Monseñor Ladaria: «Seguimos trabajando para acabar con el escándalo de los abusos sexuales»
Con motivo de su intervención en las V jornadas «Ciencia y Cristianismo», el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Luis Francisco Ladaria, ha mantenido esta mañana una charla coloquio con los profesores, alumnos y amigos de la Facultad de Teología de Burgos, donde ha dado a conocer los principales entresijos a los que se enfrenta esta institución vaticana. Entre ellos, y lejos a lo que pudiera pensarse, la congregación no se enfrenta hoy a graves problemas doctrinales, sino que están inmersos en problemas de índole «práctica», como «sacrilegios contra la eucaristía, problemas en la administración de los sacramentos, ordenaciones sacerdotales» y, «dolorosamente, de los casos de abusos sexuales a menores» por parte del clero.
Monseñor Ladaria, que ha definido este escándalo como «gravísimo», ha declarado que la Congregación se afana en buscar nuevas vías para evitar que en el futuro se vuelvan a suceder este tipo de casos, poniendo en práctica así las indicaciones de los dos últimos papas. En cualquier caso, entre las medidas puestas en marcha por el Vaticano, destacan la «total colaboración con las autoridades civiles» y, a nivel eclesial, «la suspensión -incluso- del estado clerical».
Otros asuntos vaticanos
Interrogado por los asistentes, Ladaria también ha dado algunas pinceladas del trabajo vaticano por lograr la unidad de los cristianos. A este respecto destaca que el movimiento ecuménico es bien visto por parte de la Doctrina de la Fe, siempre y cuando no se llegue a «descafeinar la cristología católica» en vistas al «entendimiento mutuo». Ha señalado, además, que en breve habrá una nueva acogida en el seno de la Iglesia católica de cientos de fieles anglicanos, procedentes del Reino Unido, Estados Unidos y Australia. También ha revelado los trabajos que está poniendo en marcha su dicasterio vaticano en cuestiones referentes a la vida familiar, las apariciones de Medjugore o la teología de la liberación. Ha concluido la charla invitando a los presentes a seguir creciendo en su formación teológica para «transmitir bien el mensaje cristiano».
Antropología y teología
Por la tarde, monseñor Ladaria ha participado en la primera de las ponencias que componen este año las jornadas «Ciencia y Cristianismo». Organizadas por la Facultad de Teología, la vicaría de cultura del arzobispado de Burgos y la fundación Caja de Burgos, estas jornadas pretenden poner en diálogo a personalidades del campo de la ciencia, la filosofía y la teología, que reflexionarán sobre «la maravilla del cuerpo humano». En este sentido, Ladaria ha hecho referencia al cuerpo recibido como «un don y con la tarea de vivirlo dando sentido a la existencia humana». Es un don «a imagen de su Creador» y supone una tarea «de escucha y de seguimiento del logos que habita en él», ha señalado.