2014 10 24 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Policía Nacional ha detenido al individuo que este mes ha asaltado presuntamente las iglesias de Santa Águeda y Nuestra Señora del Rosario para sustraer dinero y equipos informáticos:

 

Cultura

El Coro ‘Juego de Voces’ ofrecerá un concierto enmarcado dentro del programa de actividades complementarias a la exposición Eucharistia, mañana, a las 19h, en la ermita de la Virgen de las Viñas:

 

Patrimonio

El alcalde de Castrillo Matajudíos ha negado que el Ayuntamiento del municipio no haya cumplido con la cesión del retablo que cedió a la Diócesis de Burgos para exponerlo en el Museo del Retablo:

 

Celebración peruana del Señor de los Milagros en Burgos

por administrador,

La asociación peruana Hijos del Sol en Burgos ha organizado para este domingo 26 de octubre, a las 19 horas en la parroquia de la Anunciación de Burgos (c/ Clunia s/n), una misa con motivo de la fiesta del Señor de los Milagros, que en Perú se festeja a lo largo del mes de octubre (llamado el “mes morado”) con diversas procesiones y actos religiosos.

 

milagros

Imagen del Señor de los Milagros.

También los peruanos que viven en distintos lugares del mundo mantienen la tradición y celebran esta fiesta tan señalada allí donde están. En concreto, en la provincia de Burgos eran a comienzos de este año 271 los peruanos empadronados, cifra a la que habría que añadir un buen número de personas que tienen ya nacionalidad española, puesto que el total de los nacidos en Perú ascendía en esa fecha a 644.

 

En esta ocasión antes de empezar la misa se procederá a la bendición de un nuevo cuadro del Señor de los Milagros, que la asociación ha comprado y preparado para la ocasión, y que después quedará colocado permanentemente en el claustro de la parroquia de la Anunciación.

 

Al igual que el año pasado, participará también un grupo de peruanos que viven en Salas de los Infantes, junto con otras personas latinoamericanas residentes en esa localidad que forman parte del grupo parroquial de pastoral con inmigrantes.

 

 

A continuación de la misa habrá un aperitivo en el claustro de la iglesia. Se invita a todas las personas que quieran acompañar y celebrar con los peruanos al Señor de los Milagros

 

 

Nuevo concierto en torno a «Eucharistia» con el coro Juego de Voces

por administrador,

Dentro del programa de actividades complementarias a la exposición Eucharistia a  realizar en Aranda de Duero entre mayo y noviembre, organizado por la diócesis de Burgos, continúa el ciclo de conciertos. Fue inaugurado el 21 de junio por el Orfeón Arandino, vino después el Coro Góspel Soli Deo de Burgos el 26 de julio, y el pasado 11 de octubre actuó el Grupo de Cámara Gaudium de Aranda de Duero. Ahora es el coro burgalés “Juego de voces” quien cantará a la Eucaristía el próximo sábado 25 de octubre a las 7 de la tarde en la ermita de la Virgen de las Viñas.

 

 juego de voces

 

«Juego de Voces» nació a principios del verano de 2002, cuando un pequeño grupo de ocho personas comenzó a reunirse para cantar por el simple placer de hacerlo. Desde entonces, el grupo ha ido creciendo y renovándose a lo largo del tiempo hasta situarse en los diecinueve miembros que ahora tiene.

 

          El programa que en esta ocasión se va a interpretar es variado: comienza con cuatro cantos de Taizé, sigue con nueve piezas breves de la liturgia ortodoxa eslava y rusa y del canto gregoriano, continúa con tres obras de polifonía clásica (Palestrina, Schubert y Haendel), y concluye con tres himnos del siglo XIX.

 

El concierto tiene entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. Para más información: José Luis Lastra Palacios (608 90 91 20)

 

2014 10 23 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Solidaridad

La I Marcha Solidaria organizada por la Agrupación de Fajas y Blusas de la capital burgalesa se celebra el próximo domingo, a partir de las 12 horas, desde el patio del Colegio Miguel de Cervantes:

 

 

 

Cultura

La Coral de Cámara de San Esteban, con una media de edad de 55 años, necesita incorporar jóvenes sopranos, contraltos, bajos y tenores que le permita mantener el repertorio y el nivel de la formación:

Diario de Burgos: La Coral de Cámara de San Esteban busca voces nuevas

 

Actualidad

Diario de Burgos entrevista a la teóloga María del Carmen Martín Gavillero:

 

 

La familia humana, contra la pobreza y el hambre

por administrador,

Cáritas, Confer, Justicia y Paz, delegación diocesana de Misiones y Manos Unidas promovieron una serie de actos con motivo de la campaña «Una sola familia humana: Alimentos para todos» y que se celebró en el marco de la semana de movilizaciones que tuvo lugar en Burgos en torno al pasado 17 de octubre, Día internacional para la erradicación de la pobreza.

 

El papa Francisco lanzaba esta iniciativa hace unos meses para impulsar acciones de sensibilización y provocar los cambios sociales y políticos necesarios que permitan erradicar el hambre y combatir sus causas. Son muchos los factores que están detrás del fenómeno del hambre y la exclusión alimentaria en el mundo: políticas agrarias, multinacionales, cambio climático, etc. De esta manera, se pretende denunciar que la forma en que se producen, distribuyen y comercializan los alimentos no tiene en cuenta las necesidades de los más pobres.

pobreza

 

Sobre todo ello se quiso profundizar en la semana contra la pobreza, mediante una serie de actos como la conferencia «El derecho a la alimentación», que corrió a cargo de Emilio José Gómez Ciriano, responsable de Derechos Humanos de Justicia y Paz de España y que participa activamente en diferentes foros nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos.

 

Los actos continuaron con una vigilia de oración en la iglesia del San Lesmes, para proceder, ayer,  a una interesante mesa redonda en la que participaron personas venidas de Camerún y Ecuador que contaron experiencias de primera mano en el ámbito de la soberanía alimentaria con proyectos apoyados por Cáritas Española. Junto a estos testimonios, participaron también diferentes personas implicadas en iniciativas de economía social o en movimientos  internacionales que promueven una cultura de la alimentación más racional.

 

Cáritas Burgos denuncia que todavía «una de cada nueve personas sufre desnutrición crónica, mientras que en el mundo se desperdicia el 30% de todos los alimentos producidos. Alfredo Calvo, responsable del área de sensibilización de Cáritas diocesana, añade que «desde nuestra fe y nuestra opción evangélica y preferencial por los más pobres queremos promover estructuras sociales justas, reafirmar la defensa del destino universal de los bienes, incluidos los alimentos, así como el uso responsable de los recursos naturales. Son ya demasiadas las “víctimas de la cultura del descarte”, como ha dicho el Papa Francisco».

Ciudadanos contra la pobreza

¿Cómo podemos los ciudadanos colaborar en la erradicación de la pobreza? Lo más importante, con un estilo de vida basado en el consumo responsable y sostenible que evite el desperdicio de los alimentos. Esta problemática tiene efectos ambientales y repercute en el alza de los precios, teniendo consecuencias para la inseguridad alimentaria de los más vulnerables. «Tenemos que pedir a los poderes públicos y representantes políticos que sitúen el derecho a la alimentación en el centro de las estrategias de Gobierno y lo protejan de los intereses del mercado cuando éste intente utilizar los recursos de la tierra, el agua, las semillas y el trabajo en beneficio de unos pocos» –asegura Calvo–.

pobreza-050413

Con nuestros hábitos de compra, «tenemos que respaldar un modelo agrícola sostenible, ecológico, de cercanía, que nada tiene que ver con las políticas de las grandes superficies, que promueva la agricultura familiar en vez de las actividades intensivas y la agro industria que conllevan la degradación de los ecosistemas».

 

Y sobre todo, insiste, «tenemos que exigir la consecución de un acuerdo internacional para frenar el cambio climático, que dé pie a modelos más sostenibles de producción de energía y de alimentos, y a contar con la financiación adecuada para facilitar la adaptación de las comunidades más vulnerables a sus efectos negativos».