El arzobispo, con el nuevo y cesante administrador de Cáritas Burgos.
Ayer por la tarde se produjo en la Casa de la Iglesia el traspaso del cargo de administrador del Consejo de Cáritas, órgano ejecutivo de la organización. El cargo que ha ostentado Olegario Díez de forma voluntaria como miembro del consejo de Cáritas, tiene el cometido de hacer seguimiento y avalar el estado contable de la entidad.
Iñaki García es la persona a la que el arzobispo, don Fidel Herráez, le confía a partir de ahora esta tarea. Iñaki ha colaborado con el equipo de implantación de base social de la organización durante varios años, apoyando la gestión de socios y donantes. Ahora recoge el cargo que le permitirá seguir en contacto cercano con los equipos de administración y gestión.
Toda la comunidad eclesial de Cáritas agradece a ambos su disponibilidad para este importante servicio a la entidad y les desean lo mejor en esta nueva trayectoria.
Correos habilita un nuevo matasellos con la imagen del Monasterio de San Juan de Ortega que servirá tanto para enviar cartas y postales como para la credencial del Camino de Santiago:
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla en León en Burgos, a través del Servicio Territorial de Cultura, invirtió en el ejercicio 2016 la cantidad de 1.204.607,28 euros en doce actuaciones, con el ánimo de recuperar diferentes bienes patrimoniales:
El Ayuntamiento de Burgos ha llegado desde el año 2010 a un total de 1.203 acuerdos con familias en situación económica complicada para evitar el corte en el suministro de agua:
El Via Crucis se desarrollará en las inmediaciones de la catedral.
Convocada por el papa Francisco por cuarto año consecutivo la jornada «24 horas para el Señor», la diócesis de Burgos ha querido iniciar la misma este viernes 24 de marzo a las 18:00 horas haciendo confluir la celebración de la «Jornada por la Vida» que se celebra todos los 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación. La delegación de Familia y Vida de la diócesis ha coordinado el primer acto de esta doble jornada que consistirá en un «Via Crucis del amor a la vida» inspirado por la exhortación del papa Francisco «Amoris Laetitia».
Desde esta delegación se resalta que «el camino de la vida no está exento de sufrimientos, de dolor, de injusticias, de problemas». De ahí que en este Via Crucis «vamos a celebrar que Jesús carga con todo ello, se hace solidario de esos sufrimientos y les da un sentido salvífico». Comentan que cada estación estará acompañada de una meditación sobre distintas realidades dramáticas de nuestro mundo, con la esperanza puesta en la Resurrección y en el caminar de la Iglesia. «El amor puede asumir y trascender los sufrimientos inevitables pero puede superar e incluso eliminar otros que son fruto de esa falta de amor en nuestro mundo».
Las catorce estaciones se dedicarán a realidades como el aborto, los problemas familiares, los ancianos, los excluidos, los parados, las víctimas de la droga, de la trata, los refugiados, los inmigrantes, los hambrientos, los enfermos… Las meditaciones han sido realizadas por una gran representación de la iglesia burgalesa: delegaciones de liturgia, apostolado seglar, de juventud, pastoral de la salud, migraciones, pastoral obrera, Cáritas, movimientos y asociaciones como Frater, Movimiento Familiar Cristiano, Encuentro Matrimonial, Camino Neocatecumenal, Movimiento Cultural Cristiano, Justicia y Paz, y órdenes religiosas como las Hijas de la Caridad, Adoratrices y los cistercienses de San Pedro de Cardeña.
El Via Crucis tendrá lugar mañana viernes 24 de marzo a las 18:00 horas en la plaza del Rey San Fernando. Si el tiempo fuera adverso se celebraría dentro de la Catedral.
En san Juan de Ortega cada equinoccio (primavera y otoño) se reproduce el milagro de la luz. En este caso, el capitel del prodigio describe la escena de la Anunciación (todos los 25 de marzo se celebra esta fiesta), y a las 5 en punto de la tarde (hora solar) los rayos del sol enfocan y alumbran este capítulo trascendental de nuestra fe. Este capitel románico es un homenaje a la Encarnación del hijo de Dios, y la explicación de este fenómeno bien la sabía el arquitecto que diseñó el santuario de San Juan de Ortega. Calculando la inclinación de la tierra con respecto al sol, el técnico jugó con la longitud del coro de la iglesia para redirigir los rayos del sol al capitel. Así alumbraba el acontecimiento central del cristianismo.
El arte y la naturaleza al servicio de la fe dándonos una catequesis sobre el misterio de la Encarnación y sus escenas anejas: el anuncio del arcángel san Gabriel a María, el saludo de Isabel a su prima y el nacimiento de Jesús de Nazaret.
El grupo de familias «Hope family» (Familias esperanza) de la parroquia de Santa Casilda de Miranda de Ebro, invita a dos actividades abiertas a todos, especialmente a los matrimonios y familias jóvenes .
La tarde del domingo 2 de abril se prepara para un Retiro-Oasis para matrimonios y adultos, mientras que para los niños se ha pensado un Peque-Retiro. Ambos se desarrollarán de 17:00 a 20:00 horas en las Franciscanas misioneras de la carretera de Orón, con la posibilidad de acudir antes a comer juntos y compartir tertulia y testimonio.
El retiro para niños estará compuesto por momentos de oración, canciones y juegos, mientras que el de adultos será un espacio para el silencio, la escucha , la oración y el testimonio. Este estará dirigido por un sacerdote especialista en pastoral familiar.