Las jornadas de diálogo cristiano-musulmán apuestan por la convivencia

por administrador,

 

Cartel IX Jornadas de diálogo cristiano-musulmán 2017 (1)

 

Los proximos miércoles y jueves 3 y 4 de mayo, el salón de Caja Círculo de la Plaza de España acogerá en horario de 19:30 horas las IX jornadas de diálogo cristiano-musulmán. Se trata de una iniciativa organizada por la mesa de pastoral de migraciones de la diócesis y su grupo de conocimiento cristiano-musulmán, y la comunidad islámica Ataqqwa.

 

Con el lema «Hacia una cultura de la convivencia», las jornadas arrancarán con una conferencia en la que intervendrán Tusta Aguilar, experta en educación y migraciones, y Abdelaziz Hammaoui, profesor de la Universidad de Valencia, y que llevará por título «Cómo construir una convivencia en la diversidad». El jueves, las jornadas continuarán con los testimonios «Experiencias de interculturalidad», que serán ofrecidos por el colegio Claret de Aranda de Duero y la Casa de Acogida de San Vicente de Paúl.

 

Cáritas diocesana firma un acuerdo para facilitar el acceso a los medicamentos

por administrador,

 

Firma Convenio COF Cáritas

 

Esta mañana en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, su presidente Miguel López de Abechuco Torío y el director de Cáritas Jorge Simón Rodríguez, han procedido a firmar un convenio de colaboración de ámbito provincial. Su objetivo es el de posibilitar la elección y mejorar el acceso a la red de farmacias de la provincia de Burgos integradas en el Colegio oficial, a todas aquellas personas que sean derivadas desde los distintos programas de acción social de Cáritas Diocesana de Burgos.

 

Para ello se va a simplificar el procedimiento de facturación y cobro, y facilitar así el proceso de adquisición de medicamentos y otros productos a las personas participantes en toda la provincia de Burgos

 

Cáritas ofrece las ayudas para adquisición de medicamentos y otros productos sanitarios como una de sus vías de apoyo a los casos de exclusión social. A través del seguimiento que realiza la trabajadora social y el equipo de voluntariado, se ofrecen estas ayudas que son tramitadas como parte del proceso global de acompañamiento a las situaciones de desventaja social. Las dificultades en la salud suelen ser habituales en procesos de exclusión prolongados que, si se ven agravadas, pueden suponer cuantías económicas muy difíciles de afrontar para familias con bajos ingresos. Durante el año 2016 se gastó en Cáritas en este concepto 45.401€.

 

A través de las 202 farmacias establecidas en toda la provincia y en base a este Convenio, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, suma así una nueva iniciativa de colaboración y apoyo con la sociedad, mejorando las condiciones de acceso a personas con dificultades sociales, pudiendo acudir a su farmacia habitual o más cercana ya que por la mecánica establecida hasta ahora, esto no era posible.

 

Más de 800 alumnos de religión participan en el encuentro regional de Palencia

por administrador,

 

<
>

 

La diócesis de Palencia acogió ayer el IV Encuentro regional de alumnos de religión, una jornada a la que asistieron más de 800 alumnos procedentes de las diferentes diócesis de Castilla y León, y concretamente de 4º de la ESO. De la diócesis de Burgos participaron 35 alumnos, procedentes de los Institutos de Fray Pedro de Urbina y del Montes Obarenes de Miranda de Ebro.

 

La acogida de los diversos grupos tuvo lugar por la mañana en el pabellón polideportivo Marta Domínguez, para a continuación trasladarse a la catedral, donde tras un momento de oración, dio comienzo una gymkana para conocer los diferentes templos y monumentos de la ciudad. Por la tarde, los chicos y chicas puderon disfrutar con un concierto de Siro López, concluyendo el encuentro con una serie de juegos y música.

 

Eusebio Díez, profesor de religión del Instituto Fray Pedro de Urbina y que acompañó a los alumnos burgaleses en esta jornada, comenta que «fue un día bonito y que lo pasaron muy bien. Nos animamos a participar cuando recibimos publicidad del encuentro, no habíamos estado nunca antes y la experiencia ha sido muy positiva».

 

El objetivo con el que se organizan estos encuentros de alumnos que están cursando religión en la escuela pública es compartir y convivir, y ver que son muchos otros los chavales que se han decantado por estudiar la asignatura de religión.

 

Es además una oportunidad para plantear propuestas  sobre el tipo de vida que llevan, incluida la vocacional, conocer la ciudad, compartir juegos y disfrutar de la convivencia entre alumnos de distintos centros.

 

Peregrinación diocesana a Tierra Santa

por administrador,

Del 25 de junio al 2 de julio de 2017.

Del 25 de junio al 2 de julio de 2017.

El Secretariado diocesano de Peregrinaciones de Burgos ha organizado una peregrinación a Tierra Santa, que se llevará a cabo del 25 de junio al 2 de julio de 2017. En esos días se visitarán los lugares más importantes para la fe cristiana y se celebrará la eucaristía con la comunidad cristiana local. La peregrinación a Tierra Santa supone una experiencia única para un cristiano, una vivencia singular de las verdades de la fe ya conocidas y una oportunidad para entender mejor los evangelios.

 

 

FOLLETO PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA Burgos

 

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.565 €
(suplemento habitación individual: 435 €)

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS:
• Oficinas B the travel brand, Tfno.: 983 202 999
• D. Julian Gumiel, Tfno.: 689 977 094

 

ITINERARIO:

Basílica de la Anunciación, en Nazaret.

Basílica de la Anunciación, en Nazaret.

 

 

Domingo 25 de junio de 2017
BURGOS – MADRID – TEL AVIV – TIBERIAS
Salida desde Burgos hacia el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas para tomar vuelo con destino Tel Aviv. Antes de la salida, celebración de la Eucaristía en la capilla del aeropuerto. Salida del vuelo a las 11:45. Llegada a las 17:25 al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. Traslado al hotel en Tiberias. Acomodación, cena y alojamiento.

 

Lunes 26 de junio de 2017
TIBERIAS – AKKO – HAIFA – NAZARET – CANÁ – TIBERIAS
Desayuno. Salida hacia Akko, antigua Tolemaida, la medieval y cruzada San Juan de Acre, uno de los mejores puertos naturales del Mediterráneo y una de las ciudades más antiguas del mundo. Visita de las fortalezas y túneles de los templarios. Continuación hasta Haifa para visitar el Monte Carmelo: Basílica de la Virgen del Carmen, Cueva de Elías y vista de los jardines Bahai. Vista panorámica de la bahía de Haifa. Almuerzo. Visita de Nazaret: Basílica de la Anunciación, la mayor de Oriente; Iglesia de San José; fuente de la Virgen. Celebración de la Eucaristía en la Casa de María. Continuación a Caná de Galilea, lugar del primer milagro de Jesús. Renovación del sacramento por los matrimonios peregrinos. Traslado al hotel en Tiberias. Cena y alojamiento.

Iglesia de las Bienaventuranzas.

Iglesia de las Bienaventuranzas.

 

Martes 27 de junio de 2017
LAGO TIBERÍADES – MONTE TABOR
Desayuno. Visita a los lugares evangélicos en torno al lago Tiberíades: Magdala (iglesia Duc in altum), Tabgha (iglesias de la multiplicación de los panes y peces –Mensa Christi– y Primado de San Pedro a orillas del Lago), Cafarnaum, lugar donde Jesús hizo la promesa de la Eucaristía; casa de San Pedro; Monte de las Bienaventuranzas. Eucaristía. Travesía en barco por el Lago Tiberíades. Comida a orillas del Lago (plato típico: pescado de San Pedro). Por la tarde, subida al Monte Tabor. Traslado al hotel en Tiberias. Cena y alojamiento.

 

Miércoles 28 de junio de 2017
TIBERIAS – RÍO JORDÁN – JERICÓ – QUMRAM – MAR MUERTO – BETANIA – JERUSALÉN
Desayuno y salida hacia el río Jordán y renovación de las promesas del Bautismo, en Qasr Al Yahud, lugar del bautismo de Jesús por Juan Bautista. Llegada a Jericó, visita a las ruinas de la Jericó bíblica, considerada la ciudad más antigua del mundo. Continuación hacia Qumram para visitar los restos del monasterio esenio y vista de las cuevas de los manuscritos. Traslado al Mar Muerto y posibilidad de bañarse en sus aguas saladas. Almuerzo. Continuación, atravesando el Desierto de Judea, para llegar a Betania, patria de María, Marta y Lázaro. Visita al santuario dedicado a los amigos de Jesús. Eucaristía. Llegada a Jerusalén. Cena y alojamiento.

 

 

Lugar del nacimiento del Señor, en Belén.

Lugar del nacimiento del Señor, en Belén.

Jueves 29 de junio de 2017

JERUSALÉN – BELÉN – EIN KAREM – JERUSALÉN
Desayuno. Visita de la explanada del templo, donde se encuentran las mezquitas de Al Aksa y La Roca (si las circunstancias no lo impiden). Peregrinación a Belén. Visita del Campo de los Pastores, en Beit Sahur. Visita a la Basílica de la Natividad: Cueva del Nacimiento de Jesús, iglesia de Santa Catalina. Eucaristía. Almuerzo. Por la tarde, explicación detallada de la gran maqueta de Jerusalén en tiempos de Jesús, que se encuentra en el Museo de Israel, en Jerusalén y visita del Santuario del Libro. Tour orientativo por la ciudad nueva pasando por la Knesset (Parlamento) y parada en la menorá que está en frente. Salida hacia Ein Karem y visita a los santuarios del Nacimiento de San Juan Bautista y la Visitación. Regreso al hotel, cena y alojamiento. Posibilidad de unirnos por la noche a la hora santa internacional de oración en la Basílica de la Agonía.

Basílica de la Resurrección o Santo Sepulcro.

Basílica de la Resurrección o Santo Sepulcro.

 

Viernes 30 de junio de 2017
JERUSALÉN: MONTE DE LOS OLIVOS, MONTE SIÓN Y MURO DE LOS LAMENTOS
Subida al Monte de los Olivos para visitar la Capilla de la Ascensión y la Iglesia del Padre Nuestro. Bajada caminando y visita a la Capilla de Dominus Flevit, el Huerto de los Olivos, la Iglesia de Getsemaní y la Tumba de la Virgen. Almuerzo. Por la tarde, visita al Monte Sión Cristiano comenzando por San Pedro in Gallincantu: Casa de Caifás, lugar de las negaciones de Pedro. Visita luego al Cenáculo, la Tumba de David y la Iglesia de la Dormición de la Virgen. Paseo a pie por el barrio armenio, el Cardo Maximo y el barrio judío hasta el Muro de los Lamentos, donde contemplaremos el comienzo del Shabbat. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

 

Sábado 1 de julio de 2017
JERUSALÉN: CIUDAD VIEJA Y SANTO SEPULCRO
Desayuno. Visita de la ciudad vieja: Puerta de los Leones, iglesia de Santa Ana y Piscina Probática. Recorrido siguiendo los pasos de Jesús por la Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro. Visita de la Basílica de la Resurrección, Calvario y Santo Sepulcro. Celebración de la Eucaristía. Almuerzo. Tarde libre en Jerusalén. Posibilidad de encuentro con un padre franciscano para conocer la vida de la Iglesia en Tierra Santa. Cena y alojamiento.

 

Itinerario de la peregrinación.

Itinerario de la peregrinación.

Domingo 2 de julio de 2017
JERUSALÉN – BELÉN – JAFFA – TEL AVIV – MADRID – BURGOS
Desayuno. Salida a Belén para participar en la Eucaristía con la comunidad cristiana local (en árabe). Salida a Jaffa y visita de la ciudad: iglesia de San Pedro, barrio de los artistas, casa de Simón el Curtidor. Almuerzo en restaurante local. Traslado al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv para salir a las 17:25 en vuelo con destino a Madrid. Llegada prevista a Madrid a las 21:55. Traslado en autobús a Burgos. Fin del viaje.

 

NUESTRA PEREGRINACIÓN INCLUYE:
• Traslado en bus desde Burgos al aeropuerto de Madrid y regreso.
• Vuelo Madrid / Tel Aviv / Madrid con 23 Kg. permitidos por persona.
• Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto y asistencia por nuestro personal.
• 3 noches en Tiberias y 4 noches en Jerusalén, hoteles de Primera categoría en Israel. Habitaciones dobles con baño.
• Régimen de pensión completa, desayuno, cena y alojamiento en los hoteles y almuerzos en restaurantes.
• Visitas indicadas con entradas incluidas a lugares santos, religiosos e históricos.
• Durante el recorrido por Tierra Santa el grupo será acompañado por un guía local y un sacerdote.
• Subida en taxi al Monte Tabor.
• Travesía en barca por el Mar de Galilea.
• Todas las entradas de las visitas especificadas en el programa.
• Propinas incluidas a maleteros en hoteles, guía y chófer.
• Seguro médico básico de viaje (consultar seguro opcional con mayor cobertura y gastos de cancelación de viaje).
• Tasas de aeropuerto, al día de la fecha indicada.
• Bolsa de viaje, mapa, gorro y guía de Tierra Santa.
• Libro de oraciones y cantos.
• Certificado de Peregrinación.

 

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
• Pasaporte con validez mínima de 6 meses.

 

Información en Facebook

El arciprestazgo del Vena celebra una asamblea centrada en la familia

por administrador,

 

familia

 

Con el lema es «La promesa de Dios en el horizonte de la familia», este sábado 22 de abril, el arciprestazgo de Burgos-Vena celebrará a las 17:00 en la parroquia de San Martín de Porres su asamblea arciprestal. Para ello, contará con la conferencia de Fernando García Álvaro, delegado de familia de la diócesis de Valladolid, además de proponer una serie de actividades mediante talleres y un gesto público ante el monumento a la familia que está situado frente a la parroquia de la Sagrada Familia, donde se dará lectura al manifiesto correspondiente. Esta parte será más reflexiva y profunda.

 

Tras esta parte más reflexiva y profunda, la asamblea tendrá su continuación el 6 de mayo, esta vez con carácter más festivo y lúdico. A las 17:00 horas los asistentes mantendrán un encuentro con las religiosas benedictinas de San José, que darán testimonio de su vocación consagrada y harán ver la importancia que tiene la familia a la hora de decantarse por este tipo de vida. A continuación, a las 18:00 horas, la iglesia de San Pedro de la Fuente acogerá un recital de cantos a la Virgen, Madre de la familia, que correrá a cargo de los coros de varias parroquias.

 

El arciprestazgo del Vena está compuesto por 15 parroquias y a esta asamblea están convocados  todos los feligreses. Según Jesús Ibáñez, arcipreste del Vena, «el tema de la familia es importante de cara a la exhortación del papa Francisco ‘Amoris Laetitia’, que nos pide una renovación de la pastoral familiar y la búsqueda de nuevos itinerarios en todos aspectos que afectan a la familia, tanto la preparación próxima o remota al matrimonio como el acompañamiento a  a los recién casados, la valoración y el apoyo a las familias cristianas, la pastoral con las personas divorciadas, etc. Todos esos aspectos los iremos trabajando porque así nos lo indica nuestro plan diocesano recientemente aprobado, ‘Discípulos misioneros’».