La Hermandad Jesús Camino del Calvario organiza su 6º pasacalles solidario

por redaccion,

6º pasacalles solidario 2018 foto

 

La banda y voluntarios de la Hermandad Jesús Camino del Calvario de Aranda de Duero celebrará este sábado, día 7 de abril, un pasacalles solidario en el que recogerá alimentos no perecederos y productos de higiene destinados al economato social de Cáritas arciprestal.

 

La comitiva saldrá a las 10:00 h de la parroquia de Santa Catalina, sede de la cofradía, y seguirá el siguiente itinerario: Plaza Obispo Acosta, Asociación de vecinos, plaza Maestro Nebreda, plaza Mayor, iglesia de los Padres Claretianos y retorno a la parroquia de Santa Catalina a las 13 horas.

 

Los puntos de recogida serán la iglesia de Santa Catalina, Panadería Arrabal, Carnicería Pedro, economato La Plaza Día de la calle Pizarro y economato La Plaza Día de la calle Miranda do Douro.

 

Esa es la sexta ocasión en que la hermandad arandina, la más joven de la capital de la Ribera, lleva a cabo esta iniciativa solidaria.

Una nueva vida como seguidores de Cristo

por redaccion,

bautizo 1

De izquierda a derecha, Nuño, Jeannette y Miguel, con el arzobispo don Fidel Herráez en el centro.

 

El pasado Sábado Santo, la capilla de Santa Tecla acogió la ceremonia del bautismo de tres jóvenes en el marco de la celebración de la Vigilia Pascual, y que presidió el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas. Ellos son Beanie Jeannette Kovame, originaria de Costa de Marfil, Nuño Bol Quindós y Miguel Aleksandre Grijelmo Pacheco, ambos de Burgos. Para los tres, el bautizo ha supuesto la culminación de una intensa etapa de preparación para decirle «sí» a Cristo, y el comienzo de una vida como seguidores suyos y de coherencia con su fe.

 

Jeannette explica que necesitaba dar este paso para sentirse «más cerca de Dios, y tomar más confianza para seguir este camino por el que me he decidido». Además, cuenta que quiere implicarse más en la vida de la Iglesia, bien participando en un coro o atendiendo a niños, aunque «de momento no he tenido tiempo de hacer nada de esto».

 

En el caso de Nuño, comenta que él, huérfano de madre, siempre tuvo la sensación y el convencimiento de que ella le protegía. En 2º de Bachillerato, «un curso con bastante presión», sentía una ayuda «muy fuerte, que venía de fuera de mí». «Hablando con mi abuela, que aún vivía, y me animaba a preguntar y a buscar qué había detrás. Así que recurrí a una profesora del instituto, que me puso en contacto con Daniel Sanz, que era el profesor de religión». «Decidí que quería bautizarme, así que empecé a prepararme con catequesis y charlas». Incluso aunque se marchase a Madrid a estudiar, mantuvo el ritmo «perfectamente».

 

Vivir de acuerdo con la fe

 

La ceremonia ha sido para Nuño una de las «vivencias más bonitas» que ha experimentado, «supongo que porque para mí era algo muy importante». «Fue espectacular, ya que la capilla de Santa Tecla es preciosa, pero sobre todo fue muy emotiva». Acompañando a los tres estuvieron los familiares y amigos. «Conmigo estuvieron mis abuelos, mis tíos, mis primos, mi padre, amigos de mi padre, también amigos del instituto de toda la vida. Hubo amigos que no quisieron venir, ya que hay un poco de rechazo hacia la Iglesia entre muchos jóvenes, pero tampoco están obligados, entiendo que son libres de acompañarme si quieren».

 

Ahora que «está oficializado» su compromiso hacia la Iglesia, tratarán de ser «coherentes» con lo que piensan y «tratar de estar para los demás». «Viviré de acuerdo a mi fe, participando en las celebraciones, y me guiaré según los valores cristianos», afirma Nuño.

La diócesis acogerá una reunión de los delegados de juventud de Castilla y León

por redaccion,

juventud castilla y leon

 

La diócesis acogerá este viernes una mesa de reflexión que reunirá a los delegados de juventud de Castilla y León. Se tratará el tema del acompañamiento, que también ha centrado el día del Seminario, y se estudiarán detenidamente varios documentos para después ponerlos en común. En estas reuniones estará presente el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, y contarán además con el recibimiento por parte del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, que se acercará a saludar a los asistentes y darles la bienvenida.

 

La reflexión en la que participarán los delegados estará guiada por la hermana Paloma, especializada en el tema del acompañamiento y que procede de la escuela de los jesuitas de Salamanca, a la vez que forma parte de la delegación de juventud de Ávila. La reunión se celebrará en la Casa de la Iglesia este viernes, a partir de las 10:30 horas.

Varios sacerdotes de la diócesis realizan sus ejercicios espirituales en Aranda

por redaccion,

IMG_3570

 

Desde el pasado lunes y hasta el viernes, 25 sacerdotes y seis diáconos de las diócesis de Burgos, Jaén, Valladolid, Ávila, Siguenza-Guadalajara y Madrid realizan sus ejercicios espirituales en el monasterio de las Madres Benedicitinas de Aranda de Duero. Se trata de una práctica que los sacerdotes deben cumplir durante cinco días al menos una vez al año, según marca el Derecho Canónico, y que es habitual en la Semana de Pascua.

 

La tanda de ejercicios está organizada por la vicaría del Clero de la Diócesis de Burgos, que organiza otras en Adviento en el Seminario de San José y, en verano, en Santo Domingo de Silos. En esta ocasión, están dirigidos por Javier González Rojo, vicario episcopal de la vida consagrada de la diócesis de Toledo.

 

Los ejercicios son una importante experiencia para la vida espiritual del sacerdote, ya que suponen una oportunidad para vivir unos días más intensos de oración, apartados de los quehaceres y obligaciones cotidianos.

«La procesión de las Siete Palabras puede ser una de las que más arraiguen»

por redaccion,

santo entierro_25

 

Debido al mal tiempo, la Semana Santa en Burgos quizá no haya resultado como habría sido deseable. Pero, pese a haberse llegado a suspender incluso la procesión del Santo Entierro, la impresión del abad, Saturnino López Santidrián, es positiva, a falta de una valoración más detallada que realizará la Junta de Semana Semana en los próximos días. En los casos en que los actos programados han tenido que celebrarse finalmente en el interior de las parroquias, apunta, ha resultado muy bien y la participación ha sido muy alta.

 

En concreto, el abad destaca el acto celebrado en la Catedral el viernes al suspenderse la procesión del Santo Entierro. «La gente se cobijó en la Catedral, que estaba a tope, y se consiguió al mismo tiempo hacer una cosa digna porque al salir del claustro la comitiva, con los hábitos de cada cofradía, y los del Santo Entierro con hachones, con velas, tocando la esquila, daba una sensación de auténtico día de funeral. Y luego fue muy bonito el traslado de Cristo a hombros para depositarlo en la urna que estaba ubicada en las escaleras del presbiterio y entonces deba una visión a todos como si fuese un entierro real. Resultó un acto improvisado pero agradable en el sentido espiritual y con mucha gente, que fue una compensación». Lo mismo comenta del Vía Crucis del Castillo, que a pesar del frío reunió a una gran muchedumbre, uno de los años que más fieles han participado (más de 2.000 personas).

 

Entre las novedades de este año, Saturnino López incide en la procesión de las Siete Palabras, «que puede ser sin duda una de las que más arraiguen porque está muy bien estructurada y resultó muy ágil, no llegó a las dos horas, no cansa». Los niños tuvieron la mala suerte de debutar con granizo en la procesión del Amor y de la Esperanza, pero decidieron por voluntad propia continuar hasta el final. Y sobre la procesión de Nuestra Señora de las Angustias, protagonizada por mujeres, el abad comenta que la talla es muy bonita y le llamó la atención oír en tres o cuatro ocasiones el «guapa»! con el que en Andalucía suelen piropear a las imágenes de la Virgen.

 

Sobre el futuro, Saturnino apunta que hay que ir mejorando y que una de sus aspiraciones es contar con un paso que se echa en falta, La Última Cena, que podría procesionar con una parroquia como Nuestra Señora de la Antigua de Gamonal. y uniese a toda la ciudad. Ello requeriría la colaboración de alguna institución y empresa, por el desembolso que supondría hacerse con una pieza de esas características. Otro de los deseos del abad es que se cree una cofradía universitaria. Y. obviamente, seguir dando pasos hacia el reconocimiento internacional de la Semana Santa burgalesa.