El arzobispo confirma a los presidentes del Movimiento Familiar Cristiano de Burgos

por administrador,

 

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

El arzobispo, con los responsables del Movimiento Familiar Cristiano en Burgos.

 

El Movimiento Familiar Cristiano de Burgos ha elegido nuevos presidentes para un periodo de cuatro años. Según los propios estatutos del movimiento, el nombramiento de los nuevos presidentes tiene que ser confirmado por el «ordinario del lugar». Ayer, el nuevo equipo –cuyos presidentes son Ana María Núñez y Luis Lorenzo, se reunía con el pastor de la diócesis para obtener la confirmación y presentarle brevemente las actividades que realiza el movimiento en la diócesis.

 

El Movimiento Familiar Cristiano se caracteriza por llevar a cabo diversas iniciativas a lo largo del año, como son los encuentros conyugales, formación de nuevos grupos de matrimonios, atención a los niños y jóvenes, la realización de los cursillos prematrimoniales, la ayuda a las familias necesitadas y/o desestructuradas, colaboración con la diócesis principalmente a través de la delegación de Familia y la colaboración con las parroquias y entidades solidarias.

 

Don Fidel Herráez, tras escuchar atentamente al nuevo equipo, aceptó confirmar el nombramiento y les agradeció y animó a seguir trabajando por la familia, de la que, dijo, «no es un invento del hombre, sino que Dios así lo ha querido desde toda la eternidad, porque Dios es Familia».

 

Desde el movimiento dan gracias al arzobispo «por su paternal acogida, por su ánimo y aliento y ponemos el Movimiento Familiar Cristiano al servicio de la Iglesia, representada en nuestro obispo y pastor. Para lograr el fiel cumplimiento de esta tarea nos encomendamos a la Sagrada Familia de Nazaret», aseguran.

De la pizarra a la gran pantalla

por administrador,

 

san pedro y san felices

Profesores y padres de alumnos son los protagonistas de la película.

 

«Otros tiempos, otra escuela» es el título del mediometraje que estrenó ayer el colegio diocesano San Pedro y San Felices dentro de los actos conmemorativos de su medio siglo de vida. Los profesores del centro y algunas familias del AMPA –casi 40 participantes– son los protagonistas de esta cinta de 35 minutos que, en palabras de sus promotores, pretende ser «un homenaje dedicado a todas aquellas personas que durante estos 50 años han formado y forman parte de esta comunidad educativa y sienten como suyo este centro».

 

La idea surgió de un grupo de profesores. Al principio pensaron hacer una obra de teatro, pero la cosa se complicó y acabaron rodando una película [ver trailer más abajo]. «Nunca nos habíamos visto en otra igual», detalla Modesto Díez Blanco, director del centro. Por un día, dejaron las aulas, sus batas y tizas para convertirse en auténticos actores que interpretan a los protagonistas de una cinta cuyo guión original es obra del dramaturgo segoviano Francisco Hernández Manso. Todo en el metraje evoca otros tiempos pasados, donde la educación era muy diferente a la actual. Eligieron «Territorio Arlanza» en Quintanilla del Agua como un gran decorado donde grabar las escenas, ambientadas con atrezzo y vestuario que han conseguido rebuscando en los desvanes de sus pueblos. Varias jornadas de ensayo y un intenso día de rodaje bastaron para que profesores y padres de alumnos se convirtieran en actores, dejando como resultado una «divertida y atrayente» película producida por Mario López Briones que ha dejado huella entre sus protagonistas: «Se ha creado un clima extraordinario. Aunque fue una jornada de rodaje muy intensa –de 9:00 de la mañana hasta la media noche–, grabar la película ha ayudado a crear un claustro de profesores más unido y todo lo que sirva para unir lazos entre profesores y padres es bienvenido», detalla Díez Blanco.

 

A lo largo de seis escenas, el mediometraje evoca la escuela de hace medio siglo. La forma de impartir las lecciones, el modo de explicar de los maestros, la catequesis o la vida en familia son algunas de las claves de la película. Ayer se proyectaba de dos sesiones en el auditorio de Julio Sáez de la Hoya con lleno en ambos pases. «Los comentarios sobre la iniciativa son muy positivos y las tomas falsas que ayer se proyectaron son reflejo del buen ambiente que se vivió durante la grabación».

Aniversario

Aunque el colegio San Pedro y San Felices comenzó su andadura en el curso 1966-1967, las celebraciones de su 50 aniversario se extienden durante todo este año. El entonces arzobispo de Burgos, don Segundo García de Sierra y Méndez, quiso levantar un centro de enseñanza en la zona sur de la ciudad ante el auge de la migración desde los pueblos de la provincia. El colegio nació con el objetivo de ofrecer una labor social, educativa y pastoral en un barrio que carecía de un centro escolar de estas características. Desde aquellos lejanos orígenes hasta nuestros días, el colegio diocesano concertado San Pedro y San Felices se ha consolidado como un centro de prestigio y calidad que convive con otros centros educativos implantados posteriormente en la zona y que en los últimos años ha crecido en unidades, alumnado, profesores y recursos.

 

Para celebrar esta efemérides, son varias las actividades que se están realizando y se realizarán. Además de la película, se han promovido ya varios eventos, como un encuentro entre antiguos profesores y alumnos del centro, exposiciones y concursos de pintura y literatura. Tras una semana de diferentes conferencias, el próximo 7 de octubre está programado el acto de clausura de este aniversario con la celebración de una eucaristía y un concierto vocal y de piano.

 

2016 06 16 jueves: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

«Misión y diálogo interreligioso» es el título de la 69ª edición de la Semana de Misionología que tendrá lugar en Burgos este año del 4 al 7 de julio. La Semana, se enfocará poniendo el centro de atención en la dimensión misionera:

 

Solidaridad

Carrefour y su Fundación celebran por segundo año consecutivo el ‘Día de la Buena Gente’. Los trabajadores del hipermercado podrán dedicar su jornada laboral a la rehabilitación y a la mejora de los espacios de esta entidad social. Esta iniciativa tiene como objetivo «dar a conocer otras realidades sociales por la vía de la participación activa de estos empleados en dicha iniciativa social»:

 

Actualidad

La Consejería de Cultura y Turismo convoca dos líneas de subvenciones destinadas a financiar actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles que forman parte del patrimonio cultural, situados en municipios de Castilla y León con población inferior a 20.000 habitantes. El plazo para solicitar las ayudas concluye el 11 de julio y los beneficiarios pueden ser tanto municipios como personas físicas, personas jurídicas sin ánimo de lucro, comunidades de propietarios o de bienes.  La cuantía reservada para Burgos asciende a 94.516:

 

Aranda de Duero celebra los 25 años de la parroquia de San Pedro Regalado

por administrador,

 

La parroquia de San Pedro Regalado de Aranda de Duero nació por decreto del arzobispo don Teodoro Cardenal el 12 de septiembre de 1990, constituyéndose oficialmente el 1 de noviembre de ese año a partir de una desmembración de la parroquia del Patriarca San José.

 

Se dedicó al santo franciscano Pedro Regalado en el VI centenario de su nacimiento, aunque sus restos se veneran en el cercano monasterio de La Aguilera. Al frente de la Iglesia han estado varios sacerdotes: José Luis de Pedro (1990-2000), Julio Andrés Alonso Mediavilla (diácono en 1992), Gabriel Moreno (1992-1999), Ángel Santamaría (2000-2007), y José Luis Lastra (2007-2015).

 

En la actualidad, el templo cuenta con unas 4.000 personas en su demarcación y corresponde al actual barrio de «La Estación». La vida de la comunidad se estructura en torno a diversas tareas evangelizadoras, a cuyo servicio están los consejos pastoral y económico, el equipo de Cáritas, el equipo de catequistas, el equipo de la revista, los dos coros, y los grupos de limpieza. Desde el septiembre de 2015, el padre Durarte Costa es el encargado de atender las labores pastorales de la parroquia.

 

El padre Duarte es misionero portugués, natural del archipiélago de las Azores, y ha trabajado muchos años en Tanzania. Tras cuidar diez y ocho años a sus padres ya fallecidos (su madre murió con 102 años), afronta con alegría e ilusión su nueva misión. «Por primera vez soy párroco en España, con una dinámica distinta a la misión», señala.

 

Charlas y oración

Durante este año, la comunidad parroquial ha organizado diversos eventos para conmemorar su cuarto de siglo. José Luis de Pedro, primer párroco fundador de San Pedro Regalado, ha organizado unas charlas acerca de los orígenes de la parroquia y ha editado un libro histórico del templo. La hoja parroquial número 60 ha recogido en sus páginas el 25 aniversario con fotos y una reseña explicando los datos históricos del templo. Y además han tenido lugar diversas reuniones entre catequistas y encuentros de oración y reflexión.

 

El domingo pasado el padre Duarte invitó al arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, a oficiar la eucaristía de la tarde, misa que fue también concelebrada por todos los párrocos que han servido en el templo. Tras la celebración, todos los asistentes visitaron la exposición fotográfica del primer cuarto de siglo de la parroquia, compuesta por fotografías cedidas por personas del pueblo. Después, pudieron disfrutar en la plaza de un baile de Jotas y un vino español.

 

El padre Duarte echó en falta a gente de la comunidad, aunque reconoce que ésta es la realidad que hay». Para él, es muy gratificante «ser el párroco de una comunidad pobre de bienes materiales, pero rica en gente que quiere colaborar. Hay personas que llevan 25 años limpiando el templo, o gente que ayuda en el coro».

 

Así mismo, agradece la implicación de sus feligreses en el 25 aniversario de San Pedro Regalado. «Los mayores de entre 50 y 60 años son los más comprometidos, son los que más frecuentan la eucaristía, limpian el templo, son catequistas o preparan las fiestas. Los jóvenes tienen más dificultad con el compromiso, son también generosos, pero para cosas puntuales», resalta.

 

Cada uno de los seis sacerdotes que han guiado a los feligreses de San Pedro Regalado, poseen según el padre Duarte, «cualidades y dotes distintas, y la gente los ha acogido bien, con la manera de actuar de cada uno». El párroco de San Pedro Regalado apuesta por un estilo «sencillo, dentro del espíritu del papa Francisco y de nuestro arzobispo, don Fidel. Lo que se va haciendo en la parroquia esta dentro de los parámetros de la Iglesia actual».

 

San Pedro Regalado

Su festividad se celebra el 13 de mayo. San Pedro Regalado fue un monje franciscano del S.XV que canonizado por sus acciones de caridad, su dedicación a los pobres y sus obras milagrosas.

 

Nació en Valladolid en 1390. Ya desde muy pequeño mostró devoción por las causas religiosas. En 1403 entró en el convento de San Francisco. A los catorce años se traslada a La Aguilera junto con el religioso Francisco Pedro Villacreces para ayudar a reformar la orden Franciscana de Castilla.

 

En La Aguilera se dedicó al rezo, al estudio y al cuidado de los pobres. Fue ordenado sacerdote a los veintidós años y a partir de entonces predicó la palabra de Dios por distintos lugares y empezó a ser conocido entre las gentes por realizar diferentes obras y realizar varios milagros de bilocación. En 1746 fue canonizado por Benedicto XIV y declarado patrón de Valladolid. Es considerado patrón de los toreros.

2016 06 14 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El seminario diocesano de San José fue protagonista el 11 de junio de un singular torneo de fútbol entre distintos colegios y parroquias de la diócesis. Más de 70 niños, adolescentes y jóvenes participaron en la primera edición del «Torneo San José», una actividad organizada por la delegación de pastoral vocacional «una vez acabadas el resto de competiciones» con el objetivo de «dar a conocer el Seminario y educar en los valores del deporte desde el punto de vista cristiano», tal como detalla Enrique Ybáñez, su delegado:

 

Actualidad

Acción contra el Hambre celebra por séptimo año consecutivo Restaurantes contra el Hambre, en la que los restaurantes interesados pueden apuntarse y colaborar. Con ‘el plato que más alimenta’, se aportarán entre 0,5 y 2 euros a esta iniciativa:

 

El Congreso de los Diputados, la fuente de la Cibeles, el Casino de Santander y la Catedral de Burgos, entre otros muchos edificios emblemáticos, se iluminarán hoy de azul turquesa para conmemorar el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se celebra este martes:

 

La Fundación Caja de Burgos apoya, a través de su Fondo de Promoción de Entidades Sociales, la VI Jornada de Interés Social que organiza la Plataforma de Voluntariado de Burgos, que se celebrará el jueves 16 de junio en el Foro Solidario bajo el título «Voluntariado con personas refugiadas»: