El arzobispo participa en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal

por administrador,

 

2016_comision_permanente_junio1

La reunión se celebra hoy y mañana en la sede de la Conferencia Episcopal, en Madrid.

 

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su 239º reunión en la Casa de la Iglesia, en Madrid, los días 27 y 28 de septiembre de 2016. En ella participa don Fidel Herráez Vegas en calidad del arzobispo metropolitano de la provincia eclesiástica de Burgos.

 

Uno de los temas del orden del día será la aprobación de un mensaje con motivo de la canonización del obispo Manuel González García, ceremonia que tendrá lugar en Roma el próximo 16 de octubre.

 

Los obispos trabajarán, además, sobre los siguientes temas:

 

  • Ponencia de Ginés García Beltrán sobre el Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia, del que es obispo acompañante de la pastoral.
  • Estudio de la situación actual del clero en España, sobre el que está trabajando la Comisión Episcopal del Clero. Hará la presentación Jesús E. Catalá Ibáñez, presidente de la Comisión.
  • Se presentarán proyectos de organización de cursos de formación para sacerdotes sobre la reforma de los procesos matrimoniales.

 

La Comisión Permanente aprobará el temario de la CVIII Asamblea Plenaria, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre. Como es habitual, los obispos de la Comisión Permanente recibirán información sobre diversos asuntos de seguimiento y temas económicos, además de realizar los correspondientes nombramientos.

 

Se completa el orden del día con la información que presentan los presidentes de las Comisiones Episcopales, en especial la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, sobre proyectos de Acción Católica General.

 

La Comisión Permanente es el órgano que cuida de la preparación de las Asambleas Plenarias y de la ejecución de las decisiones adoptadas en ellas.

El XXI Concurso de Pintura Catedral de Burgos ya tiene ganadores

por administrador,

axa catedral

Los ganadores de las diferentes categorías, con sus galardones.

 

Los ganadores del XXI Concurso de Pintura Catedral de Burgos ya tienen sus galardones, tras la entrega de los premios en la Casa de Cordón celebrada el pasado viernes por la tarde. El Presidente de la Fundación AXA y consejero delegado de AXA España, Jean Paul Rignault, fue el encargado de inaugurar el acto en el que afirmó que para él «es una alegría y una satisfacción ver cómo responde la ciudad de Burgos cada año a nuestra llamada». En la entrega de los galardones también estuvo Juan Álvarez Quevedo como representación del cabildo de la catedral.

 

Las 40 mejores obras han estado hasta la pasada semana expuestas en la Casa del Cordón de Burgos y disponibles a la venta con el objetivo de obtener fondos para la rehabilitación de la catedral. Del importe total recaudado de cada una de las obras, el 70% irá destinado al autor en concepto de contraprestación por la entrega de la obra, y el 30% restante se entregará a la catedral de Burgos para las obras de rehabilitación de la seo. La Fundación AXA por su parte, donará el 30% sobre el precio de cada obra vendida.

 

En esta edición participaron casi 500 pintores de todas las categorías, resultando ganador Daniel Parra y que ha recibido 6.500 euros del primer premio. El segundo puesto ha sido para Jesús Ukar recibiendo 2.500 euros, y el tercero, Irene Cuadrado, que ha sido premiada con 1.500 euros.

 

El jurado encargado de valorar las obras durante esta edición estuvo compuesto por Carlos Cermeño, pintor, escultor y secretario de la escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos; Pablo López Raso, director de la Facultad de Bellas Artes Universidad Francisco de Vitoria; Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal Fundación ONCE; Sebastián Velasco, ganador de la edición del premio anterior; y Jesús Fernández Llarena, emérito de AXA.

 

Reconocimiento a los más jóvenes

Como en ediciones anteriores, también fueron reconocidos por el jurado las obras de los más jóvenes, de acuerdo a tres categorías: hasta 5 años, de 6 a 10 años y de 11 a 14. Las mejores obras en cada una de las categorías serán obsequiadas con material de dibujo. Asimismo, se concedieron seis becas de estudio en la Academia de Dibujo Consulado del Mar.

2016 09 26 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ecclesia publica el mensaje del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, de este pasado domingo 25 de septiembre:

 

La diócesis dio a conocer el pasado viernes los detalles del plan de pastoral que se pondrán en marcha hasta el próximo año 2020 con el objetivo de ser «una Iglesia más misionera en constante conversión»:

 

 

El último centro musulmán en abrir en Burgos, Attaqwa, celebró una jornada de puertas abiertas este pasado sábado:

Sociedad

En la provincia de Burgos, las separaciones ya superan a los matrimonios:

Cultura

El Ayuntamiento de Valle de Mena ha preparado un intenso programa de actividades para conmemorar el V centenario de la fundación del Convento de Santa Ana de Villasana de Mena:

Arranca el curso en la delegación de Infancia y Juventud con una jornada de convivencia

por administrador,

 

IMG-20160727-WA0024

Algunos jóvenes burgaleses, durante la última JMJ de Cracovia.

 

La delegación diocesana de Infancia y Juventud comienza este viernes su curso pastoral con una jornada de convivencia en los salones de la parroquia de San Martín de Porres. Será con un formato diferente al de ocasiones anteriores, con tres talleres en la que los jóvenes asistentes puedan participar en los que más les interesen, siendo compatible la asistencia a todos ellos.

 

El primero de los talleres lleva como lema «Vivir la fe en comunidad». Partiendo de alguna experiencia de las diócesis se mostrará la necesidad de vivir la fe integrado en una comunidad, en un grupo que permita ir creciendo y vivir al estilo de Jesús. Y es que la realidad hace que los jóvenes puedan sentirse solos. De ahí que en el taller se proponga la necesidad de participar en un grupo de fe, que ayuda a dar pasos y a ser algo más que un joven que hace cosas en la parroquia.

 

El segundo de los talleres se titula «Vivir una vida comprometida». En él se insistirá en la importancia de que los jóvenes dediquen parte de su tiempo a los demás. Se descubrirán diferentes propuestas para vivir el compromiso cristiano y para comprender que este compromiso nace de una relación personal con Jesucristo.

 

El último de los talleres quiere mostrar el «Vivir el proceso de fe en el tiempo de verano con los campamentos». Y es que el tiempo libre es un tiempo importante en nuestra vida en la de los más pequeños. Esta mesa pretende poner en común las distintas experiencias que hay en la diócesis y la posibilidad de generar un estilo de campamento y de preparación en le cual nos podamos ayudar, unir recursos y formar animadores.

Oración joven

Una de las actividades que organiza cada mes la delegación de Infancia y Juventud es la de las oraciones jóvenes. Tras la jornada de convivencia y formación, y un tiempo para la cena y el descanso, la capilla de San Martín de Porres acogerá la primera oración de este curso.

 

Quienes deseen participar en esta jornada deberán realizar su inscripción pulsando aquí. 

Comienzan las actividades y propuestas destinadas a la formación de los catequistas

por administrador,

 catecismo

 

La delegación diocesana de catequesis pone en marcha el curso 2016-17 ,  y que constará de varias actividades. Comenzará con un cursillo de iniciación para nuevos catequistas , centrado en temas como la evangelización y catequesis, tareas de la catequesis, pedagogía y método. Impartido por Rafael Casado, contará con dos convocatorias , la primera de ellas comenzará el 3 de octubre; y la segunda, el día 15 del mismo mes.

 

Además, también se desarrollará el curso básico de formación de catequistas, que constará de 100 horas repartidas en dos años. La inscripción estará abierta hasta el 19 de octubre.

 

Los interesados en esta formación también pueden pedir cursos o talleres por parte de su arciprestazgo o parroquia. Así, tendrán a su disposición el curso «Me ‘en-canta’ el catecismo Jesús es el Señor». Consiste en el aprendizaje de algunas melodías de las frases-síntesis de final de cada tema del catecismo «Jesús es el Señor», publicado por la diócesis de Málaga en PPC, acompañadas de sus gestos.

 

También se enseñará a obtener vídeos de internet y a elaborar los propios de manera sencilla y al servicio de la catequesis.

 

En cuanto a los talleres monográficos, Manuel María Bru, delegado diocesano de catequesis de Madrid, impartirá la conferencia «Catequizar con el lenguaje de hoy». Tendrá lugar el 7 de octubre a las 19.30 horas en la iglesia de San Julián. El contenido girará en torno a catequizar en el contexto de la Iglesia de hoy, de la Nueva Evangelización y la de las periferias existenciales , y en el contexto de la cultura circundante, que requiere un nuevo lenguaje tan fiel al legado como al destinatario de la fe.

 

Por otra parte, el curso-taller «Cómo tratar la dimensión vocacional en la catequesis de los niños entre 9-12 años» ofrecerá recursos a los catequistas de niños de poscomunión y confirmación. Será el 22 de noviembre y estará impartido por Enrique Ybáñez, delegado diocesano de pastoral vocacional.

 Club de lectura y otras propuestas

El curso también contará con un club de lectura, en el que se leerá «El segundo anuncio. La gracia de volver a empezar», de Enzo Bienmi (editorial Sal Terrae). Se trata de un libro que da pistas pastorales y catequéticas para acercar la fe a las personas que habiendo sido formadas en el cristianismo, no tienen una gran adhesión, como suele ser el caso de una gran parte de las personas que acuden con motivo de la catequesis de sus hijos. Esta actividad comenzará el 9 de noviembre.

 

Y por supuesto, a lo largo del curso se desarrollarán varios encuentros y propuestas, como la jornada de formación y reflexión pastoral del 23 de septiembre, la jornada diocesana de encuentro y celebración el 17 de noviembre, los ejercicios espirituales para catequistas de la región del 10 al 12 de marzo, el encuentro regional de catequistas del 29 de abril y el aula regional de formación de catequistas el 30 de junio.

 

Los interesados en inscribirse pueden acudir a la delegación diocesana de catequesis de la Casa de la Iglesia (c/ Martínez del Campo 7, en horario de lunes a viernes de 11 a 13.00 horas), llamar al 617 548 299 o escribir a [email protected]