El Seminario de San José acogió ayer la entrega del “Envío” a los profesores de Religión. La jornada, a la que asistieron profesores de la enseñanza pública y de la concertada, se inició con la presentación, por parte del arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, de su carta pastoral «Iglesia en estado de misión». En un lenguaje distendido y coloquial, don Mario fue explicando a los profesores las distintas partes en que se estructura el escrito, remarcando la importancia y urgencia de una nueva evangelización que utilice todos los resortes comunicativos de nuestra época. Acto seguido, en la capilla del mismo Seminario, se celebró la eucaristía presidida por el pastor diocesano y concelebrada por algunos profesores sacerdotes.
Al final de la misma y como viene siendo costumbre, se entregó a cada profesor asistente el documento que acredita la calidad de «enviado» por parte de la Iglesia para impartir la asignatura de Religión. Con este gesto, los educadores son enviados por el pastor de la diócesis a cumplir su misión evangelizadora en las aulas siguiendo las enseñanzas de la Iglesia católica.
Alumnos de Concepcionistas han peregrinado durante dos jornadas a la Catedral, un templo que tiene un significado especial para la congregación, ya que su fundadora, santa Carmen Sallés, comenzó su obra en Burgos. Al llegar a esta ciudad, lo primero que hizo la religiosa fue acudir a orar en la Capilla del Santo Cristo.
Los escolares fueron acogidos en la Plaza de Santa María y desde allí fueron descubriendo los detalles de la fachada principal del tempo. Posteriormente pasaron por la Puerta del Perdón o Puerta Santa y una vez en el interior renovaron las promesas del bautismo, oraron ante la imagen de Santa María la Mayor y dedicaron un momento de reflexión orante en la capilla del Santo Cristo.
El Colegio Nuestra Señora del Pilar de Valladolid fue escenario el miércoles de la entrega de galardones de los Premios Escuelas Católicas Castilla y León 2022, un acto en el que fueron reconocidos varios profesores y centros por su esfuerzo en la promoción de la educación y que sirve para hacer visible el trabajo y esfuerzo que dedican todos los profesionales pertenecientes a la organización de centros católicos de la región. Entre los premiados se encuentran el colegio San Pedro y San Felices y San Felices de Burgos y el docente Nacho Díez Iglesia, del colegio Niño Jesús.
El Colegio Diocesano San Pedro y San Felices, que recientemente ha cumplido 50 años de existencia, ha sido premiado por «mantener su identidad de cole de barrio y evolucionar hacia una educación actual y cercana a la sociedad, con un equipo de gran profesionalidad, capaz de encontrar respuestas educativas y de una evolución constante». Recogió el premio José Antonio Mateos Llorente, director del centro burgalés.
Por su parte, el profesor Nacho Díez Iglesia (Colegio Niño Jesús de Burgos, de la Fundación Educere), ha sido galardonado «por su trabajo de coordinación y su proyecto musical que se desarrolla de forma continuada cada curso escolar. Por su esfuerzo, dedicación y empeño que hacen que su tarea educativa sea un ejemplo para sus compañeros. Por su pasión contagiosa por la música y por su brillante trabajo educativo, referente para todos».
Escuelas Católicas Castilla y León es la patronal de centros educativos concertados católicos de Castilla y León. Posee una amplia experiencia educativa y una red de centros y profesores que incluye 178 colegios, 9.000 trabajadores y representa al 28,7% del alumnado de Castilla y León con 100.000 niños en sus aulas. Es la organización más representativa de titulares de centros concertados de Castilla y León y una de las comunidades educativas con más peso de la región.
Profesores de religión celebran el inicio de curso.
Como viene siendo habitual, el pasado día 31 de agosto se reunieron los profesores de Religión de la Escuela pública para celebrar, en un ambiente festivo, el comienzo de un nuevo curso.
La jornada se celebró en el Aula Valentín Palencia del Seminario de San José. El programa del día se inició con una charla sobre el Aprendizaje-Servicio a cargo de Isabel Gómez Villalba. El mensaje fue claro: es posible llevar a cabo un aprendizaje que tenga como medio y resultado un servicio concreto a la sociedad. La profesora Gómez Villalba se extendió en mostrar experiencias concretas en las que este aprendizaje-servicio ha resultado ser todo un éxito.
Al mediodía se celebró la Eucaristía. Sobre el texto de la misión confiada por Jesús a los apóstoles de ser pescadores de hombres, el sacerdote hizo hincapié en la necesidad de plantearnos todos, a nivel personal, si nos manteníamos como pescadores al servicio de Jesús o, tal vez, habíamos sido pescados por las distintas instancias que en la actualidad tienden también sus redes: lo políticamente correcto, la desesperanza, el sálvese quien pueda, el secularismo… Si fuese el caso, se haría urgente “desenredarse”.
Tras la comida, servida por El Gusto, catering de Cáritas, Laura Terradillos y Magdalena Palacios hablaron del drama invisible de muchas mujeres que abortaron y que, después, sienten una soledad amarga. La Asociación Proyecto Raquel nace para, de algún modo, salir al encuentro de estas mujeres, ofreciéndoles respeto, comprensión y ánimo para retomar la vida.
La jornada concluyó con una visita al Museo del Retablo guiada por su director, Antonio García Ibeas.