Importante documento del Papa sobre los procesos de nulidad matrimonial

por administrador,

2015 09 13 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

El martes pasado se dio a conocer un importante documento sobre los procesos de nulidad matrimonial, que el papa Francisco había firmado el día 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de María. Es un documento de reforma, pues modifica la normativa vigente del actual Código de Derecho Canónico y porque introduce novedades de relieve.

El documento, como es lógico, no trata de conceder la nulidad del matrimonio a los que están casados y, por diversos motivos, se han divorciado o piensan divorciarse civilmente. Esto no lo puede hacer ni el Papa ni nadie, porque el matrimonio es indisoluble por voluntad del Creador, confirmada luego por Jesucristo. El matrimonio lo une Dios y lo que Dios une, nada ni nadie puede desunirlo, excepto la muerte de uno de los cónyuges.

De lo que trata el documento es de agilizar los procesos en los que se duda si hubo o no hubo matrimonio. Porque puede ocurrir –y ocurre de hecho– que hay casos en los que se creía que se habían unido en matrimonio canónico un hombre y una mujer, y, más tarde, aparecieron cosas que en aquel momento se ignoraban y pueden afectar a la validez. Por ejemplo, si una de las partes o las dos excluyeron casarse para siempre o excluyeron la posibilidad de tener hijos.

Las principales novedades de este documento son las siguientes: a) La tramitación es por vía judicial, no administrativa, para “proteger en grado sumo la verdad del vínculo sagrado”, b) sólo se requiere una sentencia a favor de la nulidad ejecutiva, frente a las dos que se requerían antes, si no hay recurso de ninguna de las partes; c) hay un único juez, que será siempre clérigo, bajo la responsabilidad del obispo; d) el mismo obispo es juez de los fieles confiados a él, tanto “en las diócesis grandes como en las pequeñas”, e) el proceso será breve: no más de un año en los casos ordinarios y hasta de un mes en los casos evidentes, f) los procedimientos son gratuitos, “porque la Iglesia, mostrándose generosa madre fiel, en un asunto tan estrechamente ligado a la salvación de las almas manifiesta el amor gratuito de Cristo”; f) se puede apelar a la sede metropolitana (vg. una pareja de Palencia o Vitoria puede apelar a Burgos, que es la sede metropolitana de esas diócesis), e incluso a la Rota Romana, para indicar así la vinculación que existe entre la Sede de Pedro y las iglesias particulares o diocesanas; y g) la sentencia afirmativa de nulidad no recurrida es ejecutiva ipso facto, quedando las partes libres para contraer matrimonio canónico. En este supuesto, se notifica a las parroquias donde se bautizaron los cónyuges para que se haga constar la nulidad en los libros correspondientes. La gran mayoría de las nulidades se pueden convalidar civilmente.

Entre los motivos para presentar la demanda de nulidad por la vía breve, el documento menciona expresamente las siguientes: 1) “la falta de fe que lleva a simular el consentimiento” en el momento de la boda, 2) “la brevedad de la convivencia conyugal”, 3) “el aborto para impedir la procreación”, 4) “una relación extraconyugal en la época de la boda o inmediatamente sucesiva”, 5) el “ocultamiento de la esterilidad”, de “una enfermedad contagiosa” o de “hijos nacidos en una relación anterior” y 6) “la violencia física para arrancar el consentimiento” o la “falta de uso de razón”.

Desde el punto de vista práctico, para iniciar una demanda de nulidad hay que acudir al tribunal eclesiástico donde se celebró la boda y allí se dará una primera orientación sobre la viabilidad de emprender el procedimiento.

Gracias a Dios, la inmensa mayoría de los matrimonios son válidos y los nulos no se presumen sino que hay que probarlos. Cuando se prueban, suponen un alivio y una gracia para los afectados.

Miranda celebra sus fiestas colaborando con Cáritas

por administrador,

 

virgen altamira miranda

Miranda se viste de fiesta para homenajear a la Virgen de Altamira.

 

Un año más, Miranda de Ebro celebra las fiestas en honor de la Virgen de Altamira. Dentro de los actos que inauguran las fiestas, el monte de San Juan acogió el pasado domingo Día del Ermitaño, que esta vez celebraba su XXXIII edición y que abre de forma oficiosa las celebraciones en torno a la patrona. Entre los actos organizados, es destacable la comida solidaria que se ofreció en las inmediaciones de la laguna, donde los comensales fueron invitados a aportar un donativo a beneficio de Cáritas Miranda de Ebro.

Patrona de la ciudad

Como cada año, el 12 de septiembre, Miranda se viste de fiesta para celebrar a su patrona. La fiesta va precedida de una novena en la que este año han participado las siete parroquias de la localidad, los religiosos y los enfermos. Las reflexiones de cada día uno de los días de la novena han girado en torno a la misericordia, en preparación al próximo año jubilar convocado por el papa Francisco.

 

Esta misma tarde, la plaza de España, acogerá la tradicional ofrenda de flores y poesías a la Virgen, a la que se sumarán los bailes de los distintos grupos de danzas junto con la banda de música. Tras el pregón de fiestas tendrá lugar la procesión del Santo Rosario, en la cual se portarán los sesenta faroles correspondientes a cada una de las cuentas de los misterios del Rosario, al igual que se hace en otras localidades cercanas, como Haro y Vitoria.

 

La recaudación de los programas de fiestas ha sido este año destinada a Cáritas. Estos se podían adquirir en distintos puntos de venta por el precio de 1,50 euros.

2015 09 11 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Agencia Sic recoge el artículo en el que se dan a conocer los detalles del nuevo curso para catequistas de la diócesis:

 

Un grupo de personas voluntarias y participantes de Cáritas realizaron ayer  una etapa del Camino de Santiago como actividad de inicio de curso:

Solidaridad

La Fundación Cajacírculo y la Asociación Atalaya Intercultural firmaron ayer un acuerdo de colaboración por el cual la entidad bancaria dona la cantidad de 12.000 euros para colaborar en el proceso de acogida en Burgos de personas desplazadas por la guerra de Siria:

 

Cajaviva aportará 1.725 kilos de comida al Banco de Alimentos de Burgos gracias a la colaboración de los burgaleses en la ‘Bicicleta Solidaria’:

Cultura

La Fundacion AXA entregó ayer los galardones de la vigésima edición del Premio de Pintura Catedral de Burgos:

La iglesia abacial del Monasterio de Santo Domingo de Silos acoge mañana, a las 20:00 horas, la actuación de uno de los mejores organistas a nivel mundial, Francis Chapelet:

 

Los delegados de familia de la región inician el curso en Valladolid

por administrador,

 

mario iceta

La reunión se celebró en el centro de espiritualidad de Valladolid.

 

Los responsables de las delegaciones de Familia y Vida de las once diócesis de Castilla y León se reunieron en Valladolid el pasado fin de semana para preparar en común el inicio del curso y profundizar en diversos aspectos que afectan a la pastoral familiar. El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Diocesano de Espiritualidad, se centró en el tema de la pastoral de preparación al matrimonio en el contexto del Sínodo extraordinario de la Familia que se celebrará el próximo mes de octubre en Roma.

 

En esta ocasión, Mario Iceta, obispo de Bilbao y presidente de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española, fue el encargado de pronunciar la ponencia marco del encuentro. En su intervención, abordó la situación actual en España sobre la preparación al matrimonio, en cada uno de los momentos: preparación remota, próxima e inmediata. Insitió en la necesidad de cuidar, de modo especial, el acompañamiento personalizado de los novios y ha reclamado una mayor coordinación entre la educación afectiva-sexual, la pastoral juvenil y la pastoral familiar. Tras la ponencia, se abrió un animado diálogo entre los más de treinta asistentes al encuentro, en el que también intervino el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín.

 

Antes de comer, se celebró la eucaristía en la capilla del Centro Diocesano de Espiritualidad y después de la comida se cerró el encuentro con un tiempo dedicado a compartir las programaciones de pastoral familiar en cada una de las diócesis de Castilla y León para el presente curso.

 

Fuente: oficina de información de la diócesis de Valladolid

Jornada de comienzo de curso en la pastoral juvenil

por administrador,

Comenzamos en este mes de septiembre un nuevo curso. Queremos un año más comenzar con una jornada en la que nos podamos escuchar y podamos compartir las metas que nos ponemos al comenzar esta nueva andadura. Un andar en el que todos somos necartel comienzo de cursocesarios y en el que necesitamos que nos acompañes con tu presencia.

En el último año hemos vivido experiencias nuevas y hemos compartido la animación en la pastoral con adolescentes. En esta jornada dedicaremos una de las mesas de trabajo a las experiencias de primer anuncio y otra de las mesas a la pastoral con adolecentes. El verano ha sido un tiempo de campamentos en muchas de nuestras parroquias y grupos. Otra de las mesad estará dedicada a esta experiencia de campamento y del tiempo libre que estamos realizando no sólo en verano sino a lo largo del curso.

No nos olvidamos de los buenos momentos vividos en este año pasado y especialmente en el EEJ 2015. Esto nos dará la posibilidad de explicar la JMJ 2016 en Cracovia y poder pensar y compartir posibilidades de sacar fondos para participar en este acontecimiento mundial del próximo mes de julio.

La programación que se nos ha propuesto para el próximo curso nos ayudará a vivir  y madurar la fe en nuestra parroquia y en nuestro grupo en comunión con toda la Iglesia manifestada en nuestra diócesis.

En la jornada habrá un tiempo para que los arciprestazgos urbanos concreten su programación y realicen en el encuentro su primera reunión de trabajo. Para poder hacer todo esto necesitamos la participación de un representante por parroquia y por grupo.

Para podernos organizar necesitamos que te apuntes a través de este enlace antes del 15 de septiembre http://goo.gl/forms/62ubxZguCS

Mesa de PASTORAL CON ADOLESCENTES (modera David)
-Profundizar en cómo acompañar a los adolescentes a partir de la confirmación.
-Compartir las necesidades y pasos que se han dado en distintas parroquias.
-Concretar calendario de reuniones y programación.
-Presentación de los nuevos materiales impresos.
-Propuesta de trabajo para la preparación de animadores de grupos de adolescentes.
Mesa de CAMPAMENTOS Y TIEMPO LIBRE (modera Jota)
-Profundizar en el sentido de los campamentos y de los centros de tiempo libre hoy.
-Compartir las experiencias de campamento de este verano por parte de quienes participan en la mesa..
-Valorar la posibilidad de coordinar esta experiencia desde las distintas realidades de cara al futuro.
-Exponer las necesidades que se manifiestan en este momento.
-Programar el encuentro de monitores.
Mesa de PRIMER ANUNCIO (modera Risti)
-Profundizar en la experiencia de primer anuncio de un joven a otro joven.
-Compartir la experiencia de una luz en la noche.
-Compartir la experiencia de Alpha.
-Profundizar en el sentido del compromiso cristiano por medio del voluntariado.
Horario

11,00 Saludos y oración

11,30 Presentación de la programación

12,00 Mesas de trabajo:

-Primer anuncio

-Pastoral con adolescentes

-Campamentos y tiempo libre

14,00 Oración

14,30 Comida (cada uno lleva lo suyo)

15,30 Reunión por arciprestazgos

16,15 Puesta en común de las mesas de trabajo

16,45 Ideas para la JMJ 2016