22 de noviembre en Madrid: Cada vida importa

por administrador,

Según el manifiesto que la organización Cada Vida Importa ha publicado, el Gobierno del Partido Popular pretende renunciar a modificar   la vigente legislación en materia de aborto manteniendo así la despenalización total de su práctica y su reconocimiento como un derecho. Dicha iniciativa supondría la consolidación definitiva de la desprotección total de las dos víctimas del aborto: el niño no nacido, que carecerá de toda protección jurídica, y la mujer, abocada al aborto sin alternativas posibles.

 

walter

Walter, un bebé que nació con sólo 19 semanas y apenas vivió unos minutos, los suficientes para recibir  el amor de sus padres y conmover al mundo.

 

Con la anunciada renuncia a derogar la ley vigente, -prosigue el comunicado- el Gobierno y el partido que lo sustenta traicionan su programa electoral y a sus votantes y hacen suya la ley vigente y sus consecuencias: se privará a la mujer de su derecho a la maternidad al ser el aborto la única alternativa que se le ofrece ante un embarazo imprevisto, no se hará nada por evitar abortos y crecerá cuantitativamente el inmenso fracaso que es siempre un aborto provocado.

 

El manifiesto anuncia que esta iniciativa del presidente del Gobierno obliga a todas las personas que valoran la vida humana y el derecho a la maternidad, a manifestar públicamente su compromiso con el derecho a la vida y con la mujer embarazada para evitar que se consolide en el tiempo una ley injusta que el propio presidente del Gobierno y su partido se comprometieron a modificar.

Autobuses desde Burgos

Los burgaleses están invitados a participar en esta manifestación, y para ello, se fletarán varios autobuses que facilitarán el traslado a la capital para todos aquellos que quieran asistir. Los billetes se pueden adquirir en la Óptica Izamil  (c/Laín Calvo), en la parroquia de San Pablo (plaza Roma) o en la Casa de la Iglesia, y el precio es de 16 euros los adultos y 10 los niños. Los puntos de salida serán La Antigua de Gamonal (a las 7.15 de la mañana) y desde la plaza de España a las 7.30 horas. Se puede solicitar más información llamando al 662 194 537 / 677 197 814 o escribiendo a [email protected]. También se puede consultar la página www.sialavidaburgos.org

 

2014 11 11 martes: resumen de prensa

por administrador,

Las Edades del Hombre

La última edición de las Edades del Hombre baja el telón en Aranda de Duero (Burgos) con más de 300.000 visitas, un 33 por ciento más que la celebrada en Arévalo el pasado año:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V centenario de Santa Teresa de Jesús

El Grupo de Ciudades Teresianas de España, «Huellas de Teresa», ha iniciado su andadura promocional en Roma celebrando un encuentro con los máximos representantes de la Casa General de la Orden del Carmelo Descalzo de Roma:

 

Cultura

El Foro de la Cultura acogió el debate sobre «Arte trascendido» en el que participó el pintor Antonio López, el arquitecto Rafael Moneo y el arzobispo de Sevilla Carlos Amigo:

 

2014 11 10 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Las Edades del Hombre

Hoy se clausura la exposición «Eucharistia» y el Diario de Burgos ofrece varios artículos como balance y exponiendo la huella que ha dejado en la localidad de la Ribera:

 

 

 

 

El Seminario de San José celebra su 116 aniversario con la fiesta eucarística del Reservado

por administrador,

 

<
>

 

En 1897, el cardenal Fray Gregorio María Aguirre -entonces arzobispo de Burgos- y el beato Manuel Domingo y Sol fundaron el seminario de San José, poniéndose la primera piedra el 22 de abril de aquel año. En noviembre de 1898, una vez concluidas las obras, el centro formativo comenzó su actividad académica con normalidad y matrícula completa, inaugurando el curso con la celebración de la misa y la posterior reserva del Santísimo Sacramento en el sagrario de su capilla. Desde entonces, y año tras año, el segundo domingo de noviembre, el seminario se viste de gala para celebrar aquella primera reserva eucarística con la fiesta del «Reservado».

Fiesta eucarística

La fiesta de la presente edición ha estado marcada por el quinto centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús. En este sentido, el carmelita Pedro Saiz, quien ha predicado durante el rezo de las vísperas solemnes, ha asegurado que «en la eucaristía Dios se nos hace muy cercano» y, al igual que la santa abulense, «también nosotros podemos encontrar en ella las principales experiencias místicas». De ahí que haya invitado a los seminaristas a «hacer de cada día en el seminario una fiesta del Reservado, la fuente de vuestro vivir», les ha dicho.

 

Tras las vísperas, llegaba el tiempo de la procesión eucarística, en la que el Santísimo Sacramento, portado en manos del arzobispo, ha recorrido los pasillos del seminario, engalanados con «una alfombra maravillosa» -como la ha calificado Gil Hellín– «símbolo de Cristo que se entrega hasta destrozarse en el servicio a sus hermanos». Tras la alfombra, un monumento preparado para la ocasión ha servido de altar improvisado desde el que el arzobispo ha impartido la bendición a los presentes con el Santísimo. Se ponía así punto final a una jornada que comenzaba esta mañana con la celebración de una eucaristía presidida por el vicario general de la diócesis, Andrés Picón, y que ha contado con diversos turnos de vela ante el Santísimo Sacramento.

El seminario crece

«Ha sido impresionante, el punto culminante de toda una semana trabajando intensamente para que todo saliera bien», asegura Víctor López, un seminarista de Burgos. Para él, ha sido su primera fiesta del Reservado. Lleva apenas unos meses en el seminario, pero para él ha sido una experiencia «muy emocionante»: «Es la fiesta más importante del seminario, porque es esencial para un sacerdote y un seminarista vivir con intensidad la eucaristía», asegura.

 

Víctor no es el único nuevo seminarista. En el último año, han sido varios los jóvenes que han decidido dar el paso y prepararse para ser en un futuro sacerdotes. Este año han entrado cuatro nuevos jóvenes al seminario mayor, cinco al seminario menor y el preseminario cuenta con un total de veintidós participantes. En total, Burgos cuenta con un total de diez seminaristas menores y quince mayores. Así, Fernando Arce, el rector del seminario, está convencido de que la situación está cambiando y que existe un repuntar vocacional en Burgos y en toda España: «Los jóvenes se están animando a dar el paso; cada vez rezan más, se interrogan más por su vocación, y están respondiendo con generosidad a la llamada del Señor». De ahí que la fiesta eucarística de este año haya servido también para «agradecer a Dios la valetía de sus respuestas».

Participar en tu parroquia, cuestión de principios

por administrador,

2014 11 09 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

En cuestiones de fe, los católicos no somos versos sueltos o uvas a granel sino versos de un poema y uvas arracimadas. Leyendo las primeras páginas de la primera historia de la Iglesia, que son los Hechos de los Apóstoles, esto aparece con meridiana claridad. Los que recibían el bautismo, formaban una piña en torno a los apóstoles para escuchar su palabra, celebrar la eucaristía y vivir la caridad entre ellos y con los demás. Ciertamente, la situación favorecía este proceder, porque “ser los primeros” es siempre una circunstancia aglutinante. Pero cuando el ambiente fue adverso y hostil, los cristianos continuaron formando comunidades bien unidas. Ha sido durante los últimos siglos el momento en que otras circunstancias han contribuido a debilitar, cuando no a cuartear, esta realidad. Eso explica que hoy no sea infrecuente que muchos católicos tengan un poco difuminada o borrosa su pertenencia a una diócesis y a una parroquia.

El concilio Vaticano II supuso un punto de inflexión, al ratificar solemnemente que todos los bautizados somos Iglesia, todos somos miembros de un mismo Cuerpo, no sólo los obispos y los sacerdotes. Consiguientemente, todos somos corresponsables de la vida y actividad de la Iglesia y entre todos tratamos de sacar adelante sus proyectos y resolver sus problemas y necesidades.

Las ideas del Concilio se van abriendo paso poco a poco en las diversas geografías donde está asentada la Iglesia, pero, al día de hoy, todavía es mucho el camino que falta por recorrer. El papa Francisco se hacía eco de ello en una audiencia reciente de los miércoles, constatando que cuando los medios de comunicación social hablan de “la Iglesia”, se están refiriendo al Papa, a los obispos, a los sacerdotes y a los religiosos, no a los discípulos de Jesucristo, es decir, a todos los bautizados. Otro tanto podría decirse de las conversaciones que mantienen un padre con sus hijos o un seglar con otro seglar, cuando comentan algo relacionado con la Iglesia. ¡Qué difícil está resultando superar la idea de que la Iglesia no se identifica con su Jerarquía!

España no es una excepción. También entre nosotros está abriéndose con mucha dificultad la convicción de que todos los bautizados pertenecemos por igual a la Iglesia, aunque cada uno tengamos un papel específico. Justo es reconocer que cada día son más los cristianos de a pie que van superando el binomio “Iglesia igual a Jerarquía”, redescubriendo la grandeza y dignidad de su bautismo y considerándose miembros de pleno de derecho de la Iglesia.

Uno de los factores que ha impulsado la recepción de estos nuevos aires ha sido la celebración del “Día de la Iglesia diocesana”. Se trata de una Jornada especial que se celebra el tercer domingo de noviembre, en la que se recaba la atención y ayuda de todos los católicos para ayudar a “su” Iglesia. Este año tiene lugar el próximo 16 de noviembre, con el lema “Participar en tu parroquia es hacer una declaración de principios”. En efecto, es cuestión de principios sentirse implicados en llevar a los hijos a la catequesis, ser catequistas, formar parte de alguna de las asociaciones, echar una mano en la Cáritas, etcétera.

En este momento, una manifestación bien concreta de ese espíritu de actuar “con principios” es hacernos corresponsables del sostenimiento económico de nuestra parroquia y de nuestra diócesis. No hace falta especificar que las necesidades son muchas, sobre todo, si queremos seguir siendo un referente en la ayuda a los necesitados: emigrantes, parados, madres solteras, etc. Una buena oportunidad para reflexionar que nuestra parroquia y nuestra diócesis necesitan nuestra ayuda y nuestro compromiso económico. Hagamos de ello una “cuestión de principios” y obremos en consecuencia.