El próximo lunes 26 de enero en la sede de Cáritas diocesana se va a desarrollar el encuentro-formación para sacerdotes que esta institución organiza cada año dentro de la formación permanente de los sacerdotes. La jornada formativa contará con la presencia de Guillermo Fernández, técnico de Cáritas Española, miembro del grupo de estudios. El objetivo será el de profundizar en el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España elaborado entre Fundación Foessa y Cáritas Española. El acto se desarrollará de 10 a 14 horas.
El trabajo está orientado a reflexionar para responder a la cuestión: ¿A qué modelo social nos enfrentamos? Se apoyará tanto en el análisis que aparece en el Informe y en los elementos de diagnóstico que la Doctrina Social de la Iglesia muestra, así con en aquellos principios de la misma cuestiona a dicho modelo.
Tomando las palabras del papa Francisco, –«El aporte indispensable del matrimonio a la sociedad supera el nivel de la emotividad y el de las necesidades de la pareja»–, las VI Jornadas de Católicos y Vida Pública que se celebrarán en Burgos los días 16 y 17 de enero pretenden ser una oportunidad para reflexionar sobre la institución familiar desde diferentes perspectivas: El Estado, la propia familia y la Iglesia.
Con el lema «La familia, solución, esperanza futuro…», la Facultad de Teología de Burgos acogerá estas jornadas que cada año organiza el CEU y la Asociación Católica de Propagandistas. Se trata de una iniciativa para reflexionar sobre el papel de los católicos en la sociedad, creando un espacio para el pensamiento y las propuestas de acción.
Las jornadas arrancarán mañana, viernes 16, a las 19:30 horas, en la inauguración que llevarán a cabo JuanCaamaño Aramburu, director de las Jornadas, Andrés Picón, vicario general de la diócesis, y Antonio María Peña Esturo, presidente de la Plataforma Cívica en Defensa y Promoción de la Familia. A continuación tendrá lugar la conferencia «La familia, una cuestión de Estado», en la que se realizará un repaso por la situación que vive la familia en España y la necesidad que tiene de una atención prioritaria por parte de los gobiernos, las administraciones y las instituciones públicas. Temas como la conciliación entre familia y trabajo, la defensa de la vida y la educación serán centrales en esta intervención.
El sábado 17, las sesiones comenzarán a las 10:30 horas con una conferencia en la que varios profesionales del mundo de la judicatura abordarán el tema de los problemas internos de las familias: la necesidad de recuperar los valores familiares, las crisis de la pareja, etc.
El punto fuerte de las sesiones que tendrán lugar por la tarde será la relación entre Iglesia y Familia, enmarcado en el Sínodo que se celebrará en Roma.
Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos, será el encargado de clausurar junto con otras autoridades estas jornadas, y quien presidirá una eucaristía al finalizar.
El arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, participará los días 16 y 17 en las VI Jornadas ‘Católicos y Vida Pública’, que este año se celebrarán en la Facultad de Teología bajo el lema ‘La familia: solución, esperanza, futuro…’ :
El misionero Ricardo García contará esta tarde en la Sala Polisón su lucha en Perú contra el impacto de la actividad petrolera. Además, los asistentes podrán visionar un documental para conocer a fondo este problema:
La restitución del Museo de Arte Sacro que albergaba desde el año 2004 la iglesia parroquial de San Juan Bautista va a conllevar un importante desembolso para las arcas municipales:
Un mes después de que se resolviera el conflicto entre la Consejería de Sanidad y el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) no mande todos los pacientes de de cuidados paliativos para los que San Juan de Dios tiene espacio:
Aranda se une a la Jornada de las Migraciones, que este año tiene como lema ‘Iglesia sin fronteras, madre de todos’ con un programa de actos organizado por el Arciprestazgo:
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, Jesús Aguirre, reclama la apertura de un centro de interpretación de la ruta jacobea:
“Iglesia sin fronteras, madre de todos”, es el título del mensaje que el papa Francisco ha escrito para el día en que la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de las Migraciones de este domingo 18.Con este motivo, la comisión de pastoral con inmigrantes, en nombre del arciprestazgo de Aranda de Duero, ha organizado dos actos para esta semana previa.
El jueves 15 tendrá lugar una mesa redonda en el salón de actos de la Casa de Cultura, titulada “¿Jóvenes sin fronteras?”. Varios adolescentes y jóvenes provenientes de diversos países y que residen en Aranda darán su visión de cómo viven ellos aquí, si encuentran fronteras o no, y qué piden y pueden aportar para una sociedad sin fronteras. La entrada al acto es libre, y comenzará a las 19:00 horas.
Al finalizar este acto, en torno a las 20:15 horas, se realizará un Círculo de silencio en la Plaza Isilla, por espacio de un cuarto de hora. Al finalizar, se leerá un comunicado. Los círculos de silencio se realizan mensualmente en muchas ciudades españolas, francesas y de otros lugares, y son un gesto pacífico de protesta ante la vulneración de derechos de las personas inmigrantes
Y para el sábado 17 está prevista la “VIII Convivencia de naciones”, este año en un nuevo lugar: el polideportivo del Colegio Claret. Se pretende acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en nuestra ciudad y comarca al pueblo de Aranda, y favorecer el encuentro entre personas de distintas procedencias. El acto comenzará a las 5’30 de la tarde y contará con presentaciones de diversos países con sus banderas y costumbres, degustación de bocaditos y bebidas de algunas naciones de las cuales hay personas empadronadas en nuestra ciudad, música típica de varios países, y una oración intercultural e interreligiosa.
Son ya varios los países de los cuales hay confirmada la asistencia de participantes, en torno a diez, pero continúa la posibilidad de que otros se inscriban. El encuentro está abierto a todas aquellas personas que se quieran acercar, de cualquier nacionalidad y condición; por supuesto que España también estará representada a través de las costumbres, cantos y gastronomía de Aranda.
Al día siguiente, domingo 18, la realidad de la inmigración estará presente en las celebraciones de todas las iglesias de Aranda de Duero.