La familia es la solución, no el problema

por administrador,

 

2015 11 08 mensaje administrador apostólico de Burgos pdf

 

El pasado domingo 25 de octubre concluyó el Sínodo de los Obispos con una misa concelebrada por el Papa en la basílica de san Pedro. El día anterior, se votó un documento de 94 extensos números dedicados, sobre todo, a subrayar el valor de la familia, sin centrarse –de modo exclusivo o preferente- en los problemas que tiene. Ciertamente, los aborda pero para prevenirlos y remediarlos.

Es verdad que el tono general de la prensa ha sido primar, cuando no exclusivizar, el tema de “la comunión de los divorciados casados nuevamente”. Pero lo cierto es que el Sínodo ha contemplado decenas de temas. Habla, por ejemplo, de los padres, los hijos, los abuelos, los jóvenes, los emigrantes y refugiados, las familias numerosas, la educación afectiva y sexual, de los divorciados, de los homosexuales, de la espiritualidad familiar, los problemas de los matrimonios recientes y un largo etcétera. El tono es positivo y nada polémico y recurre abundantemente a la Biblia para descubrir la pedagogía divina con que se revela el sentido del matrimonio y de la familia.

Hay un tema que a mí me parece de excepcional importancia: la preparación al matrimonio y la atención a los matrimonios recién casados. Es verdad que repite fundamentalmente lo que ya dijo san Juan Pablo II en la Familiaris consortio, pero es muy importante que lo vuelva a repetir y lo haga con tanto énfasis, haciendo comprender que sin una preparación adecuada es muy difícil, por no decir imposible, que el matrimonio llegue a buen puerto, como está demostrando la actual “plaga del divorcio”.

La propuesta del Sínodo es que la preparación al matrimonio no es cosa de unas charlas que se imparten en unos cursillos en los meses anteriores a la boda. Esto sólo no basta. La preparación ha de ser un largo itinerario que comprende tres grandes etapas: la preparación remota, la preparación próxima y la preparación inmediata. A ellas debe seguir una atención particularizada durante el postmatrimonio, sobre todo, durante los primeros años.

La preparación remota coincide, en buena medida, con la formación humana y cristiana de los hijos desde la niñez, para que alcancen la madurez afectiva. Esta formación corresponde a los padres, en primer lugar, y luego a la Iglesia y a la Escuela. “Esta formación procurará hacer apreciar la virtud de la castidad, entendida como integración de los afectos, que favorece el don de sí” (n. 31). Un importante obstáculo, que el Sínodo denuncia, es que, con frecuencia, la sexualidad se presenta “desvinculada de un proyecto de amor auténtico” (n. 58).

En cuanto a la preparación próxima e inmediata, el Sínodo pide que “se mejore la catequesis prematrimonial –a veces pobre de contenidos-, que es parte de la pastoral ordinaria” (n. 57). Un punto concreto es que “en los cursos de preparación al matrimonio colaboren también parejas casadas que puedan acompañar a los novios antes de la boda y también en los primeros años de vida matrimonial” (n. 58). Después de la boda no se debe interrumpir el acompañamiento pastoral a cargo de “parejas experimentadas” y posiblemente “con el concurso de asociaciones, movimientos eclesiales y nuevas comunidades” (n. 60). Parte importante de esta ayuda es “alentar a los esposos a una disposición fundamental de acoger el gran don de los hijos” (n.60).

Sería un error pensar que la Iglesia pone las cosas “cada vez más difíciles”, y que “cada vez exige más”. Lo que de verdad pretende la Iglesia es descubrir a los que desean contraer matrimonio que “esto es muy serio” y que en ello “se juega la felicidad de toda la vida”. Si para obtener un título o incluso un módulo se requiere un largo aprendizaje, ¿qué no pedirá el proyecto de compartir durante toda la vida con una única persona todo lo que da de sí una existencia?

El proyecto «La Historia Interminable» acercará a los niños a las grandes figuras de la Biblia

por administrador,

 

La Milicia de Santa María ha dado a conocer un proyecto de evangelización para toda la familia, que con el título de «La Historia Interminable», está centrado en las Sagradas Escrituras. Consistirá en convertir las historias encerradas en la Biblia en una «experiencia viva» para niños y niñas (de 3º a 6º de primaria) y que conozcan así la figura de los patriarcas elegidos por Dios en los comienzos de Israel. Estos niños se agruparán en pequeños grupos coordinados por adolescentes (13-17 años) y todas las dinámicas serían llevadas por jóvenes y padres. Desde la organización también se destaca que los padres tendrán su espacio específico a través de la cultura, de la formación, de la convivencia y de la oración. Se trata por tanto de un proyecto «para los niños que involucra a toda la familia».

 

historia interminable

La primera edición de este año se centrará en la figura de Abraham.

 

Este año se centrará en recrear la historia de los patriarcas de Israel y la primera edición será el 15 de noviembre en Belorado, que profundizará sobre la figura de Abraham. Habrá juegos basados en su historia, canciones, eucaristía, recreaciones de pasajes bíblicos, etc. Y para los padres, un coloquio sobre la nueva encíclica del papa, «Laudato sí». La jornada comenzará a las 10:30 horas junto al convento de las clarisas y cada chaval o familia llevará su comida. Además, cada niño contribuirá con 2 euros; si asiste toda la familia se podría contribuir con 5 euros.

 

Habrá otras dos ediciones este curso, cuya fecha está todavía por determinar, sobre Moisés y David. Además, los chicos que lo deseen podrán continuar este verano en el campamento de la Milicia de Santa María del 4 al 13 de julio, recreando en esos días pasajes de los Hechos de los Apóstoles.

 

Para inscribirse a cada una de las salidas hay que hacerlo mediante un mail a la dirección de correo [email protected]. En caso de necesitar más información, están disponibles los teléfonos 663 679 841 y 622 898 553.

2015 11 06 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Orden de Predicadores fundada por santo Domingo de  Guzmán iniciará el próximo sábado las celebraciones con motivo de su octavo centenario:

 

El Banco de Alimentos de Burgos vuelve a organizar, para el 27 y 28 de Noviembre, «La gran recogida de Alimentos» en Aranda, y en la que participará Cáritas diocesana:

Cultura

El Teatro Principal de la capital burgalesa acogerá el 10 de noviembre la presentación de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago:

La llamada a la «conversión ecológica», tema de las jornadas de Doctrina Social de la Iglesia

por administrador,

 

Hace unos días se anunciaba el próximo comienzo de las jornadas de Doctrina Social de la Iglesia que prepara la Facultad de Teología, donde todo el protagonismo estará volcado en la última encíclica del papa Francisco, «Laudato si». Para presentar estas jornadas y darlas a conocer al público general, esta semana ha tenido lugar en el Auditorio de la Fundación CajaCirculo dos conferencias que corrieron a cargo de Ildefonso Camacho Laraña, profesor emérito de Moral Social en la Facultad de Teología de Granada, y tituladas «Francisco y el cuidado de la casa común: una responsabilidad de todos» y  «Francisco y el cuidado de la casa común: la aportación de los cristianos».

 

laudato si ponencia

Ildefonso Camaño Laraña y Fernando García Cadiñanos, durante una de las ponencias.

 

Según Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Cáritas y que intervino en la presentación del ponente, «la participación de Camacho, gran conocedor de la Doctrina Social de la Iglesia, nos ha servido para conocer de forma sencilla y directa los temas centrales de la ‘Laudato si’, y que fundamentalmente nos invita a una responsabilidad ante el presente y el futuro de nuestro mundo. Ante este mundo que estamos construyendo en el ámbito social y medioambiental, y que se caracteriza sobre todo por la exclusión y el descarte, tenemos que ser responsables y debemos plantearnos seriamente una conversión ecológica, que es a la que nos invita el papa, y que derivaría en un planteamiento de ecología integral, es decir: un cuidado no sólo del ambiente sino también de los ámbitos políticos y económicos que lleven a una integración y un cuidado de los más excluidos de nuestro planeta»

 

Estas jornadas han sido el preámbulo a un curso monográfico organizado por la Facultad de Teología dedicado íntegramente a la encíclica. Durante todos los jueves del curso (desde el 12 de noviembre a marzo), de 19:30 a 21:15 horas, se profundizará en los diferentes aspectos de la encíclica y se dará a conocer su propuesta global. Para más información, se puede acudir a la secretaría de la Facultad de Teología (C/ Eduardo Martínez del Campo 10, 09003 Burgos. Teléfono: 947 26 70 00) o recurrir a la web (www.teologiaburgos.org) para consultar el programa.