La exposición «Somos migrantes» podrá verse en Aranda durante esta semana

por administrador,

 

Cartel exposición 'Somos migrantes' - Aranda marzo 2016

Cartel de la exposición.

 

En los meses de enero y febrero se ha organizado el VII Concurso de dibujo y redacción por parte de la Mesa diocesana de pastoral con inmigrantes con motivo de la Jornada de las Migraciones de este año, cuyo lema era «Hospitalidad y dignidad». Se han presentado un total de 629 trabajos de 10 colegios diferentes de la capital y la provincia, tanto de Primaria como de Secundaria. De ellos, dos colegios son de la Ribera del Duero: Santo Domingo de Guzmán, de Aranda de Duero, y San Miguel, de Roa de Duero. Uno de los premios ha correspondido a la niña Carmen Briones Pérez, de 3º de Primaria del colegio de las Dominicas de Aranda.

 

La exposición con los premios a nivel provincial y con los trabajos presentados por los alumnos de los colegios de la Ribera del Duero tendrá lugar del 29 de febrero al 5 de marzo en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, en el horario habitual: de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 21:00 (el sábado, de 10:00 a 13:30).

 

Junto con todos estos trabajos, se presenta también la exposición itinerante «Somos migrantes», que ya se pudo ver en Burgos el pasado mes de septiembre. Se trata de cincuenta fotografías que recogen rostros y realidades sufrientes de las diversas fronteras que actualmente existen en el mundo, destacando la frontera norte entre Estados Unidos y México, y la frontera sur entre Europa y África por el Mediterráneo (con unas cuantas imágenes de las vallas de Ceuta y Melilla). La ONG jesuita «Entreculturas» inició hace unos meses una gira de esta exposición por diversos lugares de España. Ahora, la Comisión Episcopal de Migraciones ha hecho otra edición de la misma exposición, ampliada, y Aranda de Duero va a ser el primer lugar de toda España donde pueda verse.

El sacerdote como apóstol y testigo de la misericordia, tema del Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio

por administrador,

 

teología del sacerdocio

El simposio se desarrollará del 2 al 4 de marzo.

La Facultad de Teología de Burgos celebra en los próximos días su Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio, que este año alcanza ya su 34 edición. Del 2 al 4 de marzo, teólogos de todo el mundo reflexionarán en este año jubilar sobre el sacerdote como «apóstol y testigo de la misericordia divina».

 

Un total de diez ponencias a cargo de importantes teólogos de España e Italia servirán para poner en alza la figura del sacerdote no ya solo como ministro de la misericordia divina, sino también como un pastor inserto en un mundo necesitado de misericordia. Junto a las ponencias, mesas redondas y diversas «comunicaciones» servirán para exponer a los presentes diversas iniciativas y estudios sobre la figura del sacerdote y su ministerio de misericordia.

 

Reproducimos a continuación el programa de actos de este Simposio Internacional de Teología del Sacerdocio [descargar programa en pdf]:

Miércoles, 2 de marzo

16:30 h. Saludo de bienvenida: Excmo. y Rvdmo. D. Fidel Herráez Vegas, Arzobispo de Burgos y Gran Canciller de la Facultad de Teología del Norte de España.

 

16:45 h. Ponencia: «Jesucristo, revelación del amor de Dios: Orientaciones de la soteriología actual» (Excmo. y Rvdmo. D. Enrique Benavent Vidal, Obispo de Tortosa)

 

18:30 h. Ponencia: «El diálogo interreligioso, ministerio de misericordia» (Prof. Dr. José Luis Sánchez Nogales, Facultad de Teología – Universidad de Granada)

Jueves, 3 de marzo

10:30 h. Ponencia: «Jesucristo, Sumo Sacerdote misericordioso» (Prof. Dr. Luis Sánchez Navarro, Facultad de Teología – Universidad de San Dámaso, Madrid)

 

12:00 h. Ponencia: “Misericordia divina y Verdad cristiana en el ministerio sacerdotal de nuestros días” (Prof. Dr. Santiago del Cura Elena, Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y UPSA)

 

16:30 h. Ponencia: «El sacerdote en la economía de la misericordia divina en la enfermedad, la ancianidad y la muerte» (Prof. Dr. Félix María Arocena Solano, Facultad de Teología – Universidad de Navarra)

 

18:00 h. Ponencia: «La misericordia divina en el sacramento de la reconciliación» (Prof. Dr. Avelino de Luis Ferreras, Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos)

Viernes, 4 de marzo

10:30 h. Ponencia: «La misericordia como ideal de vida sacerdotal y criterio de credibilidad» (Prof. Dr. Saturnino López Santidrián, Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos)

 

12:00 h. Ponencia: «El sacerdote, apóstol y testigo de la misericordia divina en la liturgia eucarística» (Ilmo. P. Juan Javier Flores Arcas, OSB, Rector del Pontificio Ateneo Anselmiano)

 

16:30 h. Ponencia: «El sacerdote, apóstol y testigo de la misericordia divina ante la pobreza y la marginación social» (Dr. José Luis Segovia Bernabé, Diócesis de Madrid: Vicario Episcopal de Acción Social e Innovación)

 

18:00 h. Ponencia: «Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia» (Prof. Dr. Klemens Stock, Pontificio Instituto Bíblico de Roma, Secretario de la Pontifica Comisión Bíblica: 2002-2014)

 

Clausura: Excmo. y Rvdmo. D. Fidel Herráez Vegas, Arzobispo de Burgos y Gran Canciller de la Facultad de Teología del Norte de España

La capellanía del centro penitenciario invita a participar en sus eucaristías dominicales

por administrador,

 

El Papa Francisco nos invita durante el Jubileo a reflexionar sobre las obras de misericordia corporales y espirituales para «despertar nuestra conciencia y entrar más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina.» Y es a lo largo de la Cuaresma, donde mejor conviene ponerlas en práctica para poder tener una buena preparación al Misterio Pascual de Cristo.

 

En esta línea la capellanía del centro penitenciario de Burgos recuerda a los fieles que la capilla de la cárcel es uno de los lugares privilegiados que se ofrecen para celebrar este Año de la Misericordia. «Siendo una ocasión propicia para abrirnos al perdón, a la misericordia y a la única Verdad que proporciona LIBERTAD».

 

Por ello, todas las parroquias y comunidades de la diócesis están invitadas a participar en grupos de 6 a 8 personas en la eucaristía que se celebra todos los domingos y festivos en la capilla del centro penitenciario, con la posibilidad de compartir fe y vida con nuestros hermanos privados de libertad.

 

La hora de celebración es entorno a las a las 12 del mediodía. Existe la posibilidad de que los sacerdotes, que puedan estar presentes, presidan la eucaristía y que el grupo que acceda al interior participe en la animación de la celebración con cantos, moniciones o lecturas.

 

Los grupos interesados deberán conectar con el capellán del Centro, José Fernández de Pinedo. Será preciso, por cuestiones de seguridad, proporcionar el nombre y el DNI de las personas que van a participar con 10 días de antelación. Han de ser personas mayores de 18 años, que no tengan vínculos con personas que están en el interior y ni antecedentes penales.

2016 02 25 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Arzobispado

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra desde ayer su 237º reunión en la sede de esta institución. En el encuentro participa por primera vez el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, así como el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, el burgalés Francisco Javier Pérez González:

 

Actualidad

Las peticiones de ayudas de urgente necesidad han descendido en 2015 por primera vez desde 2008, igual que ha ocurrido con el número de prestaciones concedidas. Los centros de Acción Social que han atendido mayor demanda han sido los de San Pedro de la Fuente y los de San Pedro y San Felices. Le siguen San Julián y Vadillos, mientras que en Gamonal la Antigua y Gamonal Las Torres se ha notado una cierta recuperación ya que se redujeron el número de peticiones: