Valentín Palencia: educador y pedagogo de altura, a la altura de los principios actuales de la UNESCO

por administrador,

 

DSC_0576

Valentín Palencia Marquina fue beatificado el pasado 23 de abril.

 

Un mes después de la beatificación de Valentín Palencia Marquina, a lo largo de la última semana han tenido lugar tres jornadas para estudiar su figura. En esta ocasión tres profesores de la Universidad de Burgos fueron los encargados de destacar la relevancia histórico-social de este virtuoso hombre.

 

Félix Castrillejo, profesor de Historia Contemporánea, situó a don Valentín en la España y Burgos de finales del s. XIX. Destacó «su iniciativa y capacidad de adaptación en un momento convulso y difícil»

 

Alfredo Jiménez y Carmen Palmero, expertos en Historia y Teoría de la Educación, destacaron a don Valentín como «un educador y pedagogo de máxima actualidad, dado que cumple los objetivos sobre educación expresados en este momento por la UNESCO: atención a los vulnerables, familia, gratuidad, renovación metodológica y educación en valores».

 

Por último, Ángel Gonzalo, experto en instituciones religiosas burgalesas de los siglos XIX y XX, presentó la ingente acción social de la iglesia burgalesa, especialmente después de la encíclica «Rerum novarum» de León XIII: «Miles de niños fueron alimentados y educados por la iglesia burgalesa que, realmente, estaba en las periferias existenciales».

 

Las conferencias han sido pronunciadas en el salón de Cajacírculo en plaza España los días 17, 18 y 19 de mayo y serán publicadas, próximamente, en un monográfico del Boletín del Arzobispado de Burgos.

Nueva web actual y práctica para la catedral de Burgos

por administrador,

 

<
>

 

Desde hoy, turistas, fieles y curiosos de todos los rincones del planeta podrán visitar la nueva página web de la catedral de Burgos. El proyecto ha sido encargado por el cabildo metropolitano a la empresa granadina artiSplendore, que ha realizado un magnífico trabajo para ofrecer al usuario una web más atractiva, interactiva y visual en la que cobran especial relevancia las imágenes y vídeos. Además de remodelar la web de la seo, la empresa se ha encargado también de rediseñar su identidad corporativa, realizar un vídeo promocional del primer templo de la diócesis y posibilitar la venta de entradas a través de internet. Los objetivos de este trabajo han sido, según el presidente del cabildo, Juan Álvarez Quevedo, «facilitar el acceso a la catedral de los visitantes, que se puedan sentir a gusto antes, durante y después de su recorrido por la catedral». «Queremos ofrecer la catedral de mejor manera a los turistas», ha dicho Quevedo, a la vez que ha indicado que desean difundir más la seo para que pueda ser conocida por todo el mundo».

 

Adaptable a todos los dispositivos, catedraldeburgos.es podrá ser leída en varios idiomas. Además ofrece monetizar el sistema de ventas de entradas online, lo que permitirá al visitante no sólo adquirirlas con antelación, sino planificar su visita sin pérdidas de tiempo y evitar las colas. En definitiva, se trata de un proyecto novedoso y moderno que consigue acercar al visitante «una de las catedrales más bellas del mundo» para que la viva con intensidad a través de «un potente diseño visual adaptable a distintos dispositivos, ágil, actual y espectacular», ha destacado Francisco Moya, director de ArtiSplendore.

Imágenes llenas de fuerza

La empresa granadina ha requerido el uso de un drone para realizar el spot promocional de la visita turística de la catedral [ver más abajo]. De este modo, se han podido grabar las obras desde una perspectiva que hasta ahora era impensable para el visitante. La Escalera Dorada, la capilla de los Condestables, el cimborrio, el retablo Mayor, el Papamoscas o los claustros son algunos de los lugares que se podrán apreciar en la nueva web.

 

El nuevo sitio internet de la seo posee «un gran diseño actual que prioriza la imagen, adaptable a los distintos dispositivos móviles y cuyo contenido se asemeja a las ramas de un gran árbol que puede seguir creciendo». En la página destacan los contenidos multimedia, las imágenes y el vídeo.

Venta online

Una de las principales novedades de la página será la posibilidad de compra de entradas desde casa. Según ha explicado Vicente Serrano, director de producto de la empresa, desde la web «se puede planificar la entrada al monumento, permitiendo al visitante organizar mejor su visita, canalizar el flujo de turistas y evitar de este modo las colas». Basta con elegir el día y hora de la visita, el número de entradas y realizar el pago a través de la tarjeta de crédito. «El cabildo ha querido mantener con buen criterio el mismo precio de la entrada, sin cobrar ninguna comisión por la adquisición online de los tickets».

2016 05 19 jueves: resumen de prensa

por administrador,

 

Patrimonio

El Ayuntamiento de Castrillo Mota de Judíos ha comenzado esta semana las obras para el arreglo de la cubierta de la iglesia de San Esteban. Estas obras se enmarcan dentro de la primera fase de la subvención obtenida por el municipio para las obras de arreglo del templo gótico y está valorada en un total de 50.000 euros. La empresa que se está encargando de la reparación de la cubierta en esta primera fase, con el fin de proteger la integridad del edificio y lo que en él se encuentra, es creArte, especializada en patrimonio, y la intervención está valorada en 29.060 euros:

 

Sociedad

Los alumnos del colegio público Fernán González donan 1.475 euros a Cruz Roja recaudados en su VI carrera solidaria. Han entregado la misma cantidad a la asociación española contra el cáncer:

Una educación de calidad, inclusiva, profesional y humanizadora

por administrador,

 

<
>

 

«Tenemos mucha fe, mucha esperanza y no dejamos de soñar hasta realizar algunos sueños fiados en la Providencia». Es una de las frases de san Pedro Poveda que repite a la perfección María del Mar Rubio, miembro de la Institución Teresiana que fundó el sacerdote jienense y que se hace realidad en el colegio que dirige desde hace tres años, donde los retos y el anhelo por el crecimiento humano e intelectual de sus alumnos son una constante. Ubicado en el popular barrio de Gamonal, el colegio diocesano Santa María La Nueva y San José Artesano cumple este año su cincuenta aniversario, siendo el centro de estudios más grande de la provincia burgalesa.

 

Fue a principios de los años 60 cuando el entonces arzobispo de Burgos, Segundo García de Sierra y Méndez, encargó a Cáritas la puesta en marcha de un gran proyecto educativo en una época en la que el éxodo rural atraía a la ciudad numerosos jóvenes que necesitaban una formación académica para acceder al mundo laboral. Cáritas fundó así un centro femenino llamado en su origen Santa María La Mayor, y más tarde Santa María La Nueva encomendando la dirección pedagógica a la Institución Teresiana. Albergaba guardería, escuela primaria, la Sección Filial del instituto público de la ciudad, bachillerato nocturno y escuelas profesionales femeninas. Junto al edificio, se construyó otra Sección Filial destinada a la formación masculina, encargando su cuidado a los padres Marianistas. El centro, que más tarde pasó a depender directamente del Arzobispado con el nombre de San José Artesano, desarrolló diversas ramas de formación profesional, además de la educación básica. Hace cuatro años, estos dos complejos se fusionaron en el actual Santa María La Nueva y San José Artesano, un colegio diocesano concertado y bilingüe que cuenta con 1.700 alumnos, más de 1.250 familias y 145 profesionales. El centro se ha convertido en uno de los referentes educativos de la ciudad, abarcando todos los niveles de enseñanza: educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior.

 

Para Mª Mar Rubio, el centro educativo que dirige se distingue, gracias al equipo de educadores, por «su carácter inclusivo, donde está garantizada la aceptación y el respeto a las diferencias individuales; su orientación al mundo laboral, su compromiso con la sociedad y su carácter innovador». Junto a estos valores, desea que en un futuro no muy lejano, la sociedad burgalesa reconozca al centro «por su capacidad de unir la fe con un compromiso de transformación humana y social». Y es que si algo distingue a este colegio es su intento de «desarrollar una educación humanizadora e integral de los alumnos, basada en los valores del evangelio y de acuerdo con la pedagogía de Pedro Poveda, en la que es fundamental el valor de la persona».

2016 05 18 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Cultura

La cultura, el arte y la música estarán presentes en una Noche Blanca con más de 160 actividades desde las 18:00 horas del sábado día 28 de mayo a las 4 de la madrugada del día siguiente.  Durante esa noche la Catedral de Burgos brillará con luz propia con escenografía de luces «Noches de estrellas» de Ad Lib Creations del artista Christian Gimat en la Noche Blanca de Burgos el próximo 28 de mayo. Las entradas para el Museo del Retablo se podrán recoger partir del lunes 23 de mayo en las taquillas habituales del IMC: