La Virgen de Fátima vuelve a congregar a miles de burgaleses

por administrador,

Un año más, el Rosario de la Aurora ha recorrido las calles del centro histórico de Burgos, entre cantos a la Virgen de Fátima.

Un año más, el Rosario de la Aurora ha recorrido las calles del centro histórico de Burgos, entre cantos a la Virgen de Fátima.

Ni el frío ni el madrugón han impedido que miles de burgaleses salieran esta misma mañana a la calle para rendir homenaje a la Virgen de Fátima en el día de su fiesta. Como cada año, la Milicia de Santa María de Burgos ha congregado en la plaza de la catedral, a las 6:30 de la mañana, a miles de devotos que han recorrido las calles del centro histórico cantando el rosario a la Virgen María y reflexionando en torno a la actual crisis económica y moral y otros problemas por los que atraviesa la sociedad española.

Desde hace años, este Rosario es uno de los actos capaz de reunir a mayor número de personas, algo que se ha ratificado en la jornada de hoy. Con el alborear del nuevo día, los fieles burgaleses han recorrido las calles de La Paloma, Laín Calvo, plaza Alonso Martínez, calle Santander y Paseo del Espolón hasta regresar, al finalizar, a su punto de partida, en la plaza del Rey San Fernando. Tras concluir el Rosario, un numeroso grupo de fieles ha participado en la eucaristía que ha tenido lugar en la nave central de la seo burgalesa.

Devoción

Este Rosario de la Aurora no es el único acto que organiza la milicia de Santa María en Burgos. Las tardes de cada sábado del mes de mayo congregan también a un buen número de burgaleses en torno a la estatua de santo Domingo de Guzmán, en el paseo Sierra de Atapuerca, para rezar el rosario. Al concluir el mes de mayo, el último sábado, organizan igualmente otro Rosario de la aurora por las calles del popular barrio de Gamonal. Este año tendrá lugar el sábado día 31 y partirá de la parroquia de San Pablo Apóstol.

2014 05 13 martes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

La Iglesia Santuario de San Pedro Regalado de La Aguilera  será restaurada gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Aranda de Duero y Valladolid, hermanados en torno al santo:

 

 

 

La Iglesia de Santa María de Aranda de Duero cumple 500 años y lo celebra con una serie de espectáculos nocturnos:

 

Sociedad

Viloria de Rioja celebró la fiesta de Santo Domingo de la Calzada, natural de la localidad:

 

In memoriam Ángel Bravo Pérez

por administrador,

La muerte, aunque se espere, siempre es sorpresiva. Así, esta mañana, nos sorprendía la noticia de la muerte de D. Ángel Bravo Pérez, Organista y Maestro de capilla de la Catedral. Un músico de raza ha pasado a la historia aunque su obra, que supera el centenar de melodías, queda con nosotros, seguirá oyéndose cantar dentro y fuera de los muros centenarios de nuestra Catedral.

“Cantaré, eternamente, las misericordias del Señor”… Esto ha sido la vida de D. Ángel, un captar vivencialmente las maravillas de Dios y, luego, plasmarlo, magistralmente, en el pentagrama y, esto, desde el silencio y la humildad que, embellece aún más su música. No era amigo del ruido (¿cómo lo iba a ser?) y la extroversión que rompen la armonía y la paz. Por eso, sus obras, en forma de melodía quizá no han tenido la resonancia que se merecen, pero ahí están, permanentes, como lo clásico, siempre actuales.

Ha sabido poner música a textos de la Sagrada Escritura, s. Agustín: “Tarde te amé…”, Lope de Vega: “¿Qué tengo yo que mi amistad procuras…”, “Pastor que con tus silbos amorosos…” ; Fray Luis de León; Teresa de Ávila…; ha musicalizado la entera Liturgia de las horas… Siempre con una finura y delicadeza que invitan, como debe ser la música religiosa, a interiorizar la palabra para, desde allí y allí, escuchar el eco de la Palabra eterna de Dios.

Burgos, con la muerte de D. Ángel, pierde a unos de esos ilustres que llevaron el nombre de la ciudad más allá de las fronteras, su Coral, Santa María la Mayor ha dado conciertos en diversas catedrales y templos de Europa ; la Catedral, a un Maestro consumado; el Presbiterio, a un sacerdote, admirado, profesor de muchos de los sacerdotes actuales; muchos, además, un amigo delicado, cuidadoso y atento.

¡Descanse en paz, Ángel! Ahora, por fin, podrá contemplar la Belleza y armonía plena a la que su obra intentó aproximar e imitar.

“¡Cantaré, eternamente, las misericordias del Señor!”

¡Descanse en paz!

Jesús Yusta Sainz

2014 05 12 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Sociedad

Los sacerdotes de la diócesis de Burgos celebraron el día de su patrono, san Juan de Ávila:

La ONG de Cooperación al Desarrollo UBU-Bangalore ha organizado en la marcha del Camino de Santiago en la que han participado 180 personas:

 

Ante la temporada de primeras comuniones que empieza, la Iglesia recomienda más austeridad y sencillez para centrar el evento en el sacramento que el niño va a recibir:

 

En el marco de la celebración de su patrona, santa Casilda, Briviesca homenajeó a la Guardia Civil tras los actos religiosos de la jornada:

 

Cultura:

Terminado el VII Ciclo de Cine sobre Prostitución y Trata que las Adoratrices de Burgos han organizado, la web Noticias de Burgos resliza una reseña sobre la película «Tráfico humano»:

 

 

 

Ante las elecciones Europeas

por administrador,

El 25 de Mayo se celebran elecciones al Parlamento Europeo. El resultado configurará esta institución durante los próximos cinco años. Desde el Departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis de Burgos pensamos que es una buena oportunidad para reflexionar sobre la Europa que se está construyendo y la Europa que soñamos.

La colaboración entre las naciones es un elemento positivo hacia la paz y la fraternidad, máxime cuando nos encontramos entre países que estuvieron enfrentados en dos grandes guerras. Por lo que respecta a España, es innegable que los ‘Fondos Europeos’ han beneficiado notablemente a nuestro país y han potenciado su desarrollo en las dos últimas décadas. Estamos en Europa y seguiremos en Europa. No podemos hacer demagogia con propuestas de aislacionismo como en otras épocas.

Sin embargo, constatamos en los ciudadanos un peligroso desinterés por las instituciones europeas (el 54 % de abstención en las últimas elecciones). Aunque nadie duda de su importancia, la lejanía afectiva y efectiva y el creciente descrédito provocado por los representantes políticos, hacen que la idea inicial de ‘un proyecto común europeo’ se perciba como un centro de intereses particulares de burócratas más que de demócratas. Por otra parte, sorprende que los candidatos españoles al Europarlamento no aprovechen su discurso político para explicar a todos cómo se construye el ‘proyecto común de Europa’. Por el contrario, parece que la descalificación se ha convertido en moneda de cambio.

Somos conscientes de la trascendencia que la Unión Europea tiene en nuestras vidas. El 80% de las leyes españolas viene determinado por directrices europeas. Son éstas las que orientan decisiones tan concretas como la subida de la luz o del IVA, el rescate bancario, los recortes en gastos sociales o la política migratoria. El período electoral es una gran oportunidad para informarse y debatir las principales cuestiones socioeconómicas que darán forma a la Unión en los próximos años.

Este Departamento, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia y siguiendo las orientaciones de los Obispos Europeos y de la Conferencia Episcopal Española, anima a todos los ciudadanos al compromiso personal para no caer en una visión instrumental del voto. Para que esto no suceda entendemos que ‘participar’ es ‘implicarse de lleno en construir democracia’, a la vez que denunciar las hipocresías democráticas. Desde esta opción nos sentimos responsables de hacer visible nuestro compromiso social, cuya expresión es ahora el ejercicio del voto. Éste debe hacerse desde un horizonte ético puesto en las personas antes que en los mercados. Desde estas premisas, consideramos lo siguiente:

  • Es importante que los aspirantes al Parlamento Europeo muestren sensibilidad y compromiso por la difícil situación de muchos ciudadanos, especialmente los colectivos más vulnerables como los jóvenes, los parados, los discapacitados y los emigrantes. El alarmante crecimiento de ‘nuevos pobres’ exige que el votante busque en el candidato una verdadera vocación de servicio, marcada por la honestidad, la transparencia y la austeridad personal en la gestión de ‘lo público’.
  • Es necesario ir creando una cultura de la moderación y de la solidaridad que inspire la economía social de mercado con un escrupuloso respeto al medio ambiente. Para ello todos debemos aprender a vivir teniendo como horizonte el bien común, siendo conscientes de que debemos vivir con menos para que todos puedan alcanzar un justo reparto de los bienes. La mejor construcción democrática es un mundo mejor para más personas.
  • Es esencial recordar la urgencia de defender los derechos de todos los ciudadanos. La crisis económica ha frustrado las perspectivas de futuro de muchos millones de personas y ha tensado no poco las relaciones entre los diferentes países. Si queremos que el proyecto europeo no descarrile nuestros políticos deberán trabajar por la cohesión solidaria entre los diferentes países y por hacer palpable la esperanza de un futuro mejor a cada ciudadano.

Sabiendo que todo esto es posible y que es responsabilidad tanto de los candidatos como  de todos los ciudadanos, este Departamento anima a una masiva participación ciudadana. Ante la novedad de un Parlamento Europeo con más competencias y el momento crucial por el que atraviesa Europa, el voto comprometido expresa el deseo de tomar conciencia en la construcción de una Europa más justa y solidaria, sobre todo con los países y las personas más débiles y vulnerables.