La Comisión de Sostenimiento se pone ‘en marcha’ con varias iniciativas

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Este jueves se ha celebrado una nueva reunión de la Comisión de Sostenimiento de la archidiócesis de Burgos, la segunda desde su constitución, el pasado mes de enero. Tras la bienvenida de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, a los miembros de la Comisión, el director de Sostenimiento de la archidiócesis, Jaime Prado Nebreda, ha ido desgranando los puntos del orden del día.

 

En primer lugar, y a propuesta del director, se ha decidido dotar a la Comisión de un reglamento interno que regule su funcionamiento. Prado también ha informado de los trabajos realizados por su Departamento desde la última reunión. Entre otras cuestiones, ha avanzado la celebración de una carrera nocturna a beneficio de la Fundación Ars Burgensis, que recorrerá el patrimonio histórico de la capital y en la que, con un recorrido de 5 kilómetros, se podrá participar corriendo, caminando o comprando un dorsal solidario que, a modo de ‘fila 0’, permita colaborar con la Fundación a todos aquellos que no puedan participar en la carrera, que se celebrará el próximo 18 de octubre. Un punto importante en ese recorrido, además de la Catedral, será el Museo del Retablo, base del proyecto Museos en Red que está desarrollando la Fundación.

 

También se ha informado la celebración de una ruta cicloturista que recorrerá gran parte de la provincia, con un foco especial en el poniente burgalés, donde precisamente la Fundación Ars Burgensis acaba de lanzar otro proyecto de gestión integral del patrimonio llamado 14 estrellas del Noroeste Burgalés, en las localidades de Villegas, Villamorón, Grijalva, Sasamón, Olmillos de Sasamón, Melgar de Fernamental, Castrojeriz, Villaveta, Los Balbases, Celada del Camino, Pampliega y Padilla de Abajo. Esta iniciativa, que tendrá como objetivo dar a conocer la Fundación y su actividad, se realizará, previsiblemente, a finales del verano o principios de otoño de 2025.

 

La Comisión de Sostenimiento también ha analizado el Plan Estratégico elaborado por Prado para la Catedral, con algunas iniciativas que podrían dinamizar la actividad del templo mayor de la archidiócesis, dándola a conocer entre la sociedad burgalesa pero también fuera de nuestras fronteras. En ese sentido, el arzobispo ha destacado el esfuerzo que el Cabildo Metropolitano está desarrollando en los últimos años con un programa cultural cada vez más ambicioso y una fuerte inversión en el espacio expositivo de la sala Beato Valentín Palencia, que ya ha acogido una muestra pictórica sobre Joaquín Sorolla y sus contemporáneos y tiene programada otra sobre Pablo Picasso para el año 2026. Todos los miembros de la Comisión ha coincidido en resaltar el increíble escenario que es la Catedral y el potencial que puede tener desde el punto de vista empresarial y social.

 

Otra de las cuestiones que se ha abordado en la reunión ha sido la posibilidad de construir sinergias en torno a los cinco colegios diocesanos y el Colegio Círculo, todos integrados en la Fundación Manjón-Palencia, de forma que se aproveche el gran número de alumnos que tienen en cuestiones administrativas como la gestión de compras.

San Pedro y San Felices se pone en modo ‘ecología integral’

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Este pasado domingo, 6 de abril, más de cien personas –principalmente, jóvenes y familias con niños– de la parroquia de San Pedro y San Felices de la capital, implicadas con la ecología integral, han estado presente en una serie de actividades de concienciación ambiental, organizadas por la Fundación Oxígeno en colaboración con el grupo scout ‘Cucaña’ de la parroquia.

 

Todos los asistentes han sido divididos en tres grandes grupos con el fin de ir pasando por las distintas actividades relacionadas con la ecología; un breve presentación de algunas de las aves del entorno más próximo de la parroquia: gorriones, vencejos, abubillas, mirlos, etc. y posterior construcción de casas-nido, contando con los materiales y las explicaciones para su montaje.

 

El segundo de los grupos se han encargado del reciclado de residuos y de los distintos contenedores en los que deben ir, con algunos consejos prácticos para realizar en la vida cotidiana, como el poner cubo de basura en los baños de las casas o llevar bolsas en los coches y también a la hora de acudir a la compra; después de esto, provistos de bolsas y guantes, se les ha invitado a recoger todos los objetos, no naturales, que encontraran en una zona señalada para cada grupo; precisamente, en una de ellas, ha aparecido una ¡bañera de plástico!

 

La tercera y última de las actividades encomendadas a los grupos ha sido la plantación de distintas plantas en zonas previamente delimitadas. Tras una presentación de las especies que se iban a emplear, entre las que se encontraban el romero, la lavanda, el avellano, el endrino o el madroño, entre otros, y de algunas indicaciones para su correcta plantación, como la distancia entre las plantas, como hacer los hoyos y como poner las varas tutoras que algunas de las plantas necesitarán para su mejor desarrollo, han procedido a hacer la plantación, en pequeños grupos que se han repartido las tareas que la actividad requería.

 

Finalizadas las distintas actividades propuestas, y con una mañana soleada, los participantes han podido disfrutar también de unos refrescos y unos dulces.

Los santos, hilo conductor de la XXXVI Edición del Concurso Religioso Escolar

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Este pasado sábado, 5 de abril, se ha celebrado la clausura de la XXXVI Edición del Concurso Religioso Escolar (CRE), en el que los santos y santas han servido de hilo conductor. Los alumnos de Religión de Primaria de toda la provincia han trabajado un cuestionario previamente en el aula y han vivido una jornada de convivencia para clausurar el Concurso. Una cita en la que han participado cerca de 80 alumnos de nueve centros educativos de la capital y de la provincia.

 

Tras la acogida y la oración inicial en el Seminario de San José, los alumnos acompañados por sus profesores, se han dirigido a seis puestos repartidos en el entorno de la Catedral para profundizar un poco más sobre los santos y santas burgaleses, con los que ya se habían familiarizado en el aula durante los meses previos, a través de un cuestionario con crucigramas, pasapalabra y obras de arte, entre otros.

 

En la Catedral han podido disfrutar de una experiencia única con las gafas de realidad virtual, que han hecho posible que contemplaran vistas áreas de la seo metropolitana, algo que probablemente no olvidarán. En la puerta del Sarmental, al finalizar la mañana, se ha realizado la tradicional foto de grupo de la jornada con todos los asistentes. Desde allí, nuevamente, han regresado al Seminario para la comida y los diferentes momentos con los que se ha dotado de contenido a la tarde.

 

Ha habido tiempo para todo: desde el juego a través de una yincana por grupos hasta un Kahoot –un cuestionario online que siempre resulta motivador para los participantes– por colegios, entre otros. Incluso han tenido la ocasión de aprender un poco sobre lo que es un Año Santo Jubilar y plasmar visualmente el logo del Jubileo de la Esperanza de este año 2025 convocado por el papa Francisco.

 

Antes de concluir la jornada ha tenido lugar la entrega de premios, de la que se ha hecho cargo José Luis Lastra, vicario de Pastoral. Los galardonados en esta XXXVI Edición han sido el CEIP Mª Teresa León de Ibeas de Juarros y el CEIP Solar del Cid de Burgos, quienes ex aequo obtuvieron el primer premio por el cuestionario y al CEIP Los Vadillos, también de la capital, por su victoria en el Kahoot.

 

La jornada ha estado marcada por la convivencia y el buen ambiente de todos los participantes, quienes han disfrutado de todas las actividades del día.

Burgos participa en el Encuentro para responsables para las personas con discapacidad

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Madrid ha acogido este sábado el III Encuentro de responsables diocesanos para las personas con discapacidad organizado por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española (CEE), bajo el lema Todos juntos regalamos esperanza. En él han participado parte del Equipo de Secretariado para la Pastoral de las Personas con Discapacidad de la archidiócesis de Burgos. (SEDISBUR).

La jornada se centró en resaltar la importancia de la esperanza en la vida de las personas con discapacidad. El saludo y la oración iniciales han corrido a cargo del obispo de Vic y responsable del área de pastoral para las personas con discapacidad, Mons. Román Casanova.

 

Ésta ha dado paso a la ponencia: ‘Accesibilidad: fraterna, católica y transversal’, expuesta por Miguel Ángel Valero Duboy, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y delegado para Accesibilidad y Responsabilidad Social en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ETSIST); ha profundizado en estrategias para mejorar la accesibilidad y fomentar la participación activa de las personas con discapacidad en la vida de la Iglesia.

 

Tras unos minutos de diálogo, se ha dado paso a varios testimonios de personas con discapacidad en alguno de los ámbitos de los que habla el papa Francisco en la bula Spes non confundit de convocatoria del Jubileo universal 2025. Tras la celebración de la Eucaristía y la comida; por la tarde el encuentro ha contado con una mesa de experiencias de personas y familiares a las que les ha sobrevenido la discapacidad y han sabido asumirlo desde la esperanza.

 

Por último, se ha propiciado un espacio de informaciones en el que se han recordado las fechas del Jubileo de las personas con discapacidad, que tendrá lugar este mes de abril, y varios materiales que se están elaborando para las distintas diócesis para el trabajo con este colectivo. Con ello, se ha dado por clausurado el evento, que ha pretendido ser un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto, subrayando el papel de la comunidad en la promoción de una sociedad más inclusiva de las personas con discapacidad en el ámbito eclesiástico.

Burgos impulsa la transformación digital en las Jornadas TIC de las diócesis españolas

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El director del Departamento de Informática e Innovación Tecnológica de la archidiócesis de Burgos, José Luis Pascual Melgosa, participó la pasada semana en las Jornadas TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), que han congregado en Sevilla a responsables de informática de 24 diócesis españolas.

 

Durante dos intensos días de trabajo, los participantes han compartido experiencias, desafíos y propuestas en torno al papel clave de la tecnología en el día a día de las curias diocesanas. Entre los temas tratados, han destacado la transformación digital, la gestión centralizada de sistemas, la ciberseguridad, las herramientas colaborativas en la nube y la adaptación de entornos virtualizados a las necesidades pastorales y administrativas de cada diócesis.

 

En las sesiones formativas, celebradas en el aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado de Sevilla, se abordaron soluciones tecnológicas como Liderit, Ciberlogic, ERP, Inetum o el uso de inteligencia artificial con Copilot en el entorno Microsoft 365.

 

La presencia de la archidiócesis de Burgos en estas jornadas refuerza el compromiso de nuestra Iglesia local con la innovación, la eficiencia y el servicio, poniendo la tecnología al servicio de la misión evangelizadora. Pascual agradece a la Archidiócesis de Sevilla su hospitalidad y el cuidado con el que ha acogido este encuentro.