La archidiócesis de Burgos, pionera en cumplimiento normativo

por redaccion,

<
>

 

Una de las medidas iniciales adoptadas por Mons. Mario Iceta en los seis primeros meses desde su toma de posesión como arzobispo de Burgos fue la de dotar a la archidiócesis de un responsable para trabajar en el diseño e implementación de un sistema de cumplimiento normativo penal, basándose en los estándares más modernos del mercado.

 

El cumplimiento normativo y ético, conocido internacionalmente como compliance, es un concepto que hace referencia a un conjunto de elementos internos para la prevención, detección y gestión de los riesgos normativos a los que se enfrenta cualquier organización en el desarrollo de sus actividades ordinarias.

 

Aunque en 2010 se introduce en el ordenamiento jurídico español la responsabilidad penal de la persona jurídica, no se establece la obligación de dotarse de modelos de cumplimiento normativo. No obstante, en los últimos años ha crecido la sensibilidad social al respecto, motivo por el cual la archidiócesis de Burgos, que es una entidad con personalidad jurídica propia, no quiere ser ajena a esta realidad que, además, es consustancial a sus principios y misión.

 

El sistema de cumplimiento normativo del que se está dotando la archidiócesis es un conjunto de elementos que recoge las medidas idóneas de prevención, vigilancia y control, con la finalidad de elevar y acrecentar la cultura ya existente de respeto a la legalidad. Este sistema se inspira en la norma UNE 19601, de sistemas de gestión de compliance penal, dando cabida tanto a las normas imperativas como a las asumidas voluntariamente.

 

De esta manera, y junto a las oficinas diocesanas de Protección de Datos, Protección de Menores y Transparencia, la archidiócesis está «armada ética y responsablemente con los máximos estándares», como ha subrayado el arzobispo. «Buscamos siempre la transparencia y la responsabilidad ética de la institución». «Aunque no estamos obligados legalmente a hacerlo, sí creemos que había una obligación moral. Es importante que la ética, la transparencia y la responsabilidad sean la norma de esta casa», ha insistido.

 

Para garantizar el adecuado diseño, implantación y ejecución de este sistema, el arzobispo de Burgos dotó a la archidiócesis ya en junio de 2021 de la figura de un director de cumplimento normativo (compliance officer) en la persona del sacerdote Carlos Azcona, doctor en Derecho penal (2011) y licenciado en Derecho canónico (2021) por la Universidad de Navarra.

 

Uno de los elementos propios del sistema es el canal de comunicación (canal ético) al que se puede acceder –entre otros medios– a través de la página web de la archidiócesis. Este medio absolutamente confidencial permite plantear consultas o comunicar incidencias al director de cumplimento normativo que tengan relación con el sistema de gestión de compliance penal de la archidiócesis. Estas comunicaciones son anónimas, cuando la persona así lo desea. De esta forma se cumple también con la ley 2/2023 de 20 de febrero, que garantiza la ausencia de represalias para quien, de buena fe, haga uso de este canal.

 

Además de atender el canal ético, las tareas del responsable del cumplimiento normativo, serán, entre otras, analizar la estructura de la institución, identificar los posibles riesgos a los que se puede enfrentar y adoptar las medidas de prevención para evitarlos. Además, en caso de que se produzcan, será el responsable de trasladar los delitos a los responsables de la entidad, quienes decidirán el modo de actuar, ya que el compliance «no tiene capacidad de decisión».

 

Para desarrollar este proyecto, la archidiócesis cuenta desde sus inicios con el asesoramiento del abogado Rafael Urquiza (Urquiza Legal & Compliance), especialista con acreditada solvencia en este campo y conocedor de la complejidad y particularidades de una diócesis.

Javier Fariñas, editor de ‘Habari za Francisco’: «África es uno de los grandes olvidados»

por redaccion,

El P. Jaume Calvera, director de la Editorial Mundo Negro, y Javier Fariñas, editor del libro. | Carlos Izquierdo. Javier Fariñas, editor de 'Habari za Francisco' | Carlos Izquierdo. El Aula Magna de la Facultad de Teología de Burgos. | Carlos Izquierdo. Javier Fariñas, editor, dedicando uno de los ejemplares. | Carlos Izquierdo. Javier Fariñas, editor del libro, posando con uno de los ejemplares. | Carlos Izquierdo.
<
>
El P. Jaume Calvera, director de la Editorial Mundo Negro, y Javier Fariñas, editor del libro. | Carlos Izquierdo.

La Editorial Mundo Negro de los misioneros combonianos ha presentado esta martes en la Facultad de Teología de Burgos el libro Habari za Francisco, una cuidada selección de los momentos en los que el Papa se ha referido al continente africano durante sus 10 primeros años de pontificado. Para ello, Javier Fariñas, editor del volumen y redactor de la revista Mundo Negro ha buceado durante casi dos años en todos los discursos, homilías y mensajes de Francisco en busca de referencias al continente africano.

 

«El continente africano es uno de los grandes olvidados, a pesar de la poca distancia que tenemos con él y la cantidad de hermanos de allí que hay aquí en Europa», ha explicado Fariñas en su intervención. A la vez, el periodista señalaba que Habari za Francisco recoge 420 intervenciones del Papa sobre África. «¿Qué otro líder mundial lo ha hecho? Ninguno», afirmaba, a la vez que recordaba que, si queremos, África existe.

 

«El Papa es una de las grande autoridades morales en un mundo en el que no sobran autoridades morales», ha asegurado el editor del libro. De hecho, Fariñas afirma que Francisco es tan coherente que, a veces, «abruma».

 

Por su parte, el padre Jaume Calvera, director de la editorial, aseguraba que Fariñas ha tenido que dedicar mucho tiempo a Habari za Francisco porque analizar todas y cada una de las intervenciones públicas del Papa conlleva mucho trabajo: «Es un libro que recoge todos los mensajes y las denuncias de Francisco sobre África. Era casi nuestra obligación poner un libro de este calibre en manos de nuestros lectores».

 

El padre Calvera también ha recordado que Javier Fariñas no es el autor de Habari za Francisco, sino el editor, y lo ha hecho con una anécdota graciosa con Francisco: «El pasado mes de diciembre, Javier y yo tuvimos una audiencia con él para hacerle una entrevista para la revista Mundo Negro, y le contamos que estábamos preparando un libro de su magisterio sobre África, a lo que nos contestó ‘muy bien, continúen. Ya les pasaré mi cuenta bancaria para que me ingresen mis derechos de autor’, recordaba entre risas el misionero comboniano.

 

El anfitrión del acto, Roberto Calvo, decano de la Facultad, valoraba positivamente la elaboración de un libro de este tipo, aunque los discursos del Papa se puedan encontrar en Internet: «Por una parte, para que esté, por ejemplo, en la biblioteca de la Facultad. Pero también porque la gente sencilla no va a buscar en Internet las palabras del Papa sobre África».

 

El decano de la Facultad de Teología de Burgos también ha asegurado que tener tantos misioneros como tiene la Iglesia en Burgos «no nos puede hacer olvidar la importancia de la misión», que es «el aliento y el futuro de la Iglesia» y «el corazón y el horizonte de todo evangelizador». Además, Calvo ha recordado que los misioneros son «la primavera de nuestra sociedad».

Concluye la temporada de conciertos en el Museo del Retablo

por redaccion,

<
>

 

El pasado sábado, 21 de octubre ha concluido la temporada de conciertos en el Museo del Retablo. Entre los meses de julio y octubre se han celebrado ocho conciertos en la iglesia de San Esteban, siguiendo la programación elaborada por organista burgalés Diego Crespo, actualmente ‘artista en residencia’. Este proyecto conocido como ‘Retablo Sonoro’ ha congregado a más de 1.000 personas en un auditorio donde la belleza de la imagen se funde con la sensualidad de la música.

 

Algunos de los autores que han mezclado notas con retablos son José Hernández Pastor, Lorenzo Meseguer, Luis Gallego, Rubén Ramiro, Javier Núñez Rivera, Daniel del Pino, Vicente Cueva, Tatiana Stepanova, José Abel González y Emilio González Sanz.

 

Junto a los conciertos, es necesario destacar otras actividades culturales como la presentación del libro de fotografía Manos que suenan de Almudena Alfaro, acompañada de un breve concierto ofrecido por Antonio Arias a la flauta y Diego Crespo al clavecín.

 

Todas estas actividades han contado con el apoyo de la Fundación Círculo, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo y la archidiócesis de Burgos.

«El Señor está en los pueblos abandonados, construyendo el Reino»

por redaccion,

 

<
>

Esta semana, el Regnum Christi ha entregado en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid los Galardones Alter Christus, una distinción que este movimiento eclesial otorga para poner en valor la entrega de los sacerdotes en determinadas áreas pastorales. En esta ocasión, uno de los premiados ha sido el sacerdote de la archidiócesis Fermín González, por su labor de acompañamiento a gitanos, presos y drogodependientes.

 

Y es que, aunque la mayor parte de su ministerio pastoral la ha dedicado al mundo rural, pero también ha trabajado pastoralmente con gitanos y atendiendo a drogadictos. Actualmente, Fermín es el capellán del Centro Penitenciario de Burgos. Este burgalés también se ha caracterizado por ‘retechar’, es decir, salvar con sus propias manos los tejados de más de 600 iglesias de la archidiócesis durante más de 22 años.

 

Fermín González inició su agradecimiento aportando una idea que para él es un detalle importante «en la fe y como cura». «Vosotros ponéis en los carteles siempre ‘hacer presente a Cristo, el Reino en persona”, haciendo referencia a las palabras del Papa Benedicto XVI, pero Fermín ha explicado que, a donde él llega «Él está allí antes de que yo llegue, ya está allí el Señor construyendo el Reino: Él está en los pueblos abandonados, en la gente con problemas de drogas…».

 

Especialmente, Fermín quiso agradecer al recoger el galardón a todos los voluntarios, pues «ninguna persona hace nada sola, es fundamental el trabajo de cada persona, en cada sitio, en cada tarea, en cada parroquia, en cada familia, en cada pueblo, en cada celda… ellos están construyendo el Reino». Y continuó su agradecimiento «en nombre de todos los voluntarios y todas las personas que complican un poco su vida por hacer un mundo más justo y más humano como es el sueño de Dios para que todos seamos felices».

 

Esta X Edición de los Galardones Alter Christus ha reconocido, además, la labor de Jacinto González, por su dedicación al clero de la archidiócesis de Madrid y a diferentes congregaciones religiosas femeninas; a los tres sacerdotes que trabajan en las parroquias de Moncada, en Valencia (Javier Grandes, Lucas Blanes y Juan Huguet) por su trabajo de conjunto en pastoral familiar; y a Javier García, por su dedicación a la Nueva Evangelización en la archidiócesis de Santiago de Compostela. Finalmente se ha entregado un galardón especial al cardenal Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid, por su trayectoria pastoral y su preocupación por los sacerdotes allí donde ha sido destinado.

 

Convocatoria de prensa: presentación de la oficina de cumplimiento normativo de la archidiócesis

por redaccion,

La archidiócesis de Burgos pone en marcha de forma oficial su oficina de cumplimiento normativo, una nueva estructura en la curia diocesana que se encargará de vigilar la responsabilidad ética de la institución. Con tal motivo, la Oficina de Información del Arzobispado de Burgos convoca a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa en la que se darán a conocer los objetivos de este departamento, uno de los primeros en implementarse en las diócesis del país.

 

Intervendrán:

  • Mons. Mario Iceta, arzobispo de Burgos
  • Carlos Azcona, doctor en derecho penal, ‘compliance officer’ de la archidiócesis de Burgos
  • Rafael Urquiza, abogado, asesor de la archidiócesis de Burgos en materia de compliance y socio de Urquiza Legal & Compliance

 

El acto tendrá lugar el jueves 26 de octubre a las 10:15 horas en el salón de actos de la Casa de la Iglesia (Eduardo Martínez del Campo 7 de Burgos). Duración aproximada: 25 minutos.