«De Burgos al cielo»: un libro para conocer la vida de los nuevos beatos

por administrador,

 

rodrigo camarero y luis renedo

Rodrigo y Luis muestran el libro del que son autores.

 

El libro «De Burgos al cielo» narra la forma en la que don Valentín Palencia instruía y educaba cristianamente a los niños pobres acogidos en el Patronato de San José, ubicado hoy en la actual iglesia de San Esteban. Una vida normal y corriente de un hombre dedicado a la caridad, afirma Luis Renedo. «Era una vida de oración en la que se daba mucha importancia a la eucaristía y al rezo diario. Y a través de una educación integral de la persona, don Valentín formaba a sus chicos en los aspectos intelectuales, espirituales y humanos».

 

Esta pedagogía activa y educación en la responsabilidad son plasmadas por Rodrigo Camarero en las ilustraciones del libro, a través de acuarelas alegres. «Las características principales de los jóvenes me las iba diciendo Luis y la descripción física de estos chavales y de los lugares la leía y me imaginaba cómo eran».

 

Por su parte, Luis ha elaborado el texto mediante un diálogo entre uno de los niños que estuvieron en el Patronato, ya anciano, y su nieto al que cuenta cómo vivía en aquel lugar. Afirma que le resultó más fácil entrar en la mente de un abuelo e imaginarse «con qué ilusión, entusiasmo, sentimientos» contaría su historia a su nieto hoy en día. Con esta obra Luis ha querido hacer un libro histórico, fiable y adaptado para niños.

 

Ambos autores destacan el modo en el que don Valentín educaba a los niños para la alegría, haciéndoles hombres de provecho y orientándoles hacia el amor de Dios. «Era un cura muy alegre, que estaba siempre con los chavales», apunta Rodrigo a la vez que  recuerda uno de los métodos innovadores que empleaba para educar: «Para enseñar a los chicos la geografía del mundo, abría un grifo y por el suelo del patio todos los ríos y los lagos se llenaban de agua, era muy especial». Por su parte, Luis resalta la paternidad de don Valentín con los chavales –«era como un padre»– y la manera que tenían de vivir en el Patronato: «Los días no duraban 24 horas sino 48 o 72, les daba tiempo a todo a jugar, a divertirse, a rezar, a estudiar, a estar con las familias los que tenían, era impresionante esa vida». Tanto Rodrigo como Luis creen que los mártires don Valentín y los cuatro jóvenes son un ejemplo para todos los cristianos y animan a la diócesis a tomar ejemplo de ellos.

 

El libro puede adquirise en la Casa de la Iglesia por solo 2 euros.

Las Adoratrices de Burgos lanzan la campaña «Hablando de prostitución y trata 2016»

por administrador,

 

<
>

 

La campaña de este año «Hablando de Prostitución y Trata, 2016» está enmarcada dentro del programa Betania, proyecto que desde 1998  llevan a cabo las Adoratrices en Burgos.

 

Ayer tuvo lugar el «debate entre jóvenes ¿qué opina la juventud de la prostitución?» en él participaron numerosos jóvenes vinculados a diferentes grupos y entidades de la ciudad, Amycos, Cruz Roja, Asamblea Feminista y JOC. Según afirma Consuelo Rojo, superiora de la comunidad en Burgos, “estamos muy contentas con el resultado, ya que asistió un numeroso público de gente joven, el hecho de reunirnos ya es algo importante”. En la mesa redonda los asistentes pudieron “profundizar en el tema, y escuchar a los jóvenes para saber lo que piensan”.

 

El 18 de abril en el Salón Caja Círculo tendrá lugar la proyección cinematográfica «Los clanes de la prostitución». Esta sesión forma parte del IX ciclo de cine «Prostitución en tiempos difíciles».

 

Según el último documento presentado por Cáritas Burgos y las Religiosas Adoratrices «La prostitución desde la mirada y el análisis de Cáritas», en los últimos cinco años ha cambiado el perfil y el modo en el que se ejerce la prostitución, dando lugar a un aumento de la prostitución en pisos en contra de los clubes donde ha bajado el consumo y el número de chicas. En cuanto a la nacionalidad de las mujeres que ejercen la prostitución se ha incrementado el número de mujeres nacionales, frente a una reducción de las mujeres procedentes de Brasil, países del Este o de Asia.

 

La congregación de las Adoratrices fue fundada hace 159 años por santa María Micaela y está extendida por un total de 23 países con el único objetivo de desarrollar proyectos de apoyo a la mujer en situación de exclusión. En Burgos están presentes desde 1863. Según apunta Consuelo Rojo, en este último año 408 mujeres contactaron con la institución y estima que actualmente se den 450 plazas de prostitución en Burgos.

 

El proyecto Betania posee tres líneas de actuación. Una primera línea de atención integral a la mujer en situación de exclusión y/o víctima de trata, una segunda línea de formación de profesionales y de sensibilización de la sociedad burgalesa, y una tercera línea de investigación, en la que a través de un observatorio analizan las causas de la exclusión para intervenir de forma más eficaz ante este fenómeno.

 

 

2016 04 12 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Antonio Mencía entrevista a don Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos, en La 8 Burgos. El director de La 8 Burgos y Onda Cero Burgos dirige y presenta «Mesa de Redacción» un espacio de entrevistas de actualidad:

 

La Diócesis de Burgos celebrará el día 23 en la Catedral de Santa María la primera beatificación de su milenaria historia, en una ceremonia en la que participará el perfecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato:

Cultura

La próxima edición de Las Edades del Hombre, que se inaugura a finales de mes en Toro (Zamora), suscita especial expectación por la presencia, junto a otras 130 valiosas piezas, de la custodia procesional de la Colegiata de Santa María la Mayor. Esta magnífica obra de plata, firmada a finales del siglo XVI por el platero toresano Juan Gago, fue robada en la noche del 25 al 26 de noviembre de 1890:

 

Patrimonio

No siempre el rico patrimonio histórico, artístico y arqueológico del que puede con toda justicia alardear esta tierra está bien explotado. Hay capítulos, como el referente a los centros museísticos, objetiva y necesariamente mejorables. Así lo pone de manifiesto la interesante tesis doctoral recientemente defendida en la Universidad de Burgos por Emilio de Domingo Angulo y dirigida por René Jesús Payo:

 

 Sociedad

La asociación burgalesa Amigos del Pueblo Saharaui enviará 28.000 kilos de alimentos, medicinas, ropa, sobre todo para niños, y más de 3.000 kilos de cuadernos donados por una papelera de Palencia. El cargamento partirá hacia Alicante, donde cogerá un ferry hasta Orán. Allí La Media Luna Roja (similar a la Cruz Roja española) será la encargada de distribuirlo:

 

 

 

Aranda de Duero celebra su semana arciprestal

por administrador,

 

<
>

Este año la semana arciprestal de Aranda se centra en el drama de los cristianos perseguidos en el mundo. De este modo el arziprestazgo de Aranda de Duero, en colaboración con la Iglesia Evangélica de Aranda, ha organizado un programa con actos de diversa índole para dar a conocer la dura realidad que sufren los cristianos en muchos países, y sensibilizar a los católicos del deber que tienen de ser generosos con la Iglesia necesitada y perseguida. Además, pretende lograr que los católicos recen más por esta Iglesia sufriente, según la fundación de la Santa Sede, Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Programa de actos

Durante las tres primeras jornadas de la semana tendrán lugar un ciclo de conferencias y testimonios sobre los cristianos perseguidos en el mundo, todas ellas comenzarán a las ocho y cuarto de la tarde en la Casa de la Cultura.

 

Hoy  martes 12 Carlos Tortosa, responsable regional de promoción de «Ayuda a la Iglesia necesitada» tratará el tema de los refugiados hablando de «Una Iglesia de campaña. Con los refugiados en origen».

 

El miércoles 13, el mismo Tortosa será el encargado de explicar el problema de la persecución religiosa en el mundo con la conferencia «¿Porqué me persigues?».

 

El jueves 14 Daniel Fiz, representante regional de «Puertas Abiertas», expondrá un informe y dará a conocer testimonios sobre «La creciente ola de persecución de los cristianos».

Oración pública y colecta solidaria

El viernes 15 en apoyo a los cristianos perseguidos por el mundo, tendrá lugar a las ocho y cuarto de la tarde en la Plaza de del Trigo una oración pública con la lectura de la Palabra de Dios, canciones y testimonios. Del mismo modo, se llevará a cabo una aportación económica solidaria para ayudar a los cristianos perseguidos.

 

El sábado 16 está prevista una excursión arciprestal a Caleruega y Clunia. Todos los fieles que lo deseen asistir tienen disponible la información y las inscripciones en las parroquias.

 

Y el domingo 17 la semana arciprestal de Aranda de Duero finalizará con una misa tradicional en la Ermita de la Virgen de las Viñas dirigida a los niños, adolescentes y sus familias.

La persecución en cifras

Según apunta Puertas Abiertas, en más de 50 países, los cristianos, independientemente de su confesión, son discriminados, llegando a ser torturados, violados y asesinados por el hecho de ser cristiano. La Lista Mundial de la Persecución, realizada anualmente por la fundación, muestra que esta persecución religiosa va en aumento. Sitúa a los regímenes más opresivos en Corea del Norte, Irak, Eritrea, Pakistan y Libia. Muestra que en el último año 7.000 cristianos murieron en el mundo a causa de su fe y releva que cerca de 2.300 iglesias fueron atacadas o dañadas.

 

Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) es una fundación de la Santa Sede. Fue promovida por el Papa Pío XII e iniciada por P. Werenfried van Straaten en 1947 para ayudar pastoralmente a la iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo. En la actualidad cuenta con oficinas distribuidas en 20 países y desarrolla proyectos en 140 regiones.

 

Puertas Abiertas es una entidad cristiana, que lleva sesenta años sirviendo a los cristianos perseguidos. Fue fundada por el Hermano Andrés en 1955, hoy en día cuenta con más de 20 oficinas alrededor del mundo y trabaja en 60 países.

Finaliza la 29 edición del concurso religioso escolar

por administrador,

 

concurso religioso escolar

 

Con la asistencia de cientos de alumnos de Burgos y de la provincia se celebró el pasado sábado día 9 de abril la fase final del tradicional Concurso Religioso Escolar que organiza la Delegación diocesana de Enseñanza.

 

El concurso de este año –que alcanzaba su vigésimo  novena edición– se ha centrado en el tema de la misericordia, enmarcado en este Año Jubilar. A lo largo del curso los treinta y cuatro grupos participantes han profundizado en su significado y en sus implicaciones a lo largo de sus diversas fases.

 

En la celebración de este sábado todos los equipos participantes se han reunido en una jornada de convivencia en la que ha habido a partes iguales momentos de religiosidad, de juego, de peregrinación, de fiesta y de saber.