Nulidad matrimonial: «Un proceso para buscar la verdad»

por administrador,

 

nulidad matrimonial

Los procesos de nulidad buscan descubrir si el día de la boda hubo realmente o no matrimonio.

 

Hay mucho de leyenda. Los escarceos de los famosos, las portadas de la prensa del corazón y los rumores que pululan en el ambiente acerca de los «elevados costes» o los supuestos «largos procesos» hacen que haya mucho desconocimiento acerca de lo que es y lo que supone realmente una nulidad matrimonial. Con el reciente motu proprio del papa Francisco «Mitis et misericors Iesus» sobre la reforma del proceso canónico para las causas de declaración de nulidad del matrimonio, el revuelo en torno a la temática ha estado de nuevo en boca de la opinión pública, haciendo que vuelvan a surgir dudas y rumores acerca de la verdad de los procesos de nulidad.

 

Nadie mejor para esclarecer las dudas que Donato Miguel Gómez Arce. Es el vicario judicial adjunto del arzobispado y, junto con Pablo González Cámara, vicario judicial, se encarga de los procesos de nulidad matrimonial que se presentan en Burgos. Desde 1976 han tramitado unos 2.000 procesos, haciéndolo «desde la caridad» y «como un servicio que ofrece la Iglesia que busca siempre la verdad».

 

Y es que un proceso de nulidad no busca otra cosa sino «esclarecer la verdad de lo ocurrido; declarar que el matrimonio nunca ha existido, que el compromiso que hicieron en su día las partes de prometerse amor, realmente no ha tenido lugar». No se trata por tanto de un «divorcio eclesiástico» ni un «divorcio encubierto, como algunos se afanan en difundir», sino un acto judicial que determina que, el día de la boda, nunca existió verdadero matrimonio entre los novios. Así visto, «se trata más bien de un proceso de sanación» que «hace justicia al determinar que dos personas en realidad no se han casado» haciendo que no tengan que «fingir» durante toda la vida llevar adelante una condición de esposos que nunca ha existido.

 

Las razones que atestiguan que un matrimonio nunca ha tenido lugar pueden ser variadas, y es tarea de Pablo y Donato determinar si alguna de ellas ha imposibilitado que exista verdadero matrimonio. Pueden oscilar desde «la falta de libertad o consciencia» –por condicionamientos, presiones familiares, incapacidad para echarse atrás una vez iniciados todos los preparativos de la boda, etc.–, al «ocultamiento de ciertas cualidades de la persona, como una enfermedad grave» o incluso «a incapacidades de naturaleza psíquica», entre una larga serie de posibilidades.

 

Bajo estos presupuestos, una media de unos veinte casos se resuelven cada año en el tribunal eclesiástico de Burgos en un proceso que comienza siempre con una entrevista personal: «Recibimos a la gente que acude solicitando el proceso de nulidad con un primer encuentro en el que intentamos dilucidar si existen o no indicios de que no ha habido matrimonio. En tal caso, comenzamos el proceso». Se pone así en marcha una maquinaria judicial en la que una de las partes presenta una demanda a través de un abogado, solicitando respuesta a la parte demandada. Acto seguido, se articula el por qué se solicita la nulidad matrimonial y se prueba mediante testigos, diversos documentos y valoraciones de peritos especialistas si ha habido o no matrimonio. Una vez determinada la causa de la nulidad, se publican los autos y se pueden presentar la alegaciones correspondientes. Si no existen, el juez emite la sentencia. Se trata, en definitiva, de un proceso judicial similar al de la justicia civil, en el que también se pueden presentar alegaciones o apelar a un tribunal superior de segunda e incluso de tercera instancia. Burgos, por ser archidiócesis, es tribunal de segunda instancia para las diócesis de Palencia, Vitoria y Osma-Soria. Para los residentes en Burgos, es tribunal de primera instancia, siendo el tribunal de la Rota de Madrid el de segunda.

 

La recogida de informes y valoraciones de peritos y expertos, el envío de documentos de un tribunal a otro o las horas de entrevista y despacho, llevan aparejados un proceso que se prolonga en el tiempo y una serie de costes económicos. Sin embargo, estos no son tan caros como la gente opina ya que, incluso, «el proceso es gratuito» para las personas que carecen de recursos económicos. «Las tasas por llevar adelante un proceso de nulidad en Burgos nunca superan los 650 euros», asegura Donato, «y en Burgos el 50% de los casos procesados han sido totalmente gratuitos». En cuanto al tiempo, «puede oscilar en torno a los nueve meses, aunque ha habido casos que se han resuelto en tan solo diez días», indica, no sin señalar que «el mito sobre lo largo y costoso de los procesos se ha creado a raíz de los famosos, que se gastan millonadas en pagar a sus propios abogados». El caso de Rociito, sin ir más lejos, fue millonario, aunque el tribunal eclesiástico de Sevilla solamente recibió 450 euros.

Novedades en el proceso

Así las cosas, el papa Francisco ha añadido una serie de reformas al proceso de nulidad matrimonial y entrarán en vigor el próximo mes de diciembre. Entre las novedades, destaca la brevedad del proceso, haciendo que sea más ágil al no necesitar una doble sentencia conforme como hasta ahora, cuando el tribunal de segunda instancia tenía que garantizar la sentencia del primer fallo. También se aboga en la reforma por realizar el proceso en el lugar de residencia de uno de los demandantes y la posibilidad de que exista un solo juez en el proceso –siempre sacerdote–, que declare sentencia en lugar de los tres que eran necesarios antes. Además, el papa también aboga por la gratuidad del proceso «porque la Iglesia, mostrándose generosa madre fiel, en un asunto tan estrechamente ligado a la salvación de las almas manifiesta el amor gratuito de Cristo».

 

Sea como fuere, y a la espera de que las nuevas medidas se pongan en práctica, el tribunal eclesiástico de Burgos seguirá estando atento a las necesidades personales de quienes acuden solicitando un proceso de nulidad matrimonial: «Desde la caridad seguimos buscando siempre la verdad, ayudando a que el proceso sirva para sanar y curar las heridas; para ayudar a que el infierno por el que pasan muchas personas termine en la verdad acerca de su matrimonio».

Los arciprestazgos de la ciudad celebran varias vigilias por la vida consagrada

por administrador,

 

<
>

 

El año de la vida consagrada marcó ayer el calendario de la diócesis de una forma peculiar. Y es que los tres arciprestazgos de la ciudad –Vena, Vega y Gamonal– celebraron sendas vigilias de oración por y con la vida consagrada. Organizadas por CONFER Burgos, y en colaboración con las parroquias de cada una de las zonas, las vigilias sirvieron para agradecer a Dios el don de los religiosos y pedir un aumento de las vocaciones consagradas, tan necesarias en la vida de la Iglesia.

Riqueza religiosa en el Vega

El arciprestazgo de Vega, situado en la margen sur del río Arlanzón, cuenta con 37 comunidades religiosas, de las cuales 9 son masculinas y 28 femeninas. Esta riqueza de comunión eclesial que abarca la enseñanza, la labor asistencial y la vida contemplativa motivó un encuentro de oración arciprestal organizado por CONFER diocesana. El acto tuvo lugar el viernes 9 de octubre en la iglesia de Jesuitas. Contó con la participación de 150 personas entre religiosos y laicos. Igualmente, se unieron a la oración desde sus conventos y monasterios las ocho comunidades contemplativas (1 masculina y 7 femeninas).

Parroquias de Gamonal

La parroquia de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal fue el lugar escogido para celebrar otra vigilia en el arciprestazgo de Gamonal. En ella, los religiosos «celebraron el gozo de haber sido llamados por Jesús a su seguimiento en pobreza, castidad y obediencia». El texto de San Marcos 3, 13 orientó, –como la clave en un pentagrama–, la melodía de la oración: «Llamo a los que El quiso para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar»

 

Hubo tiempo también para escuchar las palabras que el papa Francisco ha dirigido en distintas ocasiones a los consagrados: «Los religiosos y religiosas están llamados a ser expertos en comunión»… «Que sea siempre verdad lo que dije una vez: donde hay religiosos, hay alegría»… «Espero que despertéis al mundo, porque la vida consagrada es profecía»…. «Hay toda una humanidad que espera, no os repleguéis en vosotros mismos»… Encontraréis la vida dando la vida, la esperanza dando esperanza, el amor amando».

Arciprestazgo del Vena

También las parroquias del arciprestazgo del Vena celebraron otra oración, esta vez teniendo como marco la parroquia de San Lesmes Abad. El acto sirvió para agradecer la vida religiosa en esta zona de la ciudad, a la vez que se oró de modo especial por las vocaciones consagradas.

 

La juez archiva la querella sobre la causa de los exorcismos

por administrador,

 

El Juzgado de Instrucción 2 de Burgos ha decretado el sobreseimiento provisional de la causa que investigaba los delitos de malos tratos físicos y psíquicos, amenazas, coacciones y contra la integridad moral cometidos presuntamente en el ámbito familiar y en varias sesiones de exorcismo por una profesora de Religión, un catequista, un sacerdote y unos padres contra una joven cuando era menor de edad. La causa del sobreseimiento se debe, según comunican desde el Consejo General del Poder Judicial, a que «no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa».

 

Así las cosas, «la única prueba de cargo que pudiera desvirtuar el principio de presunción de inocencia –dice el auto– sería la declaración de la joven, quien ha manifestado la petición de archivo de las diligencias y ha expresado de forma implícita su deseo de no declarar». La juez, por tanto, «no ha encontrado ninguno de los requisitos que el Tribunal Supremo en sentencia nº 578/2001, de 6 de abril de 2001, sentó que deben concurrir para dictar sentencia condenatoria», argumentando, además, que existen varias contradicciones en el seguimiento del caso entre los testigos y los propios demandantes.

 

La resolución señala también que “los querellantes son testigos de referencia, es decir, relatan lo que la joven les contó pero no presenciaron ninguno de los episodios consignados en la denuncia y tampoco vieron nunca que los padres hayan maltratado a su hija en su presencia”. La nota concluye indicando también que «el archivo decretado coincide con el criterio del Ministerio Fiscal al considerar que no hay “elementos suficientes reveladores de la comisión de los delitos imputados”.

 

Los jóvenes también se apuntan a la clausura del año teresiano

por administrador,

 

Santa Teresa de Jesús siempre fue una mujer cercana, una característica que no ha menguado cinco siglos después, como bien se ha podido comprobar a lo largo de este año, en el que los homenajes y las celebraciones han dejado claro que esta doctora de la Iglesia continúa muy presente. Los jóvenes a los largo de todo el curso pasado han ido realizando distintos encuentros, y ya finalizando este año teresiano, han programado, organizados por la delegación diocesana de infancia juventud, despedir su centenario en la plaza mayor y con diferentes manifestaciones artísticas.

 

Cartel inTERESArte

 

Con el nombre de «inTERESArte», esta clausura joven del año teresiano tendrá lugar el viernes 16 de octubre en la Plaza Mayor. Allí, los jóvenes realizarán varias actividades entre las que se encuentran la realización de un mural mediante la técnica del grafitti que llevarán a cabo los hermanos Sergio y Gabriel Rodrigo, quienes forman el grupo Sergare y son conocidos en Burgos por sus trabajos con esta técnica (de 19: 00 a 20:00 horas). Se realizará en un soporte artificial y en él se representará a santa Teresa escribiendo. Mientras se realiza este mural, habrá una animación musical por parte del grupo «Pescadores de pedal», formado para esta ocasión por jóvenes componentes de dos grupos distintos.

Presencia joven en la calle

La idea es que cualquier persona que vaya por la calle se encuentre con una manifestación artística, tanto musical como pictórica, en la que se le da todo el protagonismo a santa Teresa por parte de los jóvenes.

A las 20:00 horas se llevará a cabo una actuación de baile por parte del grupo H3B, que con unos pasos sencillos invitarán a los asistentes a seguir la coreografía de tres canciones y unirse a la celebración. Así dará comienzo un flasmob con la participación de los jóvenes y adolescentes que se animen a asistir.

Los jóvenes que participen en este homenaje cenarán juntos en la plaza de Santa Teresa tras realizar todas estas actividades, (para ello es necesario apuntarse haciendo clic aquí) y posteriormente, a las 22:00 estarán todos citados en las carmelitas para asistir a la Oración Joven mensual.

 

Para Agustín Burgos-Asurmendi, delegado diocesano de infancia y juventud, esta es una ocasión de mostrar en las calles que «realmente hay una presencia fresca y joven de los católicos, que se manifiesta a través de la cultura de la música, de la pintura y del baile. Esa presencia a veces no la manifestamos, pero que ahí está».

2015 01 08 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La asociación de Escuelas Católicas de Castilla y León, entidad que representa a la mayoría de los centros concertados de la región, exige a la Junta que «actualice» la partida que destina al mantenimiento y la gestión de estos centros, que lleva sin revisarse desde el año 2000:

 

Los últimos tres jueves del mes de octubre se celebrará el IX Ciclo de Cine sobre Voluntariado y Solidaridad, que organiza el Ayuntamiento de Burgos en colaboración con varias asociaciones, entre las que se encuentra Atalaya Cultural:

Cultura

El Monasterio Santa María la Real de las Huelgas acogerá la octava edición del Festival de Música Antigua ‘Las Huelgas Medieval’ del 10 al 12 de octubre:

 

 

Burgos acogerá la celebración del primer Congreso Provincial de Directores de Coro, el Concurso Nacional de Corales Antonio José y el inicio del XVI Encuentro de Coros: