2015 04 08 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Fundación Caja de Burgos y Cáritas Diocesana de Burgos han firmado un convenio de colaboración a través del que la entidad fundacional aportará 60.000 euros a ayudas a personas y familias con necesidades urgentes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cáritas ayudará a 4.300 familias gracias a un convenio con la Fundación Caja Burgos

por administrador,

 

cáritas y caja burgos

La firma del convenio de colaboración ha tenido lugar esta misma mañana.

 

La Fundación Caja de Burgos ha donado esta mañana 60.000 euros a Cáritas diocesana de Burgos para ayudar a familias con necesidades urgentes. El dinero se destinará a la red de primera acogida y atención primaria de la entidad, que prevé atender durante 2015 a un total de 4.300 familias en riesgo de exclusión. Caritas invierte en esta red de primera acogida y atención primaria un total de 380.000€ al año. Se trata de ayudas directas para necesidades básicas que suponen un alivio y la posibilidad de subsistencia de muchas familias que tienen que afrontar situaciones de paro de larga duración, ingresos insuficientes o nulos, gastos de vivienda o dificultades de salud.

Español, con hijos y a la espera de ayudas públicas

Con el nuevo convenio, Cáritas podrá atender a parejas con hijos (suponen un 58% del total de personas atendidas), familias monoparentales (el 18%), parejas sin hijos (8%) y otras personas sin recursos. De ellas, casi la mitad, un 48%, son españoles, mientras que un 18,9% proceden de Europa y un 33,9% del resto del mundo. Mediante este tipo de ayudas, Cáritas Burgos posibilita el acceso a ayudas inmediatas que las entidades públicas tardan en gestionar. De ahí que Cáritas exhorte a todas las administraciones a «acortar los tiempos y los requisitos por los cuales las personas sin ningún tipo de recurso no tengan que esperar meses y vivir de las ayudas de las entidades sociales para poder comer y atender las necesidades básicas».

 

Desde la agencia de colocación acreditada que se ha puesto en marcha desde Cáritas, observan que no se activa el trabajo para las personas con más dificultades: «Las ofertas que nos llegan son escasas; es más, siguen aumentando poco a poco el número de personas que se quedan sin ningún tipo de prestación de desempleo», aseguran desde la institución.

Las Edades del Hombre 2015 cuenta con varias aportaciones burgalesas

por administrador,

 

El pasado 23 de marzo, la reina doña Sofía inauguró la nueva edición de Las Edades del Hombre en Ávila y Alba de Tormes (Salamanca), lugares de nacimiento y defunción de santa Teresa. Con el título «Teresa de Jesús, maestra de oración», la muestra se centra en la figura de la santa y doctora de la Iglesia.

 

CartelST2015G

Cartel de la presente edición de Las Edades del Hombre

En el acto estuvieron también presentes numerosas autoridades, entre ellos el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez y la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, entre otros. Más de la mitad de las 206 piezas que se exhiben «proceden de conventos carmelitas», de ahí que muchas de ellas no se hayan visto jamás fuera de la clausura, lo que ha obligado a restaurar casi 70 obras durante el último año y medio según destacó el padre Juan Dobado, uno de los comisarios de la muestra. Entre las obras que podrán observar los visitantes, se encuentran más de 200 trabajos de Goya, El Greco, Gregorio Fernández y Zurbarán, entre otros muchos artistas.

Obras burgalesas

Cuatro obras ubicadas en la diócesis de Burgos forman parte del catalogo de la exposición. dichas obras son «El árbol de la vida», óleo del siglo XVI, de Castrojeriz ; «El Cristo de Lepanto», figura de marfil del siglo XVII de las monjas Clarisas de Medina de Pomar; «La Anunciación», óleo del siglo XV, y la alpargata de santa Teresa de Jesús, ambas del monasterio de Carmelitas Descalzas de Burgos.

 

En palabras de Gonzalo Jiménez, secretario general de la Fundación Edades del Hombre, «el papel que va a tener la exposición en este año jubilar es importante porque ofrecemos una lectura estética del mensaje de santa Teresa, pero también espiritual. Desde ese sentido, será una bella aportación a la actualización de su mensaje»

2015 04 07 martes: resumen de prensa

por administrador,

Semana Santa

La Semana Santa finaliza en Burgos con las procesiones que conmemoran la Resurrección de Cristo:

Cultura

El teólogo y escritor José Antonio Pagola presenta hoy, en el Museo de la Evolución Humana (MEH) su último libro ‘Grupos de Jesús’, un proyecto que  persigue ayudar a conocer mejor a Jesús y a arraigar su mensaje:

 

 

El Cronicón de Oña, un espectáculo que lleva 27 años representándose en la iglesia de San Salvador y en donde podemos ver los hechos históricos ligados a los orígenes de Castilla, ofrece una expoción en la que se puede visitar todos los elementos que componen esta representación:

Actualidad

Un conductor ebrio estrella su coche contra la parroquia de Santo Domingo de Aranda de Duero:

 

«¡Jesucristo vive! ¡Jesucristo ha resucitado!»

por administrador,

 

procesión encuentro burgos

El encuentro entre Cristo resucitado y su Madre, la Virgen de la Alegría, ha tenido lugar a los pies de la catedral.

 

El rigor, las penitencias, los ayunos, los redobles de tambores y el estruendo de las carracas se han transformado en esta mañana en cantos, bailes y repiques de campanas. Y la razón es que «Jesucristo ha resucitado y ha salido vencedor del pecado y de la muerte», tal como ha indicado el arzobispo, Francisco Gil Hellín, en la solemne misa estacional que ha presidido en la catedral. Una misa que, según recoge el ceremonial de los obispos, es «la principal manifestación de la Iglesia diocesana, cuando el obispo celebra la eucaristía en la iglesia catedral rodeado del presbiterio y los ministros, con la participación de todo el pueblo de Dios». Y es que la fiesta de hoy celebra el triunfo vencedor de Jesús sobre la muerte, principal de los artículos de la fe católica. De ahí que, al finalizar la eucaristía, el arzobispo haya impartido a los presentes la bendición papal, dando por concluidos los días de Pasión e inaugurado las fiestas pascuales, que durarán cincuenta días.

De luto en danzas

Finalizada la misa, el arzobispo ha salido al balcón de la catedral para presidir la última de las procesiones de esta Semana Santa: el acto del encuentro entre la Virgen de la Alegría -una talla del siglo XVII de autor anónimo- y Cristo resucitado -obra del escultor Manuel López, construida en 2005-. Ambas imágenes salían de las parroquias de San Nicolás de Bari y la Sagrada Familia a las 11:30 horas. Pasadas las 13:15, entraban ambas imágenes en la plaza del Rey San Fernando, anunciándose el júbilo pascual con el Aleluya de Häendel y con el repique de las campanas de la seo como música de fondo. A continuación, el arzobispo ha impartido la bendición a la ciudad, dando así paso a diversas danzas castellanas en honor de Cristo resucitado y su Madre.