Las obras de 41 artistas locales señalizan el Camino de Santiago a su paso por Burgos

por redaccion,

<
>

 

La plaza del Rey San Fernando albergará durante unas semanas 39 siluetas de peregrinos con las que se señalizará el Camino de Santiago a su paso por la ciudad de Burgos, desde los barrios de La Ventilla y Villafría hasta San Amaro. Después de esa fecha, las esculturas se trasladarán a su emplazamiento definitivo para mejorar la señalización de la Ruta Jacobea. Esta iniciativa está promovida por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y ha contado con la colaboración de Cajaviva Caja Rural, que aportó 20.000 euros para este proyecto.

 

En la inauguración han participado una treintena de los 41 artistas burgaleses que han decorado todas las siluetas. No obstante, como algunas esculturas han sido pintadas por varios creadores, delante de la Catedral solo estarán expuestos 39 peregrinos y peregrinas, con una disposición que recuerda a la forma de una concha de vieira. A este conjunto se suma la silueta que ya se puede contemplar enfrente del Centro de recepción de peregrinos desde hace tres meses, lo que eleva a 40 el número de esculturas.

 

Las figuras son obra de Cristino Díez y son de hierro lacado de dos metros de alto por uno de ancho. Sobre esa superficie, treinta artistas locales y una decena de estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos han plasmado su visión del peregrinaje por el primer itinerario cultural europeo. Esto se ha traducido en estilos pictóricos muy variados, diversas técnicas plásticas, incluso con alteraciones estructurales del modelo original, con motivos jacobeos y numerosas referencias a la Catedral de Burgos, sin escatimar en alusiones a la naturaleza, con predominio del arte figurativo.

 

Al acto han asistido el arzobispo y presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, el vicepresidente de la Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo, el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, el presidente de la Diputación Provincial de Burgos, César Rico, el presidente de Cajaviva Caja Rural, Jesús María Hontoria, el artista plástico y creador de las figuras, Cristino Díez, y el director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, Alejandro Caballero.

Mario Iceta: «Lo importante no es morir o vivir, es ser del Señor»

por redaccion,

Comienzo de curso de la Universidad de Curas
<
>
Comienzo de curso de la Universidad de Curas

La parroquia de San Julián acogió ayer el habitual encuentro que cada año mantienen a comienzo de curso los sacerdotes con cargo pastoral en la capital burgalesa, una tradición que se remonta hasta el siglo XVI, cuando los párrocos y coadjutores de la ciudad se reunían para celebrar un consejo el día de la festividad de la Natividad de la Virgen María. Con el paso de los años, la conocida popularmente como «universidad de curas» se ha convertido en una tradición en la que los sacerdotes de la ciudad se dan cita para reencontrarse tras el verano y crear así mayores vínculos de fraternidad de cara al curso pastoral que está comenzando.

 

En la eucaristía, el arzobispo de Burgos, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, ofreció algunas pautas para abordar el nuevo curso, que comienza en tiempo extraño (en alusión a la pandemia). «Muchas veces el árbol no nos deja ver el bosque. Las dificultades, el sufrimiento, el fallecimiento de ser queridos, la interrupción de la actividad económica, el paro… no nos dejan ver que por encima de todo Dios está con nosotros y todo sirve para nuestro bien. Dios está con nosotros. En la vida y en la muerte somos del Señor. Lo importante no es vivir o morir, es ser del Señor. Esa es la clave de todo».

 

El pastor de la diócesis incidió en que como a San José, quizá a nosotros también Dios nos revela en sueños una misión: hacer presente el amor de Dios, comunicar a los hombres de hoy la esperanza de Dios y hacerlo con pequeños gestos: «De lo pequeño nace la Salvación. El mundo no cambia por grandes gestos, el mundo se hace por un rosario de pequeñas acciones, la fidelidad en lo pequeño. El Señor no nos pide que cambiemos el mundo con grandes aspavientos, nos pide el trabajo constante, cotidiano, sencillo de cada día», concluyó.

 

Los arzobispos de Burgos y Santiago reciben en la capital gallega a la Vuelta Ciclista a España

por redaccion,

<
>

 

Los arzobispos de Burgos y Santiago de Compostela, don Mario Iceta Gavicagogeascoa y don Julián Barrio Barrio, recibieron ayer junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a la Vuelta Ciclista a España, que alcanzaba en la Plaza del Obraidoro la última etapa de esta edición, comenzada en Burgos el pasado mes de agosto y teniendo a las catedrales de Burgos y Santiago como principales reclamos.

 

Hasta la capital gallega se desplazó también el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral, Antonio Miguel Méndez Pozo, quien junto al pastor de la Iglesia burgalesa obsequió a monseñor Barrio con una escultura de Cristino Díez que representa a las dos catedrales unidas por un pelotón ciclista. Ambos prelados estuvieron presentes, además, en la entrega final de premios, que tuvieron lugar ante la portada de la catedral compostelana.

 

Fue el punto culminante de un intenso fin de semana por tierras gallegas para el arzobispo. El sábado participó, además, en la eucaristía de ordenación episcopal y toma de posesión de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol de don Fernando García Cadiñanos. El domingo por la mañana celebró también la eucaristía en la Catedral, perfumando la basílica con el incienso que él mismo depositó en el famoso botafumeiro.

La UBU presenta una serie documental sobre la Catedral

por redaccion,

UBU documental

 

La Estación acogió ayer la presentación de una serie documental elaborada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos que explora la Catedral de Burgos con una perspectiva científica y técnica. Este proyecto ha sido realizado durante el último año gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, la concejala y presidenta del IMC, Rosario Pérez Pardo, y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, presentaron este trabajo en el que la arquitectura, la piedra, las matemáticas, la pintura, las vidrieras, la música, las tecnologías modernas y la conservación centran cada uno de los ocho los capítulos de la serie, que se suma a la celebración del VIII Centenario.

 

La representante del Ayuntamiento destacó cómo este trabajo permite un «Análisis de nuestro monumento más emblemático desde el punto científico y técnico» y agradeció la labor realizada por la Universidad para «ayudarnos a entender, comprender y saber más de la Catedral. Una universidad que, aunque joven muy bien preparada y que también es patrimonio de la ciudad», aseguró.

 

En el mismo sentido se expresó el arzobispo, Mario Iceta, quien definió la serie como «un magnífico trabajo realizado por nuestra querida y señera universidad, de la que nos sentimos orgullosos por su excelencia y por su capacidad de divulgar». Además, estableció un paralelismo entre la Universidad y la Catedral: «Ambas son un compendio de saberes como revela esta serie de ocho capítulos, que imbrica ciencias, técnicas y saberes de la época: arquitectura, ebanistería, cantería, vidrieras, organeros, escultores…un cúmulo articulado de saberes, un reflejo de saberes como es la universidad».

 

Emisión en Youtube y La 8

 

En total han sido 110 las horas de grabación, que han cristalizado en 8 episodios de 15 minutos, «Un resultado de gran calidad, que aborda no solo las técnicas y ciencias empleadas en la construcción, sino también las modernas tecnologías de restauración».

 

El documental será estrenado por capítulos durante el mes de septiembre en el canal de YouTube, «un canal con 45.000 seguidores, el canal de divulgación científica con más seguidores de todas las universidades del país», como detalló el rector, y en otras redes sociales de la marca de divulgación científica «UBUinvestiga». Además, se emitirá a través de La 8 Burgos, los jueves en el programa «8 Magazine», canal que también emite el programa de divulgación de la UBU «Cien&cia». Para finalizar la presentación, Jordi Rovira adelantó que se está elaborando una producción resumida de esta serie documental para su presentación en diferentes certámenes de documentales científicos.

 

En el documental han participado quince expertos muy unidos al estudio y los trabajos realizados en la catedral en sus diferentes ámbitos, como el arquitecto de la catedral y profesor Javier Garabito, el arquitecto técnico Miguel Ángel Ortega, los historiadores del arte René Payo, José Matesanz y Pilar Alonso Abad, el vidriero Enrique Barrio, el escultor José Javier Barrio, los restauradores de policromías Francisco del Hoyo, Mercedes Chico e Itsaso Artetxe, el canónigo archivero Matías Vicario, el guía de las canteras Gabriel García Agudo, el matemático Constantino de la Fuente, el organero Óscar Laguna y el campanero y relojero Antonio Cano.