La diócesis celebra el Día del Misionero Burgalés

por administrador,

 

<
>

 

Se trata de una jornada de hermandad en la que pretende poner en primer plano a sacerdotes, seglares, religiosos y religiosas que habiendo nacido a la fe en las comunidades parroquiales burgalesas, un día sintieron la llamada de Señor para anunciar el Evangelio en pueblos y culturas diferentes a las de origen.

 

Estos encuentros se iniciaron en 1987 por la delegación de misiones en Burgos y van acompañados, cada año, por un lema que sirva da como punto de referencia e iluminación para la celebración. El lema de este año es «Testigos de la Misericordia en el Mundo» con motivo del Jubileo de la Misericordia.

 

Para Sor Ana Isabel Saiz, misionera de la Hija de la Caridad y asistente al evento, la misericordia de Dios tiene una doble vertiente, «es la misericordia que Dios tiene conmigo y es la que encuentro yo en las personas necesitadas». Además considera que ser misionera es «un descubrimiento de la vocación, del servicio a los demás, de ayuda».

 

Este año, Arcos de la Llana fue el lugar escogido para celebrar el Día del Misionero Burgalés. Tras la acogida general a las doce del mediodía y la bienvenida de las autoridades a los misioneros y sus familiares y amigos, tuvo lugar una eucaristía concelebrada y presidida por el Arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas. Después, los asistentes al acto, pudieron disfrutar de una comida compartida, sobremesa y, como acto de conclusión, de un rosario misionero, rezado por cinco misioneros quienes a su vez pudieron dar su testimonio al término de cada misterio.

Burgos, tierra de misioneros

La región de Burgos cuenta con 730 misioneros y misioneras evangelizando en 55 países. Es una de las diócesis de España que más misioneros posee en misiones. Desde la delegación de misiones afirman que «muchos de ellos se encuentran en el ocaso de su entrega misionera por razones de edad. Por ello es importante rogar a Dios que envíe nuevos misioneros, pues no hay que olvidar que la vocación es un don que hay que pedir con insistencia».

El Niño Jesús visita a su Madre, la Virgen de Fresdelval, en Villatoro

por administrador,

 

villatoro 2

Los niños, con la imagen, a la puerta de la ermita.

 

El pasado sábado, los niños de la parroquia de Villatoro volvieron a revivir su peculiar romería con el Niño Jesús hasta la ermita de la localidad, una tradición que se remonta hasta el siglo XIX. Y es que el 13 de junio, festividad de san Antonio de Padua, se celebraba Romería en Villatoro, donde se venera la Virgen de Fresdelval, desde noviembre de 1835 en que fue trasladada desde su monasterio y entronizada en la Iglesia. Con el paso de los años esa romería se perdió.

 

El año 2005, en la remodelación de la ermita, se colocó en su presbiterio una imagen del Niño Jesús. Y al año siguiente, el sábado más cercano al 13 de Junio, se inició la costumbre de subir en procesión con el Niño a «visitar a su Madre». Poco a poco se ha ido consolidando el gesto devoto y son los niños de catequesis y principalmente los que han hecho su Primera Comunión ese año, los protagonistas que portan al Niño Jesús en andas. Las cruz, estandarte y ciriales preceden, y se suman los padres, abuelos y miembros de la parroquia, al ritmo y estilo de los niños.

 

«Se trata de conservar un gesto de veneración mariana, una iniciación en la expresión religiosa de los niños, un momento festivo y florido, y la implicación de la parroquia en una tradición», tal como señalan desde la parroquia.

El Seminario acoge la primera edición del torneo de fútbol «San José»

por administrador,

 

<
>

 

El seminario diocesano de San José fue ayer protagonista de un singular torneo de fútbol entre distintos colegios y parroquias de la diócesis. Más de 70 niños, adolescentes y jóvenes participaron en la primera edición del «Torneo San José», una actividad organizada por la delegación de pastoral vocacional «una vez acabadas el resto de competiciones» con el objetivo de «dar a conocer el Seminario y educar en los valores del deporte desde el punto de vista cristiano», tal como detalla Enrique Ybáñez, su delegado.

 

Han participado nueve equipos formados por ocho miembros, venidos desde las parroquias de Santa Casilda de Miranda y San Martín de Porres de Burgos y los colegios de Maristas, Salesianas del Sagrado Corazón, Concepcionistas y Reparadoras, Preseminario, Seminario y otros equipos mixtos, conformados por participantes de diversas procedencias. Después de toda una dura jornada de partidos de fútbol, intercalados con baños en la piscina, futbolín, baloncesto y boley, los ganadores del campeonato fueron el colegio de Concepcionistas (en tercer lugar), el seminario San José (en segunda posición) y el colegio Maristas, vencedores del torneo.

 

Antes de la entrega de premios (diplomas, medallas y trofeo) los deportistas disfrutaron de un momento de oración con el «Mister» del «Jesus Team» en la capilla con la exposición de Santísimo, donde se bendijo a cada uno del os equipos y hemos firmaron los balones oficiales del campeonato.

El arciprestazgo de Gamonal camina hacia la «corresponsabilidad»

por administrador,

 

<
>

 

A lo largo de ayer sábado, 11 de junio, en el colegio Diocesano Santa María La Nueva y San José Artesano, tuvo lugar el Encuentro fe fin de curso del arciprestazgo de Gamonal.

 

Después de la acogida y la oración, se proyectó una colección de imágenes en las que se recogían diversas actividades llevadas a cabo a lo largo del curso entre todas las parroquias que componen este territorio. Acto seguido, representantes de cada parroquia expusieron las experiencias de corresponsabilidad que se están llevando a cabo en las diversas comunidades cristianas.

 

Terminadas estas exposiciones, llegó el paréntesis del café, para reanudar de nuevo la tarea con un diálogo -moderado por José Manuel Santos-, sobre «claves para la corresponsabilidad». Partiendo de esta breve exposición se abrió un diálogo para compartir y aclarar todo lo visto hasta ese momento.

 

Instantes después, tomó la palabra Javier García, el arcipreste, quien hizo un recorrido sobre el camino trazado por el arciprestazgo, arrancando desde la reforma del Vaticano II hasta nuestros días. Invitó a vivir la comunión, a huir de considerar las parroquias como un coto cerrado y a avanzar en la corresponsabilidad de los laicos: «Corresponsabilidad es la capacidad de asumir una tarea con responsabilidad compartida, tanto por parte de los laicos como por parte de los sacerdotes; es algo mutuo, y para hacerlo efectivo es necesario caminar hacia un laicado maduro y comprometido, que se sienta Iglesia, que viva ese sentido de pertenencia a la misma, todo ello a la luz del carisma propio».

 

Se manifestó públicamente el agradecimiento a la comisión preparatoria de este encuentro en el que participaron representantes laicos de todas las parroquias. Esta realidad, ya en sí misma, es un ejercicio de corresponsabilidad.

 

El encuentro concluyó con una comida servida por el cátering de Cáritas, «El gusto de servirle», y una animada sobremesa en la que no faltaron canciones, humor, y buena convivencia. ​​

El arciprestazgo de Vega celebra el Jubileo de la Misericordia

por administrador,

 

<
>

 

El pasado viernes, cientos de personas de las parroquias del arciprestazgo de Burgos-Vega celebraron el Jubileo de la Misericordia. Tras una celebración penitencial en la iglesia de las Madres Salesas -uno de los templos jubilares de la diócesis durante este año-, donde se confesaron numerosas, los asistentes al acto peregrinaron hasta la catedral, atravesaron la Puerta Santa y celebraron la eucaristía. Fue «una gran fiesta de familia», tal como han señalado los organizadores del acto.