La Fundación VIII Centenario dona a Cáritas los 55.000 euros resultantes de su liquidación

por redaccion,

La Fundación VIII Centenario dona a Cáritas 55.000 euros tras su liquidación

Esta mañana se ha reunido por última vez el Patronato de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 en el Palacio Arzobispal. Tras esa reunión, una representación del Patronato -encabezada por el presidente, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos; acompañado del vicepresidente, Antonio Miguel Méndez Pozo– ha hecho entrega a Jorge Simón, director de Cáritas Diocesana de Burgos, de un cheque por valor de 55.000 euros, el dinero remanente de la liquidación de la Fundación. El haber resultante definitivo tras la liquidación se ha entregado, así,  a la entidad caritativa, cumpliendo con el mandato estatutario de entregar el remanente a alguna entidad privada no lucrativa.

 

El Patronato, en su última reunión, había previsto una cantidad algo superior, pero tras hacer frente a los pagos pendientes, la cantidad se ha visto reducida, teniendo en cuenta, además, que el proceso legal de liquidación no concluirá hasta junio de 2024, cuando se cerrará el calendario de obligaciones fiscales de la Fundación.

 

En el acto de entrega, el presidente del Patronato, Mons. Iceta, ha entregado en un marco el cheque por la cantidad resultante de la liquidación al director de Cáritas Diocesana de Burgos, Jorge Simón, que estaba acompañado del consiliario de la entidad. Simón ha asegurado que Cáritas empleará el dinero de forma «austera y responsable» en los programas que la institución desarrolla en la provincia.

 

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 se constituyó en 2017 para preparar todos los actos relacionados con la conmemoración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, que se celebró en 2021. La Fundación ha estado promovida por la Archidiócesis de Burgos, el Cabildo Metropolitano, la Cámara de Comercio de Burgos y ha contado con la Presidencia de Honor de SS.MM. los Reyes de España. Además, ha estado formada, con ánimo inclusivo, por todas las instituciones y organizaciones de la ciudad y provincia, convirtiendo su andadura en un acto de integración en beneficio del bien común.

 

Durante su andadura, la Fundación VIII Centenario ha organizado un amplio programa conmemorativo que ha extendido entre 2018 y 2022, incluyendo actividades culturales como exposiciones, conciertos o conferencias, con el fin de celebrar los ocho siglos de historia de la Catedral de Burgos, pero creando sinergias a la vez con otras propuestas de la provincia que consolidan a Burgos como tierra de orígenes.

 

Don Mario Iceta reúne en Burgos a los obispos de la provincia eclesiástica

por redaccion,

<
>

 

Los obispos que conforman la provincia eclesiástica de Burgos han mantenido hoy una de sus dos reuniones anuales de trabajo. Monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa, el arzobispo, ha presidido la reunión, a la que han asistido los pastores de Vitoria, mons. Juan Carlos Elizalde Espinal, Bilbao, mons. Joseba Segura Etxezarragade, y el administrador apostólico de Palencia, mons. Manuel Herrero Fernández. Mons. Abilio Martínez Varea, obispo de Osma-Soria, ha excusado su asistencia, ya que participa en Roma en un congreso.

 

En la reunión, que se ha celebrado en la Casa de la Iglesia, se han abordado cuestiones pastorales comunes a las diócesis que conforman la provincia eclesiástica y otros temas que serán tratados por la plenaria de los obispos de la Conferencia Episcopal la próxima semana. Los prelados de la archidiócesis burgalesa se reúnen dos veces al año para determinar acciones conjuntas, una en noviembre –encuentro que siempre se desarrolla en la sede metropolitana– y otra en alguna de las demás diócesis (la última se celebró en primavera en El Burgo de Osma).

 

El Código de Derecho Canónico determina que «para promover una acción pastoral común en varias diócesis vecinas y para que se fomenten de manera más adecuada las recíprocas relaciones entre los obispos diocesanos, las Iglesias particulares se agruparán en provincias eclesiásticas delimitadas territorialmente». Así, en el caso de Burgos, las citadas diócesis conforman una única provincia eclesiástica, siendo la burgalesa su diócesis metropolitana desde el año 1574. Por esta razón, la Iglesia en Burgos posee el título de «archidiócesis» y el pastor que la preside es «arzobispo».

Dieciséis personas van a mejorar su empleabilidad gracias a Cáritas

por redaccion,

El programa de Empleo de Cáritas en la Ribera desarrolla, desde el pasado 2 de octubre, un itinerario de empleabilidad subvencionado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo. En esta modalidad, cada integrante del grupo de 16 alumnos realizará una formación específica que contribuya a mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo. Además, todos ellos la complementarán con formaciones en habilidades sociales, orientación laboral, nuevas tecnologías y otras. Para esta edición se han previsto los siguientes cursos: ayudante de cocina, de 120 horas, que se impartirá desde el 30 de octubre hasta el 1 de diciembre en horario de mañana; el de empleadas del hogar y servicio doméstico, con fechas por determinar y 100 horas de duración y el de vitivinicultura, de 25 horas.

 

Desde el área de Empleo, Noelia Herrero, técnico de Cáritas Aranda, señala que «seguimos apostando por estas formaciones por ser sectores donde más empleo vemos y posibilidades reales de trabajo tenemos». Sobre las formaciones ya iniciadas destaca el curso de Ayudante de Cocina, al que asisten 15 personas, impartido por personal de la empresa Vinumarium, que cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Aranda, que ha cedido las instalaciones municipales de cocina.

 

Actuación a favor de Cáritas Aranda

El grupo de danzas «Alquería» de la Escuela Municipal de Folklore de Aranda de Duero ha organizado una actuación benéfica a favor de Cáritas Aranda. La actuación tendrá lugar el próximo sábado, 18 de noviembre, a las 19:00h en el Centro Cultural Caja de Burgos de Aranda de Duero. Las entradas, que tienen un precio de 7 euros, también se pueden adquirir en el lugar de la actuación.

 

El programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Burgos

El programa de formación y orientación laboral de Cáritas es una de las principales apuestas de nuestros servicios de atención social. El empleo es el primer factor de integración y por ello desarrollamos durante todo el año diversas actividades encaminadas a reforzar las capacidades profesionales de hombres y mujeres para que puedan acceder de manera autónoma a un puesto de trabajo en el mercado laboral. De esta manera se realizan tareas como:

  • Acogida y Orientación laboral personalizada
  • Acompañamiento en la Búsqueda Activa de Empleo
  • Formación para el empleo. Formación ocupacional y Cursos de especialización laboral
  • Intermediación laboral-Agencia de colocación: Recogida de ofertas de trabajo para facilitar el empleo de las personas que atendemos.

Cáritas Burgos, en su afán de seguir trabajando con colectivos más desfavorecidos, desde el programa de Empleo se pone en marcha un año más el programa  de Activacion de la Empleabilidad para la Inserción Laboral, que está orientado principalmente a perceptores de Renta Garantizada y  es financiado por Junta de Castilla y Leon, Fondo Social Europeo y Gerencia de Servicios Sociales.

 

Las  acciones para favorecer la empleabilidad se desarrollan a través de la activación de sus capacidades personales y de su motivación mediante el desarrollo de Itinerarios de Inserción, que contengan actuaciones de Información, Orientación,Formación e inserción socio-laboral. Es un programa que está destinado a personas vulnerables y en riesgo de exclusión, en situación de desempleo o que quieran mejorar su situación laboral. Por ello, es importante destacar que el acceso a los servicios de empleo de Cáritas pasa necesariamente por una valoración de los servicios de acogida, por lo que hay que pedir cita previamente en el programa de Acogida.

La «ruta canaria» y el conflicto en Palestina protagonizan el último círculo de silencio

por redaccion,

<
>

 

Canarias ha vivido este año un incremento notable en la llegada de migrantes, más de 32.000 según fuentes oficiales. Cientos de cayucos han llegado a las costas del archipiélago –especialmente a la isla de El Hierro– portando personas que buscaban alcanzar una vida mejor. Con todo, se cree que más de 1.500 no han llegado a su destino, una de cada veinte que embarcan. El flujo migratorio ha sido distribuido al resto de comunidades autónomas y Burgos ha acogido ya a 92 personas procedentes de esta «ruta canaria», aunque se prevé que el número siga creciendo.

 

Por eso, el círculo de silencio celebrado ayer quiso poner el foco en el drama que viven estos migrantes, procedentes en su mayoría de Senegal y Gambia. Viajan durante seis o siete días mecidos por el oleaje y un número considerable de ellos son menores no acompañados. Empujados por las mafias, abandonan sus países por esta vía ante la imposibilidad de hacerlo de forma legal, aprovechando el buen estado del mar. Además, la inestabilidad en el Sahel también favorece el tránsito migratorio.

 

«Nadie pone a su hijo en un barco a menos que el agua sea más segura que la tierra», se leyó ayer en un manifiesto, repitiendo las palabras de una poetisa somalí. «La violencia, la pobreza y los desastres del medio ambiente siguen siendo las causas que provocan emigraciones forzosas. Si miramos con indiferencia lo que pasa más allá de nuestras fronteras, o incluso en ocasiones somos cómplices, no podemos ahora alarmarnos ni desentendernos de las consecuencias», se denunció. También instaron al gobierno y a los responsables políticos reforzar las estructuras de acogida y a las comunidades autónomas solidaridad para atender sus situación. Se reclamó facilitar atención jurídica y que los políticos sean «responsables en sus discursos públicos», no utilizando a los migrantes para obtener rédito electoral.

 

Una mirada a Palestina

 

En el círculo de silencio, celebrado como es habitual en el paseo Sierra de Atapuerca, también se quiso denunciar la situación que atraviesa la población palestina, que vive «atrapada en condiciones inhumanas, sometida a violencia, hambre, sed y falta de sanidad». Junto con la condena a la violencia ejercida por personas de Palestina e Israel, reclamaron «parar ya esa situación» y «que no debe haber un muerto más»: «Hay que buscar caminos de encuentro y diálogo, que Jerusalén debe hacer honor a lo que su nombre significa: ‘Ciudad de paz’».

Miranda «enciende su compromiso» por el desarrollo con Manos Unidas

por redaccion,

<
>

La Agrupación Comarcal de Manos Unidas de Miranda de Ebro ha sumado este viernes a la iniciativa «Enciende tu vela. 24 horas para iluminar el mundo», que cada año organiza a nivel nacional esta ONGD, con un sencillo acto celebrado en el parque Antonio Machado, que ha reunido a mirandeses de diversos ámbitos y edades.

 

En ese evento se ha leído el manifiesto elaborado para la ocasión, con las velas encendidas, además de realizar una serie de cantos que ayudaron a la reflexión. Las voluntarias de la Agrupación de Miranda de Ebro se ha mostrado muy agradecidas por la respuesta que da la sociedad mirandesa a ésta y a las diversas acciones que realizan a lo largo del año. De hecho, el Club Deportivo Mirandés también se ha sumado a la iniciativa compartiendo algunas fotografías de sus jugadores con la vela de Manos Unidas.

 

La campaña «Enciende tu vela» alcanza su XI Edición

Manos Unidas «ilumina» cada año la vida de millones de personas en los países del Sur, a través de los casi 500 proyectos de desarrollo que apoya en 55 países. Y cada año, desde 2013, crea también un ‘canal virtual’ para que esa luz de desarrollo viaje de Norte a Sur: son «las 24 horas de Manos Unidas».

 

En 2023, y bajo el lema «Enciende tu compromiso», ha tenido lugar la XI edición de esta iniciativa de sensibilización, que se ha desarrollado en las 24 horas que van de las ocho de la tarde del sábado, 11 de noviembre, a las ocho de la tarde del domingo, 12, con un objetivo claro: crear un halo de luz virtual que ilumine el mundo para, juntos, acabar con las «partes ensombrecidas» causadas por el hambre, las desigualdades y las injusticias que siguen existiendo.

 

Desde el comienzo de esta iniciativa, algunas de las 72 delegaciones de Manos Unidas han desarrollado, por toda España, los llamados «eventos de luz» durante el fin de semana que se celebra, como éste que ha realizado la Agrupación de Miranda de Ebro.

 

Finalmente, esta XI edición ha contado, al igual que el pasado año, con la adhesión y el apoyo de personajes destacados de todos los ámbitos de la sociedad y de varias instituciones de la Iglesia católica, que se han fotografiado con sus velas y que se pueden consultar en la web de Manos Unidas.