La capilla de Santa Tecla de la catedral ha acogido hoy la solemne eucaristía de la Presentación del Señor. En ella han tenido un papel protagonista los religiosos y religiosas de la diócesis, que celebraban el día de la vida consagrada. En la celebración, presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, los miembros de distintas congregaciones, institutos seculares y sociedades de vida apostólica han renovado su compromiso de «seguir construyendo la Iglesia», tal como ha señalado al finalizar la celebración el presidente de CONFER en Burgos, el carmelita Ezequiel García.
El pastor de la diócesis ha revelado en su homilía que le «alegra especialmente una celebración como la de hoy», donde se hace visible que «somos Pueblo de Dios en camino cada uno desde nuestra común vocación bautismal y nuestra vocación específica» de especial consagración. Para don Fidel, «la vida que el Señor nos ha regalado tiene una dimensión de encuentro con Dios, de alianza de amor» que se convierte en «amor de envío». «Hemos de ser anuncio con nuestra vida, puesto que al abrirnos al amor del Señor le ofrecemos nuestra vida a él y a la sociedad de la que formamos parte». «La palabra más elocuente para nuestros hermanos no será la que pronunciemos fonéticamente –ha dicho–, sino el testimonio de nuestra vida. Hemos de ir dejando rastro de nuestra fidelidad al Señor», ha insistido.
Renovar el amor
El arzobispo ha pedido a los religiosos presentes en la celebración renovar el amor del día de su consagración. «Un amor que no se renueva se convierte en una rutina e, incluso, en una esclavitud». Asimismo, ha pedido a todos por seguir implorando a Dios nuevas vocaciones, haciendo que su propio testimonio de vida sea un imán para las mismas: «El Señor sigue llamando, pero a veces no hay respuesta. Pidamos a Dios que nos de la fuerza para responder con valentía; así quien nos vea podrán pensar que vale la pena consagrar la vida al Señor».
El pasado 26 y 26 de enero, el pastor de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, visitó la parroquia de la Inmaculada Concepción, en el arciprestazgo de Gamonal. A lo largo de dos jornadas, el arzobispo pudo conocer la realidad de esta comunidad a través de los varios encuentros que mantuvo con los consejos de pastoral y económico, así como los distintos grupos que configuran la vida de la parroquia.
Voluntared-Escuela Diocesana ha organizado un nuevo curso de Monitor Especialista en Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales que se desarrollará de forma intensiva del 5 al 9 de febrero, de 16 a 21 horas. Para realizarlo, es imprescindible poseer el título de Monitor de Tiempo Libre o de Coordinador de Tiempo Libre.
Consta de una parte teórica (25 horas presenciales y 25 presenciales online) y otra práctica de 50 horas, y capacita para obtener el Certificado Oficial de la Junta de Castilla y León, regulado por la Ley de Juventud 11/2002 de 10 de Julio. Según esta ley, en las actividades en las que participen jóvenes con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales o con necesidades educativas especiales será necesario un monitor que posea esta especialidad por cada tres participantes o fracción.
Este curso capacita para dinamizar grupos de infancia y juventud en los que participen jóvenes con necesidades especiales atendiendo a la diversidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades en el ocio y el tiempo libre y la integración social de estos jóvenes.
El Seminario de San José acogerá este sábado, 3 de febrero, la sesión constitutiva del renovado Consejo Pastoral Diocesano, que será presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. Formarán parte de este organismo 73 miembros: 26 clérigos, 9 religiosos y 38 laicos, que elegirán en esta primera reunión al secretario del Consejo y a los seis miembros que se integrarán en la Comisión Permanente.
El tema sobre el que se trabajará en la jornada es «La sinodalidad en nuestra Iglesia Diocesana y su ejercicio a través de los organismos de comunión: consejos pastorales (diocesano, arciprestales y parroquiales)». Para reflexionar sobre esta cuestión, objetivo general del Plan Diocesano de Pastoral y acción 4.1.1, se partirá de una ponencia y diálogo con el profesor de la Facultad de Teología Eloy Bueno de la Fuente y del discurso sobre sinodalidad pronunciado por el Papa Francisco en 2015 con motivo del quincuagésimo aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos.
Seguidamente se profundizará por grupos en los tres niveles (consejos parroquiales, consejos arciprestales, consejo diocesano) para analizar la situación actual y buscar pistas para avanzar en sinodalidad. Así, un primer grupo se centrará en las luces y sombras del Consejo pastoral diocesano en su trayectoria de los últimos años como organismo de comunión y corresponsabilidad y en cómo hacer de él un «organismo de comunión conectado con la gente, instrumento de escucha y de participación».
Un segundo grupo analizará el funcionamiento actual de los consejos pastorales arciprestales y pasos para que estos existan donde aún no los hay y sean organismos vivos de participación al servicio de la misión compartida. Se estudiará igualmente si para ello se requiere alguna ayuda de la Vicaría de Pastoral o de otras instancias diocesanas. Por último, se estudiará el funcionamiento de los consejos parroquiales de pastoral y de economía, propuestas para revitalizarlos y crearlos donde no existen y qué apoyos se estiman necesarios para ello.
Entrega del Tito de Oro del año pasado, que estuvo dedicado a los misioneros burgaleses.Foto: noticiasburgos.com
Mañana, fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, el barrio de Gamonal prepara una serie de eventos para homenajear a su patrona. Los actos comenzarán por la mañana, con el volteo de las campañas de la iglesia de la Real y Antigua a las 8:00 horas y la bendición de los niños que han sido bautizados a lo largo del pasado año 2017. Se recuerda así el momento en el que María llevó a Jesús al templo. A las 12:00 horas, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, presidirá una solemne eucaristía que posteriormente dará paso a la entrega del Tito de Oro por parte de la Cofradía de San Antón, y que este año estará dedicado al Centro de Referencia Estatal de Atención con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER). Y por la tarde, los festejos continuarán con la procesión de Las Candelas a las 17:30 horas.
Al día siguiente, sábado 3 de febrero, tendrá lugar una de las novedades de este año: Una paella popular que recaudará comida a favor del Banco de Alimentos. Estos no son los únicos actos programados con motivo de estas fiestas en Gamonal, ya que el barrio vivió el chupinazo anunciador el pasado día 27 de enero y desde entonces son varias las actividades que se han estado ofreciendo cada día. Una de ellas es la exposición «Las mujeres de la Biblia», de Ángel Herráiz, en la Casa de Cultura de Gamonal.