2014 05 14 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Cultura:

La iglesia de San Nicolás de Bari cobra protagonismo al sacar a la luz  fondos que forman parte de la colección permanente del Museo de Arte Sacro de la iglesia de San Juan de Aranda, que tuvieron que retirarse para convertir este templo en una de las sedes de la muestra religiosa «Eucharistia»:

Miranda de Ebro vive sus «miércoles solidarios» comprometida con los pequeños de la sociedad

por administrador,

Como cada año, el arciprestazgo de Miranda de Ebro realiza un gesto público de compromiso social.

Como cada año, el arciprestazgo de Miranda de Ebro realiza un gesto público de compromiso social.

En el año 2000, con motivo del Año Jubilar, los cristianos del arciprestazgo de Miranda de Ebro quisieron descubrir en qué lugares cercanos a sus ambientes podían manifestar su solidaridad y compromiso. Desde entonces se han comprometido en colaborar con distintas realidades presentes en la ciudad, como los ancianos, el alcoholismo, el paro, la atención a los discapacitados, respaldar a las mujeres en riesgo exclusión o apoyo al menor, entre otras. Para ello decidieron crear los llamados «miércoles solidarios», una iniciativa que pretende concienciar a la población sobre estas «periferias existenciales» y colaborar económicamente en distintos programas de ayuda a través del gesto solidario de compartir el sueldo de un día con quienes más sufren. Hace un par de años recaudaron 4.555 euros para pagar la luz de las familias que lo necesitaban y el año pasado aportaron a Cruz Roja de Miranda 4,730 euros en alimentos.

Comprometidos con los pequeños de la sociedad

Este año, y bajo el lema «la alegría de compartir con los más pequeños», el arciprestazgo continúa con esta iniciativa solidaria. La razón del tema se debe a que «a finales del año pasado saltaba la voz de alarma que había niños en edad escolar que acudían a clase sin desayunar», comenta Odorico Arranz, arcipreste de Miranda, añadiendo que «en los más pequeños hemos incluido también a los niños y a los últimos de nuestra sociedad». Y se comprometerán con ellos a través de distintos actos que tendrán lugar cada miércoles.

Los actos comenzaron ya el pasado 7 de mayo con el visionado de la película «Lloviendo piedras», de Ken Loach , y su posterior diálogo sobre «cómo desde la fe podemos cambiar nuestro mundo».

Los actos continúan el día de hoy con una mesa redonda en los salones de la parroquia de El Buen Pastor, con la participación del religioso de los Sagrados Corazones, Luis López; la orientadora del Instituto Fray Pedro de Urbina, María José Hernández, y el responsable de infancia de Cáritas Miranda, Francisco Delgado. Cada uno de ellos «indicará pistas para promover el crecimiento integral de los niños y sus familias», destaca Arranz.

El último miércoles, el día 21, los cristianos de Miranda compartirán el salario de un día y lo entregarán en el ofertorio de la eucaristía que tendrá lugar en la parroquia de El Buen Pastor. A continuación se dirigirán al parque Antonio de Cabezón para leer un manifiesto y realizar un gesto público de apoyo y compromiso.

Fallece el sacerdote y músico burgalés Ángel Bravo

por administrador,

En torno a las 9:00 de esta mañana ha fallecido a los 84 años, tras una larga enfermedad, el sacerdote burgalés Ángel Bravo Pérez. La catedral de Burgos acogerá a las 10:00 de mañana miércoles una misa funeral presidida por el arzobispo, Francisco Gil Hellín. La capilla ardiente se ha instalado en la Casa Sacerdotal, última residencia de Bravo antes de su traslado a la residencia Barrantes hace apenas una semana.

Ministerio sacerdotal

Ángel Bravo nació en Amaya, Burgos, el 26 de mayo de 1929. Con apenas once años ingresó en el Seminario de Burgos, donde cursó latín, filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote en Barcelona en 1952 y, en 1958 se licenció en canto gregoriano por el Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma. Durante sus años de ministerio sacerdotal, ha desempeñado cargos los cargos de coadjutor en la parroquia de San Esteban de Burgos. A su vuelta de Roma, fue nombrado beneficiado de la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana y, en 1964, fue nombrado capellán de la clínica de Nuestra Señora del Carmen, profesor de música en el Seminario Mayor y capellán del colegio de San Apolinar. En 1990 fue nombrado canónigo maestro de capilla de la catedral y crearía la coral «Santa María La Mayor».

Ángel Bravo pasará a la historia de la liturgia cristiana en España por ser el autor y compositor de numerosas obras musicales de carácter sacro. Ha musicalizado numerosos himnos de la liturgia de las horas y los salmos responsoriales de la misa. Igualmente ha compuesto innumerables obras musicales para la celebración de la eucaristía. Fuera de las composiciones litúrgicas es autor también de villancicos y otros cantos de piedad popular. Obtuvo el primer premio en el concurso nacional para la composición del himno a San Juan de Mata, así como el primer premio en el concurso internacional de música religiosa «Hermosura de Roma».

Caritas Burgos presenta mediante una exposición la “Iniciativa por la paz” de Caritas Española con Palestina

por administrador,

Mañana miércoles 14 de mayo se celebra una charla exposición sobre la actividad que Cáritas española está realizando en el área de Palestina. Rodrigo Sáez, (burgalés) Coordinador de este área en Cáritas Española, desarrollará la charla con el título: «Palestina, tiempo de justicia, tiempo de paz». El conflicto dura muchos años y Cáritas está comprometida mediante la cooperación internacional con estos lugares que además tienen especial significación para nuestra tradición. Cáritas Burgos está colaborando a través de sus presupuestos de cooperación con estos programas de apoyo. En la exposición se presentará el vídeo “El invierno en pausa” que plantea una mirada al conflicto entre israelíes y palestinos a través de imágenes y testimonios de personas que trabajan por una paz justa y duradera en esa Tierra. Lo filmó un equipo de Cáritas Española como parte de la Iniciativa por la Paz que se está realizando conjuntamente, para conocer la situación de dolor y esperanza en Palestina. Este documental trata de ofrecer miradas para comprender la realidad que se está viviendo y ofrecer una profundización en el conflicto.