La comunidad peruana de Burgos celebra un año más la fiesta del Señor de los Milagros

por administrador,

 

señor de los milagros

Imagen del Señor de los Milagros.

La asociación peruana Hijos del Sol en Burgos ha organizado para el próximo domingo 25 de octubre a las 19:00 horas en la parroquia de la Anunciación de Burgos (c/ Clunia s/n) una misa con motivo de la fiesta del Señor de los Milagros, que en Perú se festeja a lo largo del mes de octubre (llamado el «mes morado») con diversas procesiones y actos religiosos.

 

También los peruanos que viven en distintos lugares del mundo mantienen la tradición y celebran esta fiesta tan señalada allí donde están. En concreto, en la provincia de Burgos eran a comienzos de este año 210 los peruanos empadronados, cifra a la que habría que añadir un buen número de personas que tienen ya nacionalidad española, puesto que el total de los nacidos en Perú ascendía en esa fecha a 636.

 

En esta ocasión al empezar la misa se hará una breve procesión con el  cuadro del Señor de los Milagros por el interior de la iglesia, en espera de que queden terminadas las andas que posibilitarán al año próximo procesionar por la calle. El cuadro permanece durante todo el año en el claustro de la parroquia de La Anunciación.

 

Al igual que en ocasiones anteriores, participará también un grupo de peruanos que viven en Salas de los Infantes, junto con otras personas latinoamericanas residentes en esa localidad que forman parte del grupo parroquial de pastoral con inmigrantes.

 

A continuación de la misa habrá un aperitivo en el claustro de la iglesia. Se invita a todas las personas que quieran acompañar y celebrar con los peruanos al Señor de los Milagros.

Un Blog para nuestras clases de Religión

por administrador,

Desde hace algún tiempo está a disposición de todos los profesores de Religión que lo deseen un Blog -BURGOSCLASESRELI – en el que, como se dice en su introducción, se encuentra todo tipo de materiales que pueden contribuir a un mejor desarrollo de las clases de Religión. Su dirección es:

 

http://burgosclasesreli.blogspot.com.es/

 

Todos aquellos que tengáis material que, entendáis, puede ayudar a los demás profesores en el desarrollo de sus clases podéis enviárnoslo al correo de la Delegación ([email protected]) y con gusto incorporaremos ese material.

 

2015 10 22 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Burgos recibió ayer la imagen de la joven Inmaculada, una imagen de sor Isabel Guerra que fue entregada a los chicos y chicas que participaron en el Encuentro Europeo de Jóvenes en Ávila, este pasado verano:

 

Cáritas prepara su encuentro de agentes

por administrador,

 

encuentro agentes caritas

Instantánea de la última reunión de agentes.

 

Cáritas diocesana dará la bienvenida al nuevo curso con el encuentro de agentes que celebrará este sábado 24 de octubre. El evento tendrá lugar en el Seminario de San José (Paseo del Empecinado s/n), y se trata de un encuentro lúdico en el que se compartirán experiencias y se vivirá un día en compañía de todos los miembros que forman la familia de Cáritas Diocesana de Burgos.

 

Además de los voluntarios y trabajadores de la institución, también están invitados a acudir sus familiares, y los niños contarán con actividades y juegos para ellos, además de participar en un taller infantil.

Programa de la jornada

El encuentro comenzará a las 10:00 horas con una acogida y un café, para posteriormente pasar a la presentación del nuevo curso y los talleres, que comenzarán a las 11:00 horas. Estos tocarán una temática muy variada, que se desgrana a continuación:

  •  «Laudato Si», con Fernando García Cadiñanos. Presentará la última encíclica del papa y sus claves.
  •  «Imágenes de la misericordia», con Juan Manuel Madrigal. En el Año de la Misericordia, se repasará su representación en Laudato Si y en la Biblia.
  • «Cooperación en Ruanda», con María Gutiérrez. Una experiencia concreta de la cooperación fraternal que realiza Caritas Diocesana.
  • «Migrantes en el siglo XXI», con Carlos López Ahedo. Refugiados, migrantes, desplazados… ¿Quiénes son? ¿Cómo ayudarles? ¿Qué debe hacer Europa?
  • «Alternativas a una economía que mata», con Jorge Lara. ¿Hay otra economía posible? ¿Qué ocurre en el mundo del trabajo? ¿Qué se puede hacer  para cambiar la situación?
  • «Estrés y ansiedad. Un momento de respiro: técnicas de relajación», con Roxana García y Conchi Lazcano. Aportarán algunas claves, muy sencillas, para gestionar las emociones y el estrés.

 

Además, la jornada contará con una eucaristía a las 12:30 horas, la presentación de nuevos voluntarios y reconocimiento a los más veteranos, y la presentación del primer ejemplar del Boletín de Voluntarios. Finalmente, todos los asistentes podrán reunirse para una comida conjunta a las 14:15  horas.

Donato Rodríguez García, el director de la banda del Patronato

por administrador,

 

donato rodríguez garcía

Donato Rodríguez García.

Conforme a su partida de bautismo, Donato Rodríguez García nace en la localidad de Santa Olalla de Valdivielso el 27 de enero de 1911. Fue bautizado en la parroquia de San Isidoro del mismo pueblo, recibiendo el nombre de Donato y dándole por abogado a San Feliciano. Según declaración de sus padres, nació en el número 6 de la calle Real.

 

Es hijo legítimo de Diego Rodríguez Fernández, natural de la misma localidad, y de Basilia García Valderrama, natural de Tova de Valdivielso, pueblo en el que contrajeron matrimonio. Los abuelos paternos eran de Santa Olalla y los maternos de Villalaín.

 

Al margen de la partida se inscribe su confirmación, recibida el 19 de diciembre de 1923 en la Casa de Asilo de Burgos, conforme a la notificación del capellán, don Mariano Herrero.

 

De Donato se sabe que caminaba con muletas a causa de la poliomelitis infantil. Dada su minusvalía fue recibido en la Casa de Asilo de Burgos, posiblemente para estudiar música, y manifestó una despierta inteligencia para adquirir nuevos conocimientos. Al salir de allí, don Valentín se interesó por él y le encargó tomar las funciones de maestro, «estando muy contentos los niños con él», según testimonio del propio Valentín Palencia. El 19 de noviembre de 1934 recibe el diploma de capacidad en la enseñanza de piano por le Conservatorio Nacional de Música y Declamación. Llegó a ser el director de la banda de música que Valentín creó en el Patronato de San José. Uno de sus alumnos en el Patronato, aseguraba de él: «Era un buen pedagogo; para enseñar música, parecía que te hipnotizaba, te transmitía su ilusión. Enseñaba solfeo e instrumentación, de suerte que nosotros, con doce años, leíamos con gran facilidad las partituras a primera vista. Era muy cariñoso con los chavales; nos reprendía con la mirada si estábamos distraídos».

 

Su fotografía, con finas gafas claras, nos muestra el rostro de un hombre joven, cultivado y de aguda mirada. Los testimonios que de él nos han llegado lo describen como «un niño normal que jugaba y se divertía como un amigo más de sus amigos; él nunca se quedaba atrás a pesar de la polio y sus muletas. Era buen estudiante, el primero de la clase». Otros han asegurado que «era muy listo y muy buena persona; además muy generoso y desprendido, daba todo lo que tenía». «Era de buen carácter, muy bueno para todos».

 

Durante su viaje estival a Suances junto a Valentín Palencia y otros niños del Patronato de San José también fue hecho prisionero. Según documentos de la época, «lo mataron por llevar un crucifijo colgado al cuello». «Los milicianos le dijeron: «Si te quitas el crucifijo, no te mataremos», pero él dijo que no se lo quitaba. Y, también, que quería ser fiel a don Valentín y que correría la suerte que le tocara a él».

 

Saturnino López Santidrián