordaron cuestiones que tratarán, junto con el resto de obispos, en la próxima sesión plenaria de la Conferencia Episcopal, que tendrá lugar en abril.

 

El Código de Derecho Canónico establece que «para promover una acción pastoral común en varias diócesis vecinas y para que se fomenten de manera más adecuada las recíprocas relaciones entre los obispos diocesanos, las Iglesias particulares se agruparán en provincias eclesiásticas delimitadas territorialmente». Así, en el caso de Burgos, las citadas diócesis conforman una única provincia eclesiástica, siendo la burgalesa su diócesis metropolitana desde el año 1574. De ahí que la Iglesia en Burgos posea el título de «archidiócesis» y que el pastor que la preside sea «arzobispo».

 

Los prelados mantienen cada año, al menos, dos reuniones, de las cuales, una siempre se realiza en Burgos capital, archidiócesis de la provincia eclesiástica. La última tuvo lugar el pasado mes de noviembre.

Nuevos costaleros para el Cristo de la Santa Columna

por redaccion,

<
>

 

La Cofradía de la Santa Columna del Círculo Católico de Obreros llevaba un tiempo dando vueltas a la posibilidad de llevar en andas el paso de Jesús atado a la columna. Entonces llegó la pandemia y una pausa por tres años en la celebración con normalidad de la Semana Santa. Así que, tras mucha espera, este año por fin podrán llevar a cabo la procesión del paso a hombros de sus costaleros. «Lo único que nos podrá frenar esta vez será la lluvia», señala Jesús González, secretario de la cofradía y el encargado de poner en marcha este proyecto de llevar en andas el paso de Jesús atado a la columna.

 

Pero no es tarea fácil adaptar el paso para que pueda ser llevado a hombros. Comenzaron hace unas semanas poniendo las andas, y haciendo cambios en la estructura para poder ser transportado por los costaleros sin poner en riesgo la imagen. Es un reto porque se trata de «una figura con mucha altura y con un peso que está totalmente vertical», explica Jesús. Para poder procesionar el paso completo tendrían que ser en torno a cuarenta costaleros, pero la realidad es que, hasta el momento, solo cuentan con la mitad. La primera toma de contacto de los costaleros fue vivida con «muchísima ilusión», a pesar de que la lluvia no les permitió salir a la calle. Eso sí, también «con sumo cuidado» y sin la imagen en el paso, por lo que «hasta que no se coloque la imagen no se va a saber la auténtica realidad», señala el secretario de la cofradía.

 

Para poder llevar este nuevo reto adelante han hecho un llamamiento, no solo a sus cofrades, sino también a través de las redes sociales. Está costando encontrar a personas que se animen a portar la talla sobre sus hombros. Jesús es consciente de la realidad geográfica de Burgos, «hace a penas diez años no había tradición de costaleros en la ciudad, es normal que cueste encontrarlos», señala. Aún así, la convocatoria no fue mal y algunas personas sí que se animaron a apuntarse como porteadores de la imagen tras ver la publicación en sus móviles. Jesús lo tiene claro, «hay que sacarlo pese lo que pese» y espera que esta primera procesión a hombros por las calles de la ciudad «luego enganche a la gente y el próximo año se peleen por poner el hombro». Además planean una última campaña de difusión pegando carteles, «porque un hombro más hace mucho en este caso» y lo van a intentar hasta el último día. «El fervor por la Semana Santa va aflorando cuando se acerca la fecha», explica Jesús, y por eso, esta última semana antes de la procesión volverán a lanzar la convocatoria para conseguir más costaleros.

 

En la cofradía tienen otra novedad preparada para la Semana Santa de este año, y es que cuentan con una nueva talla, la de Nuestra Señora de las Lágrimas y del Santo Sudario. Una imagen creada por Antonio Fernández Jiménez de 2014 que fue bendecida el pasado domingo. Por la mente de los organizadores pasa que esta talla pueda ser llevada a hombros también en la procesión de la Luz de Cristo el Sábado Santo, pero para ello habrá que esperar a ver cómo se sucede la de la Santa Columna programada para el Martes Santo a las 20:15 horas. Lo que sí está claro es que ambas tallas se podrán ver expuestas en la sede del Círculo Obrero Católico (C/Concepción, 21), donde se prepararán altares para que las personas interesadas puedan ver estas obras desde la calle.

San Cosme y San Damián, nueva parada de la visita pastoral del arzobispo

por redaccion,

<
>

 

Toda una semana para conocer la parroquia. En el transcurso de la visita pastoral, San Cosme y San Damián mostró al arzobispo, don Mario Iceta, la riqueza de sus grupos –22 en total– a través de varias reuniones con unas 225 personas, las más implicadas en la actividad pastoral de la parroquia. Encuentros que, como detallan desde esta comunidad, han conformado un mosaico de «luces y estímulos para seguir creciendo» gracias «al contacto directo que los grupos tuvieron con el arzobispo, que se vivió como una comunión muy natural».

 

En cada encuentro, los agentes de pastoral trasladaban al arzobispo la vida de sus grupos y éste sugería caminos para trabajar en el futuro y acoger y acercar a los que aún no forman parte de la comunidad parroquial.

 

Tras una semana de encuentros, la parroquia señala que la visita pastoral ha servido para poner el foco en aspectos en los que seguir trabajando. Entre ellos figura una mejor formación litúrgica; reforzar el equipo de limpieza, mejorar la acogida con cariño, ofrecer a las personas no tanto propuestas establecidas desde la parroquia, sino «lo que necesitan y les interesa». También apuestan por seguir acompañando a los inmigrantes, mejorar la calidad musical de los coros y elegir canciones litúrgicas o restaurar el órgano de la parroquia. Igualmente desean incorporar al consejo pastoral a los religiosos presentes en el barrio, dar conocer el grupo Raquel (madres solas) y Gracia (mujeres separadas), ofrecer a la cofradía espacios para reunirse y sobre todo trabajar la adoración al Santísimo los martes con los otros grupos de la parroquia y la formación mensual. También seguirán apostando por el trabajo pastoral que realizan con adolescentes a través de Life Teen, cuidar la preparación remota al matrimonio y los sacerdotes programarán semanalmente objetivos y actividades.

 

La parroquia de San Cosme y San Damián señala que las sugerencias nacidas en torno a la visita pastoral son «atinadas». Como indican, la presencia del arzobispo les ha «animado para seguir en la tarea del primer anuncio, dado que la parroquia dedica muchos esfuerzos y medios para realizarlo». Durante la última semana, además, don Mario también ha tenido oportunidad de conocer los centros de enseñanza insertos en el barrio (el instituto Cardenal López de Mendoza y los colegios Jesús Reparador y Nuestra Señora de Lourdes).