Voluntared ofrece un nuevo curso de monitor de ocio y tiempo libre

por administrador,

voluntared gansito

Varios niños participan en el Aula Rural.

 

Voluntared- Escuela Diocesana busca la promoción de personas y colectivos sociales como agentes de transformación social desde una perspectiva integral, brindándoles formación, orientación, promoción y gestión de infraestructuras. Pretende así ser una referencia para el trabajo en red y el desarrollo humano de la sociedad burgalesa. 

 

En este sentido, Voluntared ofrece las titulaciones de Monitor y Coordinador de Ocio y tiempo Libre, así como diversas especialidades y monográficos. «Apostamos -explican desde la plataforma-, como dice el papa Francisco,  por potenciar el ‘no ser jóvenes de sofá’ y entendemos que desde el tiempo libre tenemos una valiosa plataforma de educar y de ser educador para otros».

 

Por eso, desde Vountared se pretende formar monitores que sean personas entusiasmadas con su tarea y que educan en valores a través de lo que ella misma es. Monitores, en tanto viven este proyecto se implican personalmente en su realización y lo transmiten. También que sean educadores y dinamizadores de su entorno, además de poseer rasgos esenciales como la madurez y equilibrio personal, una visión transcendente de la vida, motivación por la tarea y unas actitudes positivas; y sin faltar una competencia psicopedagógica.

 

«Toda esta formación ha de entenderse como proceso permanente que incluye metodologías diversas, y en el que la propia práctica y experiencia del animador auto-reflexionada y contrastada en el trabajo en equipo sobre la realidad, tiene un papel fundamental», añaden desde Voluntared.

 

El curso comienza el próximo 7 de octubre y las inscripciones pueden realizarse llamando al 947 25 77 07/657 81 50 16 o por correo electrónico a [email protected]. La ficha también puede descargarse en www.voluntared.org

2016 10 03: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El cura que hizo 13 rituales a una menor burgalesa afirma que en 2 casos hubo «respuesta diabólica»:

Sociedad

La religiosa burgalesa Aurora Herrera recibió en Vitoria el Celedón de Oro por su labor de ayuda a drogodependientes:

 

Las personas que superan los 65 años superan en 20.000 a los que no llegan a los 19 en la provincia de Burgos:

 

De enero a diciembre de 2015 se formalizaron legalmente 628 rupturas matrimoniales en Burgos, de las que 600 fueron divorcios y solamente 28 correspondieron a separaciones:

Patrimonio

La excavación dirigida por Silvia Pascual  en el monasterio de Rioseco y sufragada por la Junta ha descubierto cómo antes de la construcción del claustro hubo otras estancias con una «curiosísima estructura»:

 

El V centenario de la fundación del Convento Mudéjar de Santa Ana, en Villasana de Mena, protagoniza el cupón de la ONCE de este domingo 2 de octubre:

 

Un Simposio rendirá homenaje a Pablo VI

por administrador,

 

pablo vi

El simposio se desarrollará en Madrid los días 14 y 15 de octubre.

Los días 14 y 15 de octubre se celebrará en Madrid un Simposio Homenaje a Pablo VI, uno de los Pontífices más sobresalientes de la reciente Historia de la Iglesia.

 

El programa incluye ponencias tan sugerentes como las de “Pablo VI y la paz” a cargo del Card. Pietro Parolín, Secretario de la Santa Sede, “¿Quién era Montini?”, “Pablo VI y el Vaticano II. La renovación conciliar en España” a cargo del Card. Fernando Sebastián; “Una Iglesia en Misión. De Evangelii Nuntiandi a Evangelii Gaudium”, por el Card. Ricardo Blázquez; “La tormenta de la Humanae Vitae” a cargo de la Dra. Luceta Scaraffia, Editorialista de L´Osservatore  Romano; “Pablo VI, el Papa del diálogo” por el Dr. Juan María Laboa, o “Pablo VI y las relaciones Iglesia-Estado en España” por el historiador Dr. Vicente Cárcel Ortí.

 

De este Papa, cuya beatificación será inminente, escribió el Cardenal Tarancón esta semblanza: “Pablo VI es un hombre de Cristo y de la Iglesia hasta los tuétanos… Yo creo que Pablo VI, además, es un hombre que pecó de ser excesivamente comprensivo con los demás, en el sentido de que en él existía un gran respeto hacia las personas, respeto casi exagerado a mi juicio. Impresionante por el modo de hablar de las cosas de la Iglesia con esa unción, con esa convicción, con esa plenitud”.

 

El Simposio tendrá lugar en la Fundación Pablo VI, Paseo Juan XXIII, 3 – 28040 Madrid. Tlf. 915141700

El arciprestazgo de Miranda conoce el nuevo plan de pastoral

por administrador,

 

<
>

 

Tal y como se había anunciado en Burgos durante la presentación del nuevo plan diocesano de pastoral, ahora toca la presentación por arciprestazgos. El siguiente en el que ha tenido lugar dicha presentación ha sido en el de Miranda de Ebro. Hasta allí se desplazó José Luis Lastra, vicario de pastoral, para animar el comienzo de una intensa jornada, durante la cual se dieron a conocer, en primer lugar, las líneas del plan.

 

Seguidamente, hubo tiempo para detallar más cada uno de los aspectos del documento, a través de cuatro grupos de trabajo que se organizaron en torno a los cuatro pilares ya conocidos: evangelización, celebración, compromiso y comunión, a los que se añadió un grupo específico sobre familia.

 

Tras la comida y la animada sobremesa, hubo un rato de puesta en común, con diversas experiencias pastorales, para concluir la jornada con un rato de oración y así ponerlo todo en manos del Señor.

El torno de los monasterios entra en casa

por administrador,

chocolates

Los conocidos chocolates de San Pedro de Cardeña.

 

Los bombones Volcano del monasterio de San Pedro Regalado de La Aguilera, los chocolates de San Pedro de Cardeña, los palitos de almendra de Nuestra Señora del Espino y sus famosas pastas y tejas… son dulces muy conocidos en la región y que se producen en los monasterios y conventos mencionados.  Desde siempre se han podio adquirir bien acudiendo a estos lugares, o bien en algunas tiendas en las que se distribuyen. Pero además, ahora pueden obtenerse de una manera muy sencilla y sin necesidad de desplazarse: a través del «torno online» de la web www.declausura.com

 

Y no solo de dulces vive este peculiar torno; el internauta también puede encontrar canastillas de nacimiento, cestas gourmet, objetos de decoración, regalos de empresa y primera comunión, figuras religiosas y medallas, ropa de hogar, cerámicas y  material de papelería, entre otros. Todos estos productos los ofrecen diversos monasterios ubicados en diferentes puntos del país, y a través de esta web se pretende ayudarles a darles salida para que puedan obtener ingresos de cara a cubrir sus necesidades. La misión de esta página, cuya iniciativa partió en 2008 de la asociación Familia Humanitate, es apoyar a las comunidades de vida contemplativa y reflejar la belleza de esta silenciosa realidad de la Iglesia. Así, a través de esta web, se busca  nuevas vías de comercialización de sus productos y servicios y dar a conocer sus necesidades concretas solicitando ayudas o donativos directos para el convento. Además, también se les asesora sobre nuevos productos o servicios.

 

«La idea surgió cuando un grupo de prioras se puso en contacto con la Fundación Summa Humanitate (que perteneces¡a a la asociación Familia Humanitate) para explicar sus necesidades. Sus conventos y monasterios habían quedado en zonas de poco tránsito de personas, por lo que la venta de sus producto se complicaba», explica Agustín de Asís, secretario general de Familia Humanitate. Al principio, declausura.com dependía de esta fundación, pero en 2015 se «independiza» y desde entonces trabaja como una fundación con entidad propia. «No solo contribuimos al sostenimiento económico de estos sitios buscando donantes y empresas que quieran sus productos, además de particulares. También tratamos de dar a conocer el sentido de la vida contemplativa, ayudarles en cualquier otra necesidad que tengan y canalizar las peticiones de oración que la gente quiera hacer llegar a los conventos de clausura».

 

La web da cobertura a 78 monasterios y conventos de diversas órdenes religiosas, de los cuales cinco pertenecen a la diócesis de Burgos: Nuestra Señora del Espino (clarisas franciscanas), San Pedro de Cardeña (cistercienses trapenses), San Pedro Regalado (Iesu Comunio), Santa clara-Nuestra Señora de la Bretonera (clarisas franciscanas) y Santa María la Real (cistercienses). Los perfiles de cada uno de ellos aparecen reflejados en la web, y pinchando se puede acceder a datos como el teléfono de contactos, la especialidad en la que trabajan, los servicios que ofrecen (celebración de misas, hospedería, etc.), su historia… y lo más importante: las necesidades urgentes que tienen, si es el caso. Por ejemplo, accediendo al perfil de San Pedro de Cardeña, se informa de que necesitan arreglar dos claraboyas por donde se cuela el agua cuando llueve.

 

En cuanto a las ventas, de Asís comenta que van bien, y que cuentan con las indicaciones que desde los monasterios les dan: «Respetamos los precios que los religiosos ponen a sus productos, y también sus tiempos. Si por ejemplo, de cara a la Navidad quieren poner a la venta un determinado número de productos y venderlos en unos días determinados, nosotros cumplimos exactamente con esos datos, ni subimos el precio ni vendemos fuera de ese plazo». Además, hay que destacar que los ingresos obtenidos van en su totalidad a los conventos. Ahora que el acceso a estos parece tan fácil, ¿quién no se anima a pasar por el torno?