El arciprestazgo de Gamonal camina hacia la «corresponsabilidad»

por administrador,

 

<
>

 

A lo largo de ayer sábado, 11 de junio, en el colegio Diocesano Santa María La Nueva y San José Artesano, tuvo lugar el Encuentro fe fin de curso del arciprestazgo de Gamonal.

 

Después de la acogida y la oración, se proyectó una colección de imágenes en las que se recogían diversas actividades llevadas a cabo a lo largo del curso entre todas las parroquias que componen este territorio. Acto seguido, representantes de cada parroquia expusieron las experiencias de corresponsabilidad que se están llevando a cabo en las diversas comunidades cristianas.

 

Terminadas estas exposiciones, llegó el paréntesis del café, para reanudar de nuevo la tarea con un diálogo -moderado por José Manuel Santos-, sobre «claves para la corresponsabilidad». Partiendo de esta breve exposición se abrió un diálogo para compartir y aclarar todo lo visto hasta ese momento.

 

Instantes después, tomó la palabra Javier García, el arcipreste, quien hizo un recorrido sobre el camino trazado por el arciprestazgo, arrancando desde la reforma del Vaticano II hasta nuestros días. Invitó a vivir la comunión, a huir de considerar las parroquias como un coto cerrado y a avanzar en la corresponsabilidad de los laicos: «Corresponsabilidad es la capacidad de asumir una tarea con responsabilidad compartida, tanto por parte de los laicos como por parte de los sacerdotes; es algo mutuo, y para hacerlo efectivo es necesario caminar hacia un laicado maduro y comprometido, que se sienta Iglesia, que viva ese sentido de pertenencia a la misma, todo ello a la luz del carisma propio».

 

Se manifestó públicamente el agradecimiento a la comisión preparatoria de este encuentro en el que participaron representantes laicos de todas las parroquias. Esta realidad, ya en sí misma, es un ejercicio de corresponsabilidad.

 

El encuentro concluyó con una comida servida por el cátering de Cáritas, «El gusto de servirle», y una animada sobremesa en la que no faltaron canciones, humor, y buena convivencia. ​​

El arciprestazgo de Vega celebra el Jubileo de la Misericordia

por administrador,

 

<
>

 

El pasado viernes, cientos de personas de las parroquias del arciprestazgo de Burgos-Vega celebraron el Jubileo de la Misericordia. Tras una celebración penitencial en la iglesia de las Madres Salesas -uno de los templos jubilares de la diócesis durante este año-, donde se confesaron numerosas, los asistentes al acto peregrinaron hasta la catedral, atravesaron la Puerta Santa y celebraron la eucaristía. Fue «una gran fiesta de familia», tal como han señalado los organizadores del acto.

La importante tarea de educar

por administrador,

 

El curso escolar está tocando a su fin. Dentro de poco, muchos niños, adolescentes y jóvenes podrán disfrutar de unas deseadas vacaciones que siempre serán un buen momento para compartir más tiempo con la familia, los amigos y los diversos ambientes en los que se van a encontrar durante el verano. Quizá vayan a los pueblos de los abuelos o más lejos a conocer ciudades, países y culturas lejanas. Algunos, por motivos diversos (económicos, familiares, sociales…), tendrán su merecido descanso en el entorno habitual.

 

Ahora bien, aunque el curso escolar termine, la importante tarea de educar sigue. Sigue en las vacaciones, en los tiempos de ocio, en la convivencia familiar, en las vivencias religiosas, en el encuentro con los demás, en tantas experiencias que siempre dejan su huella en la vida de todas las personas y especialmente durante su infancia y adolescencia; porque es ahí donde se cimienta la construcción del «edificio» de la educación para la vida.

 

Nuestro Papa Francisco, se ha referido a la importancia de la educación en muchos momentos y situaciones e insiste en la importancia de esta tarea para las sociedades, países y religiones. Él ha podido constatar cómo en muchas partes la educación formal aún no es un bien preciado al que puedan acceder todos. Se lamenta de este déficit y de que no exista una educación adecuada que fomente personas libres, firmes y críticas ante ideologías y sistemas que no promueven este bien educativo de modo integral y solidario para que pueda llegar a todos. En un encuentro en Roma con escolares italianos se refiere a la necesidad de una educación integral, que tenga en cuenta el desarrollo de todas las dimensiones de la persona humana. Y dice: «Os deseo a todos vosotros, padres, profesores, estudiantes, personas que trabajáis en la escuela… os deseo un buen camino juntos, un camino que haga crecer en  los tres idiomas que una persona madura debe saber hablar: la lengua de la mente, la lengua del corazón y la lengua de las manos; pero armoniosamente, es decir, pensar bien lo que sientes y lo que haces, sentir bien lo que piensas y lo que haces, y hacer bien lo que piensas y lo que sientes».

 

Dentro de los diversos ámbitos que contribuyen a la educación, la formación cristiana constituye un pilar fundamental para aquellas personas que quieren acoger libremente la buena noticia del Evangelio. El año 2013 los obispos españoles ofrecimos unas Orientaciones pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe. Decíamos que «es verdad que percibimos las necesidades y que son muchas las dificultades para que la comunicación de la fe, en la tradición viva de la Iglesia, sea acogida… Pero estamos persuadidos de que, a pesar de todo, y desde una sana antropología, los niños, adolescentes y jóvenes poseen un gran depósito de bondad, de verdad y de belleza… Con todo, ellos llevan dentro de sí la búsqueda de la verdad y el ansia por el sentido último de su vida, en consecuencia, la búsqueda de Dios».

 

Reconozco y agradezco que muchos padres os intereséis y comprometáis en la educación de vuestros hijos. Sé que experimentáis gran dificultad en la comunicación de los valores y criterios que consideráis referencias importantes para su vida personal y social. Asimismo, padres y madres creyentes sufrís la misma dificultad a la hora de transmitir la fe a vuestros hijos. Pensad que la educación no es cosa de un día; convenceos de que todo lo que hagáis, de una forma u otra, tiene influencia en ellos. Como decía Einstein «dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás, es la única». No dudéis que vuestra dedicación, atención y paciencia, con la ayuda de Dios, dará su fruto.

 

Reconozco también y agradezco, a pesar de tantas dificultades, el esfuerzo grande y la entrega generosa de tantos catequistas. Contribuís a la educación de la dimensión religiosa y al conocimiento y vivencia de la fe cristiana en las distintas etapas del itinerario catequético. Constituís uno de los mejores frutos de nuestra Iglesia de Burgos. Comprobamos con satisfacción cómo la catequesis va mejorando en muchos casos en sus distintas dimensiones: en la exposición del mensaje cristiano, en la iniciación a la oración, en el estímulo a la escucha de la Palabra, en la sencillez y hondura de las celebraciones, en las propuestas de vida cristiana, en la invitación al seguimiento de Cristo.

 

Los centros educativos, en sus distintos niveles, y con la inestimable tarea de los educadores, colaboráis de manera significativa al proceso de socialización de los niños y jóvenes. Sois depositarios de la confianza de los padres y de la sociedad en la tarea de comunicar los valores más relevantes de la cultura, desarrollando de modo progresivo las capacidades físicas, intelectuales y morales de los alumnos. En este proceso educativo la enseñanza de la religión y la escuela católica tienen la misión de integrar la dimensión religiosa de la persona y, más en concreto en nuestra cultura, la tradición de la fe cristiana.

 

Alguien ha dicho que la educación es como un iceberg, en el que, según los expertos, la parte que está bajo el agua y que aguanta todo su peso, es 10 veces más grande que la parte que podemos ver. En educación también hay una parte que es visible y otra parte «bajo el agua»: educación en valores, ética, social, emocional… que es la que realmente aguanta todo su «peso». No siempre a esta parte se le presta toda la atención que merece y el iceberg se puede resquebrajar…

 

Invito a todas las instituciones implicadas a colaborar en este proyecto al servicio de una educación integral. Hoy necesitamos educadores que sean maestros y testigos; o, mejor, testigos para ser maestros. Confío en vosotros, cristianos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, apasionados en la noble tarea de la educación y dispuestos a ofrecer lo mejor al servicio de las personas, siguiendo los criterios del Evangelio y como miembros de la Iglesia. Y, a vosotros, niños, adolescentes y jóvenes, os deseo un feliz verano y os invito respetuosamente a participar de la educación cristiana durante el próximo curso, tanto en las parroquias como en las clases de religión.

Presos del centro penitenciario de Burgos peregrinan a Santiago de Compostela

por administrador,

 

peregrino

 

El equipo de intervención de Cáritas Burgos y Pastoral penitenciaria propuso para este curso una experiencia de peregrinación por el Camino de Santiago a diversos presos del centro penitenciario de Burgos. Ocho de ellos, con las que se viene trabajando a través de diversos talleres durante todo el año, están realizando durante esta semana las últimas etapas del camino, lo que supondrá recorrer unos 120 kilómetros.

 

“Volver a empezar”, el programa de Cáritas para el acompañamiento a presos en colaboración con pastoral penitenciaria y la Asociación de Voluntarias de “la Caixa” de Burgos que forman parte del equipo, visitan a las personas en la cárcel dos veces por semana durante el año. La actividad que realizan se centra en preparar a las personas para la salida, por lo que se trabaja especialmente con quienes están en tercer grado. Se les facilita experiencias, se trabaja habilidades sociales y se les posibilita recursos externos. Alguno ya ha disfrutado de la segunda fase de este proyecto que consiste en acceder a una vivienda en el entorno de San Esteban, en los periodos de sus permisos penitenciarios.

 

Los peregrinos se alojarán en la red de albergues habituales que dispone el Camino. Esta actividad supone un acicate para motivarles en su socialización y la superación diaria. El proceso compartido de volver a recuperar su responsabilidad en libertad, es un camino en sí mismo valioso para todas las personas que comparten esta experiencia.

 

Pepe Pinedo, capellán de la cárcel, voluntarios de la pastoral penitenciaria, un técnico de Cáritas y voluntariado de “La Caixa” de Burgos les acompañan. La actividad está financia por el equipo de voluntariado de “la Caixa”. Salieron el pasado lunes 6 de Sarria y su llegada a Santiago se espera para mañana viernes. Este día por la tarde, tras finalizar con la misa del peregrino, retornarán al centro penitenciario donde seguirán siendo acompañados como se viene haciendo desde hace dos años.

2016 06 09 jueves: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El secretariado diocesano de Pastoral Gitana en Burgos organiza, durante esta semana, una serie de actos para conocer cómo los gitanos viven la fe cristiana. Una mesa redonda, una exposición y una eucaristía del beato Pelé son los actos que componen el programa de actividades:

 Sociedad

Ocho presos del centro penitenciario de Burgos peregrinan estos días por el Camino de Santiago. Esta actividad supone un acicate para motivarles en su socialización y la superación diaria, acumulando un total de 120 kilómetros:

 

PepsiCo ha donado 50.000 raciones de cereales de avena para el desayuno Quaker, bebidas refrescantes Pepsi y Kas y patatas fritas Lay»s al Banco de Alimentos de Burgos, con motivo del Día de la Alimentación Solidaria:

Cultura

A las 19,30 en el salón de actos del Colegio La Salle, el Foro Iglesia Viva presenta la experiencia del religioso, educador y misioneros lasaliano José Antonio Revuelta con el título «El vino nuevo de Jesús…, ¿en los odres viejos de la Iglesia?»: