La diócesis volverá a vivir la iniciativa de las «24 horas para el Señor»

por administrador,

 

24 horas para el senor

Cartel de la jornada.

 

Como viene sucediendo desde hace varios años coincidiendo con la víspera del IV domingo de Cuaresma –también llamado Laetare o de «la alegría»– la Iglesia volverá a vivir la iniciativa de las «24 horas para el Señor». Se trata de un día entero en el que varios templos en todo el mundo permanecerán abiertos de forma ininterrumpida para la adoración eucarística y la confesión sacramental de los fieles. La idea, puesta en marcha por interés del propio papa Francisco, se llevará a cabo en los cinco arciprestazgos urbanos de la diócesis desde la tarde del día 24 a la tarde del 25 de marzo.

 

Los templos escogidos para esta ocasión son: Santa María de Aranda de Duero y San Nicolás de Bari de Miranda de Ebro, mientras que en Burgos ciudad la iniciativa se desarrollará en las parroquias de San José Obrero, la Sagrada Familia y San Pablo Apóstol. Cada uno de los lugares escogidos se encargará de organizar actos comunes y distribuir las horas de adoración eucarística, mientras que los sacerdotes de cada arciprestazgo se coordinarán para no dejar ningún momento desatendido el confesionario.

Jornada por la vida

Además, y como ese fin de semana se celebra también la festividad de la Encarnación y la jornada por la vida, tendrá lugar un rezo de un «Via Crucis por la vida» en la que participarán varios movimientos laicales y congregaciones religiosas, así como cuantos fieles se quieran sumar. El acto, organizado por la delegación de Familia y Vida, comenzará a las 18:00 horas y se desarrollará en la plaza del Rey San Fernando, junto a la catedral.

El rollo de Jaramillo de la Fuente

por administrador,

 

jaramillo fuente

Foto de tierrasdeburgos.blogspot.com.es.

Digamos, de antemano, que no es lo mismo un rollo que un crucero, y que tampoco debe identificarse con un hito; sin embargo, muchos identifican y confunden estos monumentos lapidarios que adornan o bien nuestras plazas o se extienden a lo largo de un camino. Los hitos, marcan la vereda en aquellos puntos que consideran oportunos para el viandante; los cruceros, por su parte, suelen, además de orientar al peregrino aquel camino que se ha de tomar, iluminar y adoctrinar con su presencia escultórica a todos aquellos que los contemplan. Los rollos son otra cosa.

 

Generalmente, un rollo es una columna de piedra normalmente rematada en su extremo superior por una cruz o una bola. Representaba la categoría administrativa de un lugar, levantándose solo en los villazgos que tenían plena jurisdicción, indicando el régimen al que estaba sometido: señorío real, concejil, administrativo o monástico. Además marcaba el límite territorial y, en ciertos casos, un monumento conmemorativo de la concesión del villazgo.

 

Hubo algún tiempo en que compartían con las picotas las funciones de ajusticiamiento, ajusticiamientos que fueron suspendidos por decreto de las Cortes de Cádiz en el año 1812.

 

Los hay en aquellos pueblos de los reinos de Castilla y León que tenían alcalde y, por lo tanto, jurisdicción para juzgar y condenar a muerte. Servía, además, para castigar y pagar las penas menores de los delincuentes comunes, que tras ser azotados, eran expuestos a pública vergüenza. Los rollos son similares a los cruceros, pero su significado es distinto.

 

En la provincia de Burgos existen rollos notables en Barbadillo del Mercado, Covarrubias, Hontoria del Pinar, Jaramillo Quemado, Miranda de Ebro, Padilla de Abajo, Peñaranda de Duero, Presencio, Retuerta, Soto-palacios,  Villahoz  y este que hoy les mostramos, tan eslbelto, en Jaramillo de la Fuente.

El arzobispo visita la Asociación de Vecinos de Santa Catalina

por administrador,

 

vecinos

Don Fidel, junto con varios de los vecinos que forman parte de la Asociación.

 

En el marco de la visita pastoral a la parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, se reunió con la junta directiva de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santa Catalina en su sede de la calle Zazuar.

 

Es la primera vez que don Fidel tiene un encuentro con los responsables de un colectivo vecinal, cuyos objetivos son diferentes de la pastoral católica; aunque el trabajo altruista y desinteresado que desarrollan para mejorar los servicios públicos en el barrio, y para animar la vida social y cultural del vecindario, tienen cierto parecido y alguna semejanza con ella.

 

Don Fidel escuchó atentamente, desde la sencillez y cercanía, el relato de quienes llevan años implicándose en la Asociación y siguen colaborando desinteresadamente en la promoción de un barrio que se forjó con su esfuerzo y el de muchos vecinos comprometidos y luchadores.

 

Pero el diálogo no se centró únicamente en los tiempos pasados, pues también los tertulianos pidieron a don Fidel que la demarcación parroquial se haga coincidir con los límites del barrio; de tal forma que todos los portales de la C/ Carrequemada, Pz. Santiago, C/ Santiago, C/ Duque de Ahumada, C/ Madres Bernardas, y C/ Coruña del Conde, pasen a formar parte de la parroquia, y se segregue de la misma la C/ San Gregorio que no pertenece al barrio. El prelado escuchó la propuesta con interés y delegó en los vicarios parroquiales y en el arcipreste la resolución de la solicitud vecinal.

El Juzgado archiva por segunda vez la causa de los exorcismos a una menor

por administrador,

 

Como ya hizo el 6 de octubre de 2015, el Juzgado de Instrucción 2 de Burgos ha decretado de nuevo el sobreseimiento provisional de la causa que investigaba los delitos de «malos tratos físicos y psíquicos, amenazas, coacciones y contra la integridad moral presuntamente cometidos en el ámbito familiar y en varias sesiones de exorcismo por una profesora de religión, un catequista, un sacerdote y unos padres contra una joven cuando era menor de edad».

 

Con el auto, la juez vuelve a archivar la causa, revocada con anterioridad por la Audiencia Provincial. Según señalan desde el Consejo General del Poder Judicial, y tras efectuar las correspondientes investigaciones, “siguen sin existir indicios racionales de criminalidad suficientes de la comisión de los delitos imputados a los investigados tras realizar las diligencias de prueba ordenadas por la Audiencia Provincial en el auto de 13 de abril de 2015”. Pruebas que se completaron en su totalidad, excepto el informe de credibilidad del equipo psicosocial, “dada la negativa de la joven a ser reconocida y la imposibilidad manifestada por la perito de elaborar dicho informe prescindiendo de tal reconocimiento”.

 

El 7 de julio de 2016, la joven compareció en el Juzgado para prestar declaración en relación con el escrito de renuncia presentado el 27 de mayo de 2015 y aclarar su contenido. En la comparecencia, la joven manifestó que se acogía a su derecho a no declarar y presentó un nuevo escrito en el que se ratificaba en este sentido. Así, expuso que “su deseo de no declarar era voluntario y no sometido a ninguna presión” y explicó que “en el momento de su primera declaración en el Juzgado no veía las cosas como eran en realidad y que la versión que se ajusta más a la realidad es la que daba en el escrito que aportaba ese día y en el de mayo de 2015”.

 

Por otro lado, el informe médico forense del 27 de febrero de 2017 concluye que “no existe información objetiva alguna que permita dudar de la voluntariedad de la joven al realizar el manuscrito y llevar a cabo la comparecencia de mayo de 2015”. Además, dicho informe señala que “no hay datos para admitir un empeoramiento o agravación del estado de la joven por consecuencia de la práctica de los exorcismos, ni se constata la aparición de nuevas alteraciones que podrían ser consideradas como lesión psíquica”.

Cáritas Burgos instala la exposición «Una sola familia humana, alimentos para todos»

por administrador,

 

Burgos cuenta con un tejido asociativo muy amplio y consolidado, y en él tienen gran relevancia las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo que cada año se organizan para llamar la atención sobre las condiciones de desarrollo de muchos países, afectados por un modelo de crecimiento que fractura la sociedad mundial y genera enormes injusticias.

 

ongd redes

 

Convocada bajo el lema «Las ONGD salen a la calle» y dinamizada por la Unidad Territorial en Burgos de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León (CONGDCyL) en la que participa Cáritas, esta quincena dará a conocer algunos de los proyectos de cooperación, la manera de trabajar y la realidad de los países en los que desarrolla la labor solidaria.

 

Del 14 al 31 de marzo en centros cívicos, la Universidad y el Foro Solidario Caja de Burgos, se presentan diversas actividades que puedes descargar en el programa adjunto. Cáritas por su parte se hace presente con una exposición que alerta sobre la vulneración del derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria de muchos pueblos y comunidades en países pobres.

ongd salen a la calle