La fundación educativa ‘Manjón y Palencia’ inicia su andadura con el deseo de «cuidar y ser cuidados»

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica del acto

 

Aunque sus estatutos fueron aprobados por el arzobispo en diciembre de 2021, no ha sido hasta este curso académico cuando los cinco colegios de titularidad diocesana y el colegio del Círculo Católico han comenzado a trabajar de forma conjunta. Agrupados bajo el paraguas de la fundación canónica «Manjón y Palencia» –en honor de estos dos sacerdotes y pedagogos burgaleses–, la archidiócesis de Burgos pretende con esta entidad «promover una educación integral de inspiración cristiana, de calidad y excelencia, que dote a los alumnos de recursos para que en futuro sean personas competentes y capaces de transformar la sociedad».

 

Para inaugurar el nuevo camino conjunto, alumnos, profesores y personal no docente de los seis centros se han dado cita hoy a los pies de la Catedral con el deseo de vivir el curso académico «con plena conciencia del cuidado de uno mismo, de los demás y del mundo como un regalo de Dios». Así lo han manifestado a través de un comunicado, con el que han querido subrayar su compromiso por respetar la salud física, emocional y espiritual; a «tratarnos con amabilidad, compasión y respeto mutuo», y «ser buenos administradores de los recursos naturales, cuidar y proteger el medio ambiente». «Vamos a actuar con responsabilidad y consideración en todas nuestras decisiones y comportamientos. Seremos conscientes de cómo nuestras acciones pueden contribuir al bienestar de todos y a un mundo más justo, equitativo y sostenible», han leído alumnos en representación de cada colegio.

 

Por su parte, el arzobispo, don Mario Iceta, que ha presidido el acto, ha subrayado ante los medios de comunicación que la suma de estos seis centros servirá «para crear sinergias y multiplicar resultados del esfuerzo que se pone en cada colegio». Ello permitirá «promocionar una educación de excelencia, integral, de calidad, que haga crecer a nuestro alumnado como personas de bien, que ayude a las familias en la tarea educativa y que bajo la inspiración cristiana logre alumnos capaces de construir una sociedad más justa y humana».

 

El trabajo conjunto entre los colegios Santa María la Nueva y San José Artesano, San Pedro y San Felices, María Madre-Politecnos, Saldaña, Apóstol San Pablo y Círculo Católico permitirá desarrollar una misma línea de acción pastoral e implementar una formación continua y de calidad entre el personal docente de estos centros, que suman 4751 alumnos, 379 profesores y 54 empleados más, entre personal administrativo y de mantenimiento. El trabajo se centrará ahora en elaborar un nuevo proyecto educativo conjunto en el que intervendrán todos los profesores, las asociaciones de padres y el propio patronato de la fundación Manjón y Palencia.

Inician los trabajos de la nueva curia pastoral

por redaccion,

<
>

 

Trabajo en equipo, con presencia de laicos sacerdotes y religiosos y articulando las acciones de forma coordinada y conjunta con otros departamentos y que realmente puedan ser efectivas para las diversas comunidades. Ese es el gran objetivo que el arzobispo, don Mario Iceta, desea impulsar en la remodelada curia pastoral, que hoy ha echado a andar de forma oficial. De esta forma, los antiguos departamentos, secretariados y delegaciones han sido reestructurados y reordenados, para impulsar una acción evangelizadora armónica que pueda poner en marcha las propuestas del nuevo plan de pastoral diocesano.

 

Ha sido el propio arzobispo el que ha hecho entrega de los nombramientos a algunos de los responsables de cada organismo, en un acto que ha tenido lugar esta tarde en el Seminario de San José. Los demás nombramientos no se han hecho efectivos, bien porque aún continúan prorrogados desde su anterior designación o bien porque aún están «en discernimiento», como ha explicado don Mario Iceta. «Es mucho más importante tener personas con ilusión y ganas de trabajar que tener un gran plan sin contar con las personas que no puedan llevarla a cabo», ha dicho agradeciendo el trabajo y la respuesta de las personas designadas, «que han sido llamadas sin haberlo elegido».

 

En la nueva articulación de los servicios de la curia, destaca la puesta en marcha de un equipo de delegados o responsables de distintas áreas pastorales integrado en la vicaría de Pastoral, a los que corresponderá la animación y vertebración del trabajo compartido entre las distintos organismos. Además, cada departamento deberá contar con un equipo de trabajo, con la presencia de laicos, sacerdotes y consagrados, y elaborar planes de acción siguiendo las directrices del plan diocesano de pastoral y la Asamblea Diocesana, y en coordinación con otros departamentos de su área de acción.

 

Los nuevos responsables diocesanos –que han prometido fidelidad ante el arzobispo– han mantenido una reunión, además, con el remodelado colegio de arciprestes, que también ha iniciado hoy sus trabajos. El objetivo del encuentro ha sido buscar fórmulas de trabajo para que las acciones que realizan los departamentos de la pastoral diocesana lleguen a las parroquias y que las peticiones de las parroquias puedan fluir hacia estos organismos.


 

Listado de los nombramientos realizados hasta la fecha

 

Dña. Lucía Ferreras Galerón, Delegada Diocesana para el Laicado.

Dña. Amelia Díez Reoyo, Directora del Secretariado para la Pastoral con Personas Mayores.

D. Guillermo Pérez Rubio, Director del Secretariado para la Pastoral de las Personas con Discapacidad.

D. Oscar Moriana López de Silanes, Consiliario Diocesano de la Delegación para la Familia y la Vida.

Dña. Laura Pérez Martín, Directora del Centro de Orientación Familiar.

D. Emilio Maestro Manzanal, Consiliario Diocesano de la Delegación para la Pastoral del Trabajo.

D. Carlos Navarro Gil, Delegado Diocesano para la Infancia, Adolescencia y Juventud.

D. Enrique Julián Ybañez Vallejo, Director del Secretariado para la Pastoral Vocacional.

D. Jose María Martínez Cuesta, Director del Secretariado para el Catecumenado.

Dña. Manuela García García, Delegada Diocesana para la Educación.

D. Jesús María Álvarez Martínez, Director del Secretariado para la Pastoral Universitaria.

D. Carlos Izquierdo Yusta, Delegado Diocesano para la Cultura.

D. Norberto Penagos González, Director del Secretariado para el Camino de Santiago.

D. Agustín Burgos Asurmendi, Delegado Diocesano para la Liturgia.

D. Lucinio Ramos Rebollares, Delegado Diocesano para la Piedad Popular y las Cofradías.

D. Jesús Segura Zariquiegui, Director del Secretariado para las Ferias y Circos.

Dña. Consuelo Rojo Fernández, Directora del Secretariado para la Prevención y Protección ante la trata de personas.

Dña. María Teresa Dominguez Sánchez, Delegada Diocesana para las Misiones.

D. Eduardo Dorado Pardo, Consiliario Diocesano de la Delegación para las Misiones.

D. José Luis Cabria Ortega, Delegado Diocesano para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso.

D. Julián Gumiel Velasco, Director del Departamento de Peregrinaciones.

D. José Luis Pascual Melgosa, Director del Departamento de Informática e Innovación Tecnológica.

D. Cecilio Adrián Haro Guerrero, Director del Departamento de las Causas para los Santos.

D. Juan Álvarez Quevedo, Delegado Diocesano para el Patrimonio Cultural.

D. Antonio María García Ibeas, Director del Departamento de Restauración.

D. Antonio María García Ibeas, Director del Museo Diocesano del Retablo.

Dña. María Eugenia Vargas Moreno, Notario del Tribunal Eclesiástico.

El arzobispo entrega su nombramiento a los nuevos arciprestes

por redaccion,

<
>

 

En las últimas semanas, los sacerdotes de la archidiócesis han elegido en sus respectivos territorios los candidatos a formar parte del colegio de arciprestes. Las candidaturas presentas han sido aprobadas por el arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, quien esta mañana ha hecho entrega de su nombramiento a los once designados. Lo ha hecho antes de comenzar su primera sesión de trabajo, que se ha desarrollado en el Seminario de San José, en la que han organizado el método de actuación para el nuevo curso, concretando la animación de algunas acciones diocesanas para los próximos meses, así como la formación permanente que organiza para los sacerdotes la vicaría para el Clero.

 

De esta manera, Rafael Casado (arciprestazgo de Amaya), Ramón Delgado (del Arlanza), Julián Palencia (Burgos-Gamonal), Jesús María Álvarez (Burgos-Vega), Gabriel Moreno (Burgos-Vena), Alfredo Delgado (La Sierra), Lorenzo Carrillo (Merindades), Ricardo Garcia (Miranda de Ebro), Angel Santamaría (Oca-Tirón), Eduardo Cámara (San Juan de Ortega) y Francisco Javier Valdivieso (Santo Domingo de Guzmán) conformarán el nuevo colegio de arciprestes durante los próximos tres años.

 

El Código de Derecho Canónico señala las funciones de los arciprestes, que deberán coordinar, en sus respectivos territorios o arciprestazgos, la actividad pastoral común en sus respectivas zonas. Igualmente, cuidarán que los sacerdotes vivan conforme a su estado y cumplan diligentemente sus deberes y velarán por el correcto decoro de las iglesias y lugares de culto y los libros y documentaciones parroquiales. La normativa eclesial, también les encomienda cuidar que los sacerdotes de su arciprestazgo cuiden su formación teológica y espiritual, atiendan a los enfermos y visiten sus parroquias, si así lo determina el obispo.

 

Según señalan desde la vicaría Territorial –que coordina, entre otras cosas, los trabajos de este equipo sacerdotal–, los arciprestes de Burgos también deberán estudiar y concretar lo que el Plan Diocesano de Pastoral pide a este organismo. Además, compartirán programaciones, experiencias e iniciativas que se están llevando a cabo en cada territorio, y detectarán y presentarán realidades que deben ser atendidas o decididas a nivel diocesano.

 

Además de su reunión de trabajo, mantendrán un encuentro con los delegados diocesanos y responsables de distintos departamentos pastorales, en la que dialogarán sobre cómo mejorar la relación y el servicio de los organismos diocesanos con cada una de las comunidades.

Convocatoria: Inicio de andadura de la fundación educativa canónica ‘Manjón y Palencia’

por redaccion,

Aunque sus estatutos fueron aprobados por el arzobispo en diciembre de 2021, no ha sido hasta este curso académico cuando los cinco colegios de titularidad diocesana y el colegio del Círculo Católico han comenzado a trabajar de forma conjunta. Agrupados bajo el paraguas de la fundación canónica «Manjón y Palencia», la archidiócesis de Burgos pretende con esta entidad «promover una educación integral de inspiración cristiana, de calidad y excelencia, que dote a los alumnos de recursos para que en futuro sean personas competentes y capaces de transformar la sociedad». La fundación permitirá desarrollar una misma línea de acción pastoral e implementar una formación continua y de calidad entre el personal docente de estos centros, que suman unos 5.000 alumnos –desde infantil a formación profesional– y más de 400 empleados, entre profesores y personal administrativo y de mantenimiento

 

El comienzo de este nuevo trabajo compartido se simbolizará este viernes con un acto institucional. Alumnos y profesores, en representación de los colegios Santa María la Nueva y San José Artesano, San Pedro y San Felices, María Madre-Politecnos, Saldaña, Apóstol San Pablo y Círculo Católico, se darán cita a las 11:00 horas a los pies de la Catedral. Leerán un manifiesto compartido con el que expresarán su «plena conciencia del cuidado de uno mismo, de los demás y del mundo». En el acto también participará el arzobispo, don Mario Iceta.

 

Será un acto institucional, aunque previamente representantes de la fundación atenderán a los medios de comunicación que lo deseen, a las 10:50 horas, en la puerta lateral izquierda de la fachada de Santa María.

 

Más información y contactos:
Andrés Picón, director de la fundación educativa ‘Manjón y Palencia’: Telf.: 656 467 649.

Música y Teología se dan la mano en un festival único

por redaccion,

festival musica y teologia burgos

 

La asociación Amigos y Alumni de la Facultad de Teología de Burgos y la agrupación de música especializada ‘Burgos Baroque Ensemble’ inauguran esta semana el primer festival «Música y Teología». Se trata de un evento cultural que desea perpetuarse en el tiempo y en el que expertos en la materia explicarán el contenido musical y teológico de las piezas que después se interpretarán en un concierto, que se desarrollará en la capilla de la Facultad, en la calle Eduardo Martínez del Campo.

 

El festival se inaugura este miércoles con una conferencia titulada «El sonido nos lleva a la transcendencia», a cargo de Francisco A. Moya, director de la Orquesta Filarmónica La Mancha. Tras su intervención, y a lo largo del último trimestre del año, se sucederán cuatro conciertos que, agrupados bajo el título «Pulchra et suave morte» pretenden trasladar a los amantes de la música sacra el sentido de la muerte y la trascendencia que Bach o Tomás Luis de Victoria han dejado en sus partituras [Descargar aquí el programa completo].

 

Nacho Rodríguez, director de ‘Los afectos diversos’, será el primero en trasladar a los burgaleses el sentido espiritual del «Officium Defunctorum» de Victoria. Lo hará el 30 de septiembre con la ayuda de Ana Sabe.

 

Javier Ulises Illán será el encargado de dirigir dos conciertos. El sábado 28 de octubre dirigirá a la ‘Burgos Baroque Ensemble’, que interpretará las cantatas fúnebres de Mozart. El 11 de noviembre, tomará de nuevo la batuta para acompasar al grupo ‘Nereydas’ y la soprano María Espada, que interpretarán «Senderos del alma». Roberto Alonso y Fernando Sesma serán los encargados de trasladar el significado de las cantatas, mientras que Juan Miguel Ferrer explicará el trasfondo de «Senderos del alma».

 

El ciclo de charlas se cerrará el 2 de diciembre. Javier Castro dirigirá al coro y orquesta ‘Ars Nova’, que interpretará el requiem de Mozart, no sin antes explicar su sentido junto a Carlos Izquierdo Yusta. El concierto se volverá a repetir el domingo 3 de diciembre a las 12:00 del mediodía.

 

El ciclo «Música y Teología» repite horario en cada una de sus sesiones: a las 18:00 horas tendrá lugar una charla, a la que seguirá una pausa para el café y a las 19:30 la interpretación del concierto. Se ha habilitado un abono por un valor de 80 euros que incluye las cuatro sesiones, con sus respectivas conferencias, el coffee break con los ponentes y el posterior concierto. Además, también existe la posibilidad de adquirir entradas sueltas por un valor de 25 euros (con el acceso a los mismos contenidos). El concierto del 3 de diciembre está fuera de abono y su precio también es de 25 euros. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Principal, en Cultura Cordón de Caja de Burgos, en la Casa de Cultura de Gamonal y en el servicio de Teleentradas de Caja de Burgos.