El arzobispo hace entrega de la «Missio» a los profesores de Religión católica

por administrador,

 

clase religión 1

 

Más de trescientos profesores recibieron ayer de manos del arzobispo, Francisco Gil Hellín, la «missio canonica» con la que fueron enviados a impartir clases de Religión católica en colegios e institutos de la provincia. El lugar escogido para la celebración fue la capilla de la Facultad de Teología y en el acto participaron en esta ocasión, un más que significativo número de profesores de la escuela concertada.

 

La palabra «missio» procede del latín y significa «envío». La «Missio canonica» es por tanto el envío que hace el obispo en nombre de la Iglesia a cada profesor a impartir su clase de Religión y Moral católicas siguiendo las enseñanzas de la Iglesia católica. Así, aunque la contratación laboral corresponde a la administración civil, el Maestro o Profesor de Religión y Moral católicas ejerce un ministerio eclesial al servicio de la Palabra de Dios, participando de una manera específica de la misión evangelizadora de la Iglesia.

 

El arzobispo animó a los profesores a cumplir con su importante labor educadora, a la vez que les insistió en su importante servicio eclesial. En el acto estuvo presente también la delegada diocesana de enseñanza, Manuela García, para quien el acto fue un «impulso de ánimo y estímulo» de cara al nuevo curso.

2015 10 14 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

La Capilla de Música de la Catedral de Pamplona ofrecerá este domingo día 18, un concierto en la iglesia abacial de SanSalvador de Oña:

 

El compositor Alejandro Yagüe obtiene un reconocimiento internacional por «Migratio», una pieza para doble coro e instrumentos de viento que utiliza textos bíblicos sobre los movimientos de población:

Arrancan las actividades de la delegación de vocaciones con una excursión a París

por administrador,

 

seminario en Paris

Grupo de chicos que participó en la excursión.

 

Más de 120 niños y adolescentes han participado durante el pasado fin de semana en la excursión a París que ha organizado la delegación diocesana de pastoral vocacional. Con este viaje daba comienzo el intenso programa de actividades que esta delegación pone en marcha para el presente curso con el objetivo de seguir aumentando las vocaciones al Seminario diocesano.

 

Aprovechando el puente del Pilar, los chicos que han participado en la actividad –con edades comprendidas entre los 11 y 17 años– acompañados de varios sacerdotes y seminaristas han podido disfrutar de momentos de convivencia y oración mientras visitaban grandes monumentos como la catedral de Notre Damme –donde celebraron la eucaristía y algunos de los participantes ayudaron como monaguillos en la misa–, los Inválidos, el museo del Louvre o la torre Eiffel. La parte lúdica de la excursión tuvo lugar el sábado, cuando los jóvenes disfrutaron de horas de entretenimiento en Eurodisney, no sin antes celebrar la misa en el aparcamiento del parque de atracciones ante la admiración de quienes pasaban a su lado.

 

Para el delegado de pastoral vocacional de la diócesis, Enrique Ybañez, la excursión ha supuesto «una oportunidad para que los chicos que han venido vieran el buen ambiente que hay entre los seminaristas». Así lo manifestaron también los familiares de los participantes quienes, «informados por Whatsapp en todo momento de lo que estábamos haciendo» comentaron «que en el Seminario hay más alegría de la que esperaban» y se sentían contentos de que sus hijos hubieran participado en la experiencia. Después de la excursión, varios de los participantes han mostrado su deseo de participar en las actividades de Preseminario.

2015 10 13 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ecclesia y Agencia Sic publican el último mensaje de Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos:

 

 

El Juzgado de instrucción número 2 de Burgos ha archivado la querella presentada contra unos padres por presuntos maltratos a su hija, sobre la que se practicaron una serie de exorcismos:

 

El presidente del Banco de Alimentos de Burgos, José Luis Herrero, afirma que, de mantenerse el ritmo de entrega actual, la organización superará el histórico alcanzado en 2014 con algo más de 2,5 millones de kilos:

Patrimonio

Un grupo de 17 recuperadores del patrimonio histórico se congregaron ayer en Busto de Bureba con el objetivo de dar el primer paso para rescatar del olvido el monasterio de San Miguel:

“Misioneros de la misericordia”

por administrador,

 

2015 10 11 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Éste es el lema del DOMUND 2015 para el próximo domingo. La bula Misericordiae vultus, del papa Francisco, por la que se convoca un Año Santo de la Misericordia, ha sido la fuente de inspiración para que las Obras Misionales Pontificias se hayan decantado por esta propuesta. Los misioneros y misioneras son los que, en la Iglesia “en salida”, saben adelantarse sin miedo e ir al encuentro de todos para mostrarles al Dios cercano, providente y santo. Con su vida de entrega al Señor, sirviendo a los hombres y anunciándoles la alegría del perdón, revelan el misterio del amor divino en plenitud.

En la imagen del cartel para esta jornada, una misionera acoge y acompaña a otra persona. Así de sencillo y de sublime. Ambas personas son reales y viven apasionadamente la fuerza de la caridad. Es una imagen que trasluce amor, misericordia, ternura. El papa Francisco nos invita a sacar de nuestro interior la capacidad de amor que anida en nuestros corazones. Para ello, nos anima a descubrir que el Evangelio es fuente de alegría, de liberación y de salvación para todos los hombres. “La pasión del misionero es el Evangelio”.

El papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2015, nos dice “la misión es una pasión por Jesús pero, al mismo tiempo, es una pasión por su pueblo”. Se pregunta por los principales destinatarios del anuncio del evangélico y el papa nos dice que la respuesta es clara y que la encontramos en el mismo Evangelio: “los pobres, los pequeños, los enfermos, aquellos que a menudo son despreciados y olvidados, aquellos que no tienen cómo pagarle (cf. Lc 14,13-14)…. Existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos”.

La evangelización es prioritaria para la vida de la Iglesia. Así lo expresaba el papa Francisco en su discurso a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias el pasado 5 de junio: “La actividad misionera sigue siendo todavía hoy el mayor desafío para la Iglesia”.

Siguen siendo muchas y numerosas las situaciones misioneras que demandan una presencia cualificada de misioneros y misioneras que anuncien el Evangelio del amor, de la fraternidad y de la justicia.

La celebración del DOMUND es una buena oportunidad para que todos los bautizados sintamos que la humanidad tiene necesidad del Evangelio. Pero no podemos reducir este día a una ocasión para tranquilizar nuestras conciencias con un rezo y un donativo. Desde hace un tiempo, esta jornada se inserta en el contexto del “Octubre Misionero”, cuyas semanas se dedican sucesivamente a la oración y el sacrificio, a las vocaciones misioneras, a las limosnas y donativos, y a las comunidades eclesiales misioneras. A las puertas del Año Santo de la Misericordia se nos invita a vivir con generosidad este espíritu misionero mediante la práctica de las obras de misericordia.

España cuenta con 13.000 misioneros y misioneras y nuestra diócesis de Burgos se siente orgullosa de sus 730 misioneros y misioneras repartidos por todo el mundo. Por otra parte, España es después de los Estados Unidos, el país que más dinero envía a las misiones. El año pasado se enviaron a las misiones 13.175.081,62 euros. Nuestra diócesis aportó 201.717,79 euros, siendo la segunda, por detrás de Valladolid, dentro de las once diócesis que comprende la autonomía de Castilla-León.