2016 05 04 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Sociedad

La sala de exposiciones de Cajacírculo acoge durante las próximas semanas la exposición sobre el concurso fotográfico organizado por la Junta de Semana Santa. La muestra, inaugurada esta misma tarde, está compuesta por 89 instantáneas englobadas en 18 trabajos y realizados por 15 fotógrafos diferentes, lo que implica una participación relativamente menor a la de anteriores ediciones:

 

 

Archiburgos.es cumple dos años superando los 100.000 visitantes únicos

por administrador,

 

comunicación diócesis burgos

La delegación de medios de comunicación difunde noticias a través de diversos canales.

 

Han pasado ya dos años desde que la diócesis de Burgos lavara la cara a su página web institucional. Desde entonces, el número de usuarios no ha dejado de crecer y cada vez son más las personas que visitan el sitio web para estar informadas de lo que sucede en la vida de la Iglesia burgalesa. Los datos estadísticos indican que un total de 101.423 personas han navegado por la página web que, en sus dos años de historia, ha recibido un total de 175.000 visitas y se han visualizado algo más de 420.000 páginas. Unas cifras que demuestran que la web del Arzobispado de Burgos se sitúa como una de las web diocesanas más visitadas de España, colocándose por encima de las de archidiócesis como Valladolid, Toledo o Zaragoza según la plataforma mundial de medición de tráfico en internet, Alexa.

Misas, arzobispo y noticias

Ha sido en los últimos meses cuando la página web ha visto incrementado su tráfico de visitas, sobre todo a raíz de la renuncia de Francisco Gil Hellín y la toma de posesión de Fidel Herráez Vegas como arzobispo de Burgos y la reciente beatificación de Valentín Palencia y sus compañeros mártires. Sin ir más lejos, en el último mes fueron 13.577 las personas que visitaron la página, sólo superadas ligeramente por las visitas obtenidas en el mes de noviembre, cuando se alcanzaron las 13.908. El balance indica que, en el último mes, una media aproximada de 450 personas visitaron la página cada día.

 

Entre las 420.000 páginas vistas, destaca sobremanera la de los horarios de misa, que ha recibido 23.577 visitas. Le siguen la del listado de parroquias (con 12.271 visitas) y la sección de noticias (con 8.659), donde se han publicado ya más de 1.530 entradas. La noticia que más visitas ha recibido ha sido la de los últimos nombramientos que realizó en la diócesis el ya arzobispo emérito, don Francisco Gil Hellín. A su vez, se han publicado un total de 866 eventos organizados por diversas instituciones diocesanas.

De Burgos y usuario del smartphone

Los datos estadísticos demuestran también que el visitante mayoritario de Archiburgos.es es de origen burgalés, seguido de los madrileños y barceloneses. Además, aunque la mayoría de los visitantes son españoles (el 87,15% del total), también visitan la página desde países como México (1,47%), Perú (1,46%), Estados Unidos (1,15%) o incluso la República Democrática del Congo (0,09%). El usuario medio de la página tiene una edad de entre 25 y 40 años y entre sus intereses más comunes destacan el deporte y la electrónica. El 54,15% de los usuarios son hombres y el 45,85% mujeres. Además, aunque el flujo de visitas se concentra en el pc, son muchos los que acceden a la web a través de su smartphone y, en menor medida, desde una tablet.

Comunicaciones sociales

La publicación de estos datos se realiza en la semana en la que se celebrará la jornada mundial de las comunicaciones sociales. Coincidiendo con la solemnidad de la Ascensión, la Iglesia quiere con esta jornada dar a conocer la labor que realiza en este campo, rezar por todos los profesionales que trabajan en el amplio campo del periodismo y la información y colaborar económicamente, en la medida de las posibilidades, con la delegación diocesana de medios de comunicación.

 

Precisamente, ante esta jornada esta delegación quiere poner en alza la importancia de los medios de información en la misión evangelizadora de la Iglesia, resaltando con ello su contribución para lograr una diócesis cada vez más unida. De hecho, «una diócesis donde abunda la información será una diócesis donde acaben por desaparecer los rumores que tanto mal hacen a la Iglesia». De ahí que «el trabajo que realizamos desde la delegación está al servicio de la comunión», ya que «si los laicos, sacerdotes y religiosos están al día de lo que ocurre en la diócesis estarán en grado de amar más y mejor a su Iglesia».

 

Para favorecer el flujo informativo, el equipo que compone la delegación trabaja en varios campos y canales de comunicación. Además de actualizar varias veces al día su página web, también desarrollan otras tareas para la difusión de las noticias que genera la diócesis burgalesa. Cada quince días publican la revista «Sembrar», mantienen un flujo informativo bidireccional en las redes sociales Facebook y Twitter y redactan y editan los programas de El Espejo y Iglesia Noticia los viernes y domingos en Cope Burgos. Todo ello sin olvidar la relación de profesionalidad que mantienen con los distintos periodistas locales, ayudándoles en el tratamiento de sus noticias y facilitándoles los datos necesarios para cubrir sus propias publicaciones.

2016 05 03 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Carta pastoral del arzobispo de Burgos don Fidel Herráez Vegas para el domingo 1 de mayo.

 

El arzobispo de Burgos daba el pasado 9 de abril, inicio a su visita pastoral a las parroquias de la diócesis. Lo  hizo con una eucaristía en la catedral en la que indicaba los modos en que desea llevar a cabo esta tarea que marca para todos los obispos el Código de Derecho Canónico:

 

Patrimonio

La iglesia de San Cosme y San Damián de Encío, tendrá un proyecto de conservación. El Ayuntamiento de la localidad ha logrado reunir los fondos necesarios para acometer un proyecto de rehabilitación, confiando en poder desarrollarlo en los próximos meses, aprovechando la llegada del buen tiempo:

 

Tradición y Fiestas

La comarca de la Bureba goza de una rica agenda de tradiciones y hoy martes le toca al turno a la más famosa de ellas:la Rogativa de La Tabera. La fecha no coincide con la de años anteriores ni lo hará con la del próximo año ya que  está relacionada con la celebración de la Semana Santa. La Tabera, ocupa un lugar especial en el rico calendario festivo de la provincia y no precisa promoción para conseguir que en cada edición concite a cientos y cientos de personas, incluidas un buen número de autoridades:

 

Sociedad

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención por un importe de 30.000 euros para ayuda humanitaria a través de Cruz Roja Española para los afectados por el terremoto de Ecuador. Este importe se dirigirá principalmente a la dotación de equipos de agua, saneamiento y cobijo:

 

Peregrinación jubilar a la catedral de la parroquia de San Martín de Porres

por administrador,

 

<
>

 

Dentro de los actos del Año de la Misericordia, el pasado sábado día 30 de abril, la Parroquia de San Martín de Porres peregrinó hasta la catedral de Burgos para ganar la indulgencia plenaria que ofrece la Iglesia. Más de 300 personas se dieron cita en la seo burgalesa para participar en este encuentro jubilar.

 

A las 17:00h, las puertas de la parroquia se abrieron a todos mientras las campanas anunciaban el evento. En el templo parroquial los feligreses renovaron las promesas del bautismo y fueron rociados con el agua bendita. Posteriormente, en un clima festivo y de oración, se pusieron en camino hacia catedral, donde celebrarían la eucaristía. Un cartel en el que figuraba el nombre de  y una gran pancarta abrían la comitiva mientras se entonaban varios salmos al Señor.

 

A las 17:30h, comenzaba la eucaristía en la capilla del Santo Cristo de Burgos, tras haber cruzado la Puerta Santa. En esta eucaristía, muy bien preparada, participaron en abundancia los fieles: unos catequistas dieron lectura a unos párrafos de la Bula de Convocatoria del Año Santo «Misericordiae Vultus» del Papa Francisco. El coro juvenil y de familias animó los cantos en la celebración. La eucaristía la presidió el párroco, Jesús Ibáñez Tamayo y le asistieron el vicario parroquial, Diego Mingo Cuende, el anterior párroco, Fermín-José Sáinz Blanco y el diácono Juan Antonio Cabrera. Al acabar el rito de la comunión rezaron todos juntos por las intenciones del Papa.

 

Como colofón se dirigieron a la nave central de la catedral a hacer la ofrenda a Santa María la Mayor, patrona de la diócesis. Allí entonaron el canto de la Salve, y finalmente se hicieron la foto de grupo que recordará a mayores, adultos, jóvenes y niños este acontecimiento especial de gracia.

Por un trabajo digno y estable

por administrador,

 

A finales de enero tuve la suerte de participar en el Encuentro Diocesano de Pastoral Obrera. El objetivo del mismo se planteaba en el lema que guiaba la jornada: «mirar con el corazón al mundo obrero». En la asamblea fueron desfilando ante los asistentes los testimonios de numerosos burgaleses que vivían su realidad de trabajo desde muchas dificultades y sufrimiento. Allá se fueron desgranando historias reales que nos son tan cercanas a todos: situaciones de desempleo, de precariedad, de accidentes laborales, de contratos vejatorios, de abusos e injusticias, de incumplimiento de derechos laborales, de incompatibilidad entre la vida familiar y laboral… Prácticas inhumanas y deshumanizadoras que la situación de crisis en la que nos encontramos no ha hecho sino profundizar y acrecentar. Ante todas estas historias reales que afectan a tantas personas de nuestros entornos más inmediatos, no cabe sino un corazón que sea capaz de conjugar la misericordia y la justicia.

 

La misericordia es la capacidad que tenemos de conmovernos ante el sufrimiento de nuestros hermanos. Desde la misericordia, su angustia nos afecta y no nos deja indiferentes. Esa capacidad es precisamente la que nos distingue del resto de los seres creados y nos hace auténticamente humanos, pues posibilita que nos vinculemos y crezcamos así en humanidad. Pero también, la mirada de la fe y nuestro consiguiente compromiso hace que nos empeñemos en la búsqueda de una vida social más justa y digna para todos. A eso nos invita el Papa Francisco en la convocatoria del Jubileo: «abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslas a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad».

 

Me parece que estas dos claves pueden iluminar mucho la realidad del trabajo cuya fiesta hoy, 1º de mayo, celebramos unidos a todo el movimiento obrero. La realidad del trabajo se ve afectada en el momento presente por las consecuencias de la idolatría de la lógica mercantil que mueve hoy nuestro quehacer económico y que excluye de la economía la dimensión humana para colocar en su centro el máximo beneficio, la rentabilidad y el individualismo utilitarista. Ello deriva en que los trabajadores son instrumentalizados cuando no descartados, como sucede en tantas ocasiones con los parados de larga duración o incluso con la propia población juvenil que vive con tanta desesperanza su propio futuro.

 

Por eso, ante esta realidad dolorosa, la misericordia y la justicia han de ir unidas de la mano para transformar esta situación. Nos preocupa profundamente qué mundo queremos dejar para las futuras generaciones. En ese sentido, los Obispos españoles hemos reivindicado en el documento «Iglesia, servidora de los pobres», la necesidad de una política eficaz que sea capaz de generar empleo. Pero no un empleo cualquiera, sino un trabajo digno y estable «que sirva para realizar a la persona, además de satisfacer sus necesidades básicas».

 

La apuesta por un trabajo digno y estable es hoy fundamental y pienso que ahí es donde deben converger los esfuerzos de las políticas económicas, así como las iniciativas de empresarios, sindicatos y políticos. También de nuestra Pastoral Obrera a la que animo en su tarea de seguir vinculando y concienciando en estas realidades. Un trabajo digno que permita salir de la exclusión y de la pobreza en la que muchos trabajadores hoy están sumergidos, que contribuya a crear las condiciones favorables para una vida digna y que posibilite recuperar la dimensión humanizadora que tiene el trabajo. Porque el trabajo da dignidad a la persona pues, en palabras del documento citado, «un empleo digno nos permite desarrollar los propios talentos, nos facilita su encuentro con otros y nos aporta autoestima y reconocimiento social».

 

La doctrina social de la Iglesia, que os invito a conocer y profundizar, nos indica caminos apropiados en este complejo mundo que pongan en el centro a la persona y hagan realidad la solidaridad, la justicia y la urgente imaginación de nuevas alternativas por recorrer.