La diócesis de Burgos presenta los datos de su actividad durante el pasado año 2014

por administrador,

 

iglesia diocesana rp

Esta mañana se ha presentado el resumen de actividades de la diócesis en 2014.

 

Esta mañana se han presentado los datos estadísticos y económicos de la diócesis de Burgos con motivo del Día de la Iglesia Diocesana que se celebrará este domingo 15 de noviembre. Con ellos –«y en un binomio de información transparente y agradecimiento»–, se desgrana la labor que ha llevado a cabo la iglesia burgalesa a lo largo del año 2014, unos datos que, en palabras de Álvaro Tajadura, responsable de medios de comunicación del arzobispado, «son números que hablan de vida, que manifiestan que la Iglesia de Burgos está viva y que lleva a cabo, también hoy, un inmenso trabajo pastoral, asistencial, educativo y cultural».

 

Así, el día de la Iglesia diocesana pone en marcha a la Iglesia burgalesa en un ejercicio de comunicación «para ser cada vez más transparentes»: «Nos gustaría que las cuentas reflejen hasta el último céntimo del último lampadario de la última ermita de la diócesis». En este sentido, se ha señalado que las cuentas presentadas este año han sido auditadas por Pricewaterhouse Coopers y presentadas a la Conferencia Episcopal y la Santa Sede, que los publica en su Anuario Pontificio. Entre estos datos estadísticos de la diócesis en 2014, figuran un total de 1.210 catequistas, 730 misioneros (solo por detrás de Madrid y Pamplona), 1.143 religiosas profesas, 256 religiosos y 409 sacerdotes. En cuanto a la actividad pastoral, el año pasado se registraron 1.993 bautizos, 1.604 confirmaciones, 2.181 primeras comuniones y 423 matrimonios.

 

Por su parte, Vicente Ruiz de Mencía, miembro del consejo diocesano de economía, ha dado a conocer que casi 40.000 personas fueron atendidas de forma directa a lo largo del año pasado gracias a la labor asistencial y caritativa de la diócesis. «Casas para ancianos, atención a personas sin hogar, asesoramiento a personas inmigrantes, apoyo al empleo, acompañamiento a personas privadas de libertad y atenciones médicas han sido las actuaciones más significativas que la Iglesia ha prestado a la sociedad burgalesa a lo largo del último ejercicio», ha señalado Ruiz de Mencía. También ha tenido palabras para recordar  y agradecer que buena parte de esta actividad no sería posible sin el trabajo y apoyo de los cientos de voluntarios que se vuelcan en la atención pastoral y asistencial de la Iglesia. «Ellos son quienes posibilitan –ha afirmado– un «verdadero humanismo solidario y cristiano».

 

Mencía también ha abordado el tema de la gran labor educativa y cultural que realiza la Iglesia en Burgos, destacando que las guarderías y colegios que imparten cursos en primaria, secundaria y bachillerato, educan a casi 20.000 alumnos en la provincia.

Los fieles, principales contribuyentes
balance 2015

Resumen del balance económico de la diócesis en 2014 (pulsar sobre la imagen para agrandar).

 

En cuanto a la manera en que la diócesis administra sus recursos económicos, ha sido Vicente Rebollo Mozos, ecónomo diocesano, quien se ha encargado de ofrecer estos datos. Unos datos que para el administrador de las cuentas de la diócesis «no son importantes, ya que lo que cuenta es lo que hay detrás de ellos; son unas cifras que nos hablan de que el esfuerzo personal y económico de los cristianos burgaleses va cada año en aumento».

 

Con la presentación de los datos económicos, se ha podido conocer que la diócesis cerró el año pasado con un superávit de 304 mil euros debido a dos partidas destinadas a la construcción de un centro parroquial en Ibeas de Juarros y a la parroquia de San Juan Pablo II, obras que no se han empezado a ejecutar por no llegar a tiempo las oportunas licencias. A pesar de todo, Rebollo ha afirmado que «nadie se ha quedado sin atender, nadie se ha quedado sin acoger», subrayando con ello que la diócesis sigue estando al lado de quienes más lo necesitan.

 

Otro dato de interés es que respecto a la cuenta de ingresos, se destaca que este año la aportación de los fieles ha superado por primera vez a lo ingresado a través del IRPF, por lo que es importante subrayar que «la principal vía de ingresos es la de la contribución directa de los fieles». También es destacable lo aportado por subvenciones públicas corrientes (más de 12 millones), que junto con las remuneraciones por servicios y las aportaciones de instituciones diocesanas suman el 60% de los ingresos. Las otras grandes partidas económicas proceden de la asignación tributaria del IRPF y otros ingresos extraordinarios. El total de ingresos ascendió a 32.953.809,21 euros.

 

Sobre la partida de gastos, según Rebollo, «destacan de forma especial la retribución al personal seglar que trabaja en centros educativos y otros organismos diocesanos y los casi 6 millones de euros destinados a acciones pastorales y asistenciales. La retribución del clero supone el 12,74% de los gastos diocesanos. Este año se ha incrementado notablemente la partida destinada a la rehabilitación y conservación del patrimonio, que ha supuesto el 27,29% de los gastos. El total de gastos sumó los 32.648.923,96 euros».

2015 11 11 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Representantes de un total de 26 municipios vinculados al Camino de Santiago Francés firmaron ayer en Burgos el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago:

Patrimonio

En breve podrán dar comienzo las obras de restauración de las fachadas sur y oeste de la Iglesia de San Gil:

Cultura

Caleruega quiere poner en marcha una oficina de turismo, coincidiendo con el año jubilar de los Dominicos, orden de predicadores que celebra su VIII centenario:

 

Diario de Burgos entrevista a Juan Manuel de Prada, quien aborda en su último libro la figura de santa Teresa de Jesús:

 

Francisco Gil Hellín presenta en Roma sus últimas publicaciones sobre el Vaticano II

por administrador,

 

<
>

 

El administrador apostólico de la diócesis, Francisco Gil Hellín, ha participado en la tarde de hoy en una jornada de estudio con motivo del 50 aniversario de la promulgación del decreto del Vaticano II sobre la vida y misión de los laicos en la Iglesia, «Apostolicam Actuositatem». Organizado por el Pontificio Consejo para los laicos, la jornada se ha desarrollado en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma y ha tenido como objetivo descubrir la importancia de este documento conciliar, que trató de «analizar y aumentar la importancia de la vocación y misión de los fieles laicos en la Iglesia y en el mundo», tal como detallan desde el organismo vaticano.

 

La jornada de estudio ha querido así reflexionar sobre el estado actual del pensamiento teológico y pastoral en relación con los laicos y de confrontar los grandes retos de los laicos en contexto social y cultural de hoy, en vista de los constantes estímulos en el magisterio del papa Francisco y particularmente en la exhortación apostólica «Evangelii Gaudium». En este sentido, Gil Hellín ha presentado la sinopsis que explica el itinerario histórico que siguió el texto conciliar desde su primera redacción hasta su última configuración.

Ponentes internacionales

La jornada de trabajo se ha abierto esta mañana con el informe del profesor de eclesiología Philip Goyret, quien ha trazado las novedades del magisterio del Concilio Vaticano II sobre los fieles laicos. Le ha seguido una intervención a dos voces en la que el profesor Arturo Cattaneo, de la Facultad de Teología de Lugano, y el profesor Guzmán Carriquiry Lecour M., secretario a cargo de la Vicepresidencia de la Pontificia Comisión para América Latina, se han encargado de analizar los aspectos teológicos y eclesiológicos inherentes a la identidad y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo, desde el concilio Vaticano II hasta hoy.

 

Por la tarde, el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha hablado sobre el papel de los laicos frente a los desafíos antropológicos contemporáneos. Acto seguido, ha tenido lugar una mesa redonda en la que diferentes expertos (la periodista Constanza Miriano, el de literatura italiana Franco Nembrini, el secretario General de Caritas Internationalis, Michel Roy, y la psiquiatra y diputada del Parlamento italiano Paola Binetti) han discutido sobre diversos temas de actualidad en consonancia con los retos relacionados con la misión de los fieles laicos de hoy: la familia, la educación, la pobreza y el bien común.

«Nostra Aetate»

Tras participar en esta jornada de estudio, Francisco Gil Hellín, presentará mañana –también en la Universidad de la Santa Cruz– la última de sus publicaciones sobre el Vaticano II, en esta ocasión sobre el decreto «Nostra Aetate» sobre la relación de la Iglesia católica con otras religiones no cristianas. Lo hará en un acto en el que participarán el embajador de Israel ante la Santa Sede, Zion Evrony, el oficial del Archivo Secreto Vaticano, Piero Doria, y el rector magnífico de la Universidad, Luis Romera.

Continúa la celebración de la Semana Social 2015 organizada por los jesuitas

por administrador,

 

Ayer daba comienzo la Semana Social 2015 que organiza el Centro de Pastoral de La Merced CIE desde hace ya más de 30 años. Con el lema «Fe y compromiso político», hasta el 14 de noviembre están programadas varias actividades enfocadas a la solidaridad en unos tiempos difíciles. Son varias las conferencias que tendrán lugar durante esta Semana Social que pondrá fin el sábado 14 de noviembre con la celebración, a las 20:00 horas en la iglesia de la Merced, de una Eucaristía de Solidaridad por los jesuitas asesinados en el Salvador hace ya 26 años.

 

jesuitas burgos

 

En cuanto a los eventos que tendrán lugar estos días, esta tarde Jesús Sanz Abad, miembro del Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá la conferencia «Algo nuevo está aconteciendo: movimientos sociales ante el cambio de época», mientras que mañana, 11 de noviembre, será el teólogo y músico José Laguna quien hable sobre «Pisar la luna. Escatología y política». Ambos actos se desarrollarán a las 19:30 horas en la sede de los jesuitas de la calle Molinillo.