La diócesis apuesta por una cuidada pastoral de exequias desde las parroquias

por redaccion,

Con el objetivo de unificar criterios pastorales y fomentar una mejor coordinación entre las parroquias y los tanatorios que redunden en una mejor atención pastoral y litúrgica de las exequias, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, firmaba el pasado 15 de agosto el documento «Orientaciones sobre el servicio pastoral en los tanatorios de la ciudad de Burgos». Se trata de un documento con una nueva normativa que entrará en vigor ad experimentum el próximo 1 de septiembre.

 

La existencia de los tanatorios y la realidad compleja de la vida urbana ha modificado sustancialmente, también, la celebración de las exequias. Tanto es así que cada vez son más numerosas las peticiones que solicitan la celebración de las exequias en la capilla de los tanatorios. Sin olvidar que, como dice el Código de Derecho Canónico, la responsabilidad más inmediata en la celebración de los funerales compete al párroco, y teniendo en cuenta que se debe respetar al máximo la voluntad de los fieles y la mentalidad de la época y las costumbres de cada lugar, la diócesis ha visto conveniente establecer nuevas orientaciones para conjugar estas dos realidades y «ofrecer con realismo el mejor servicio pastoral a los fieles».

 

El objetivo último de estas nuevas orientaciones es vincular la celebración de las exequias con la parroquia, lugar propio de la celebración de estos ritos. Así, el documento incide especialmente en la participación tanto del párroco como de los fieles de la parroquia en la celebración de exequias, priorizando el templo parroquial como lugar propio donde llevar a cabo el funeral, siempre que sea posible.

 

Párrocos y «capellán coordinador de tanatorios»

 

El documento recuerda que «la atención del difunto pasa prioritariamente por la parroquia». Por ello, será esta quien «se encargará ordinariamente de la celebración del funeral, también en el tanatorio» en el caso que así lo haya solicitado el difunto o su familia. En efecto, el documento señala que la presencia del sacerdote es esencial «en el acompañamiento de la vida de cada fiel» y será igualmente significativa entes del funeral, durante las exequias y después, «con el acompañamiento consolador a la familia del fallecido». Y no solo el párroco, sino toda la comunidad parroquial, cuya presencia en el funeral «puede contribuir a que la solidaridad humana y cristiana no se quede únicamente en el momento del funeral, sino que se mantenga al día siguiente al mismo». De ahí que se apueste por la creación de «equipos de pastoral de exequias» tanto en las parroquias como en los mismos tanatorios.

 

Junto al párroco, el documento destaca la figura del «capellán coordinador de tanatorios», encargado de llevar a cabo, junto con su equipo de sacerdotes de apoyo, los funerales que no puedan presidir los párrocos. Será el encargado de coordinar toda la pastoral y culto de las exequias en los tanatorios, atender y acompañar pastoralmente a las familias en las salas velatorias, inscribir la partida de defunción en el libro habilitado para ello y efectuar la gestión de los respectivos araceles. Asimismo, estará en contacto con las direcciones de las respectivas funerarias para el buen funcionamiento, así como cuidar que los tanatorios dispongan de todo lo necesario para celebrar el culto con dignidad.

 

Y es que el documento insiste en la celebración de las exequias con eucaristía, como un momento importante de «encuentro y evangelización», donde el sacerdote celebrante «conecte con todos los presentes» –católicos, alejados, ateos, agnósticos–, «aliviando a los presentes sin herir su justo dolor». De ahí que la celebración del funeral sea siempre «un gran desafío pastoral que solicita ministros con alma de pastor».

Sacerdotes de la diócesis realizan sus ejercicios espirituales en Silos

por redaccion,

Los sacerdotes que asisten al retiro, junto al obispo de Urgel.

Los sacerdotes que asisten al retiro, junto al obispo de Urgel.

 

Desde el pasado lunes y hasta el próximo viernes, un grupo de sacerdotes diocesanos está realizando su tanda anual de ejercicios espirituales. Como viene siendo habitual en el verano, se está llevando a cabo en la abadía benedictina de Santo Domingo de Silos.

 

Se trata de una práctica de piedad que los sacerdotes deben cumplir una vez al año según marca para ellos el Código de Derecho Canónico. En esta ocasión, una veintena de sacerdotes participan de estos ejercicios, que están siendo dirigidos por Joan Enric Vives, obispo de la diócesis de Seo de Urgel. En un clima de silencio y oración y a la luz de la Palabra de Dios, los sacerdotes tendrán la oportunidad de revisar su vida y plantearse nuevos retos para el futuro en su vida de fe.

 

La Delegación de Familia y Vida convoca tres cursos prematrimoniales para el próximo otoño

por redaccion,

Pareja novios

 

La Delegación de Familia y Vida ofrecerá el próximo otoño tres cursos de preparación al matrimonio. Los primeros se desarrollarán en la Casa de la Iglesia del 25 al 29 de septiembre y del 23 al 27 de octubre (cinco tardes de 20:15 a 22:15 h). El tercero tendrá lugar en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán los días 4, 11, 18 y 25 de noviembre (sábados) de 17,30 a 21 h.

 

La inscripción (tras pasar por las parroquias correspondientes) puede realizarse por internet, cumplimentando el formulario del siguiente enlace:

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvz99hDw9L516VNnphjXgWUDhQbz3WnmmUx3GfjFLI54vVkw/viewform?c=0&w=1&includes_info_params=true

 

Estos cursos están destinados a parejas que van a contraer matrimonio en fechas próximas, pero la Delegación está organizando también encuentros de preparación para aquellos que aún no han fijado su fecha de boda.

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo» imparte el segundo curso de Bachiller

por redaccion,

facultad-teologia-burgos.jpg

 

El próximo 18 de septiembre darán comienzo las clases en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo», vinculado a la Facultad de Teología, en el que este año se impartirá segundo curso de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Religiosas. Para la modalidad presencial, las clases se desarrollarán de lunes a jueves en horario de 18:45 a 21:10 y los alumnos pueden matricularse del curso completo o de asignaturas sueltas. También existe la posibilidad de cursar los estudios en la modalidad online semipresencial.

 

El plan de estudios para este segundo curso comprende las siguientes asignaturas: Cristología, Antropología Teológica I y II, Sacramentos I (Bautismo y Confirmación), Sacramentos II (Eucaristía), Antiguo Testamento II, Nuevo Testamento I, Psicología de la Religión, Patrología, Teología moral fundamental, Teología moral cristiana de la persona, Liturgia y Seminario II.

 

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo» fue erigido en 1995 por la Congregación para la Educación Católica y comenzó su actividad académica en el curso 1995-96. En 2010 fue refundado con el mismo nombre y se actualizaron los estatutos con el fin de incluir la modalidad online semipresencial”. En él se pueden cursar tanto el Bachiller como la Licenciatura en Ciencias Religiosas, así como obtener la D.E.C.A. (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) para la docencia de la Religión en todos los niveles (Infantil-Primaria y Secundaria-Bachillerato).

 

Son destinatarios del Instituto los religiosos y religiosas en periodo de formación, los que se preparan para recibir el diaconado permanente, los que desean impartir clase de religión en Secundaria y Bachillerato, catequistas, educadores, miembros de asociaciones religiosas y demás agentes comprometidos en la pastoral parroquial y diocesana, así como estudiantes universitarios y personas interesadas por el fenómeno religioso.

 

Al término de los tres primeros cursos, tras completar los 180 ECTS y las pruebas exigidas, el alumno obtendrá el título de Bachiller en Ciencias Religiosas. 
Cursando los cinco, tras completar los 300 ECTS y las pruebas exigidas, el alumno obtendrá el título de Licenciado en Ciencias Religiosas.

2017 08 22 martes: Resumen de prensa

por redaccion,

Local

 

Provincia

 

Castilla y León