La imagen peregrina de la Virgen de Fátima recorrerá nuestra diócesis en mayo

por redaccion,

virgendefátima-1024x768

 

La imagen peregrina de la Virgen de Fátima recorrerá la diócesis de Burgos entre el 12 y el 19 de mayo, en la que será su cuarta visita a nuestras tierras. Iniciará su periplo en la localidad de Medina de Pomar, concretamente en la ermita de Nuestra Señora del Rosario. Ese mismo día se la recibirá en a la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en Burgos, con una eucaristía y ofrenda de flores, seguidas de un rosario de antorchas y turnos de vela en el Seminario de San José [VER PROGRAMA COMPLETO AQUÍ].

 

El día 13 de mayo, fiesta de la Virgen de Fátima y solemnidad de la Ascensión, los actos se iniciarán con el rosario de la aurora y el recibimiento de la imagen en la catedral, donde el arzobispo, don Fidel Hérraez Vegas, presidirá la eucaristía y procederá a la consagración a la Virgen. Seguidamente se trasladará a Aranda de Duero, donde será recibida en la parroquia de Santa María y se celebrará otra eucaristía. La jornada concluirá con la proyección del documental Fátima, el último misterio, la consagración y un rosario de antorchas que saldrá de la parroquia de Santa Catalina.

 

Durante su estancia en nuestra diócesis, la imagen peregrina recalará en las localidades de La Vid, Peñaranda de Duero y Caleruega (día 14); Miranda de Ebro y Briviesca (día 16), nuevamente estará en Aranda el día 18 y en Roa de Duero (día 19), así como en diversas parroquias de Burgos capital (días 15 y 17). Asimismo, se han programado dos conferencias previas a la visita a cargo del profesor de la Facultad de Teología Eloy Bueno los días 7 (en Burgos) y 9 de mayo (en Aranda de Duero).

 

Realizada siguiendo indicaciones de la Hermana Lucía, la primera Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima fue ofrecida por el obispo de Leiria y coronada solemnemente por el Arzobispo de Évora el 13 de mayo de 1947. A partir de esta fecha, la imagen recorrió varias veces el mundo entero. La primera vez que la virgen peregrina visitó Burgos fue en 1947, a los 30 años de las apariciones en Cova de Iría; la segunda, en 1964, con motivo de la XVIII Semana Misional. La tercera y última vez fue en 1973 (años antes, concretamente en 1967, el papa Pablo VI bendijo varias imágenes y las proclamó Imágenes Peregrinas de Nuestra de Fátima, una de las cuales se entregó al Apostolado Mundial de Fátima en España y sería la que desde entonces peregrinase por las ciudades y pueblos de España). En aquella ocasión, siendo arzobispo don Segundo García de Sierra y Méndez, la virgen no solo fue acogida fervorosamente por miles de fieles de la ciudad de Burgos, sino que peregrinó por numerosas poblaciones de la diócesis, como Pardilla, Aranda, Briviesca, Miranda, Trespaderne, Medina o Villarcayo, entre otras.

 

virgen fatima burgos

Cáritas y Diputación renuevan su compromiso social en la zona rural

por redaccion,

El presidente de la Diputación y el director de Cáritas firmaron ayer el convenio.

El presidente de la Diputación y el director de Cáritas firmaron ayer el convenio.

 

Cáritas Diocesana y la Diputación Provincial de Burgos firmaron ayer, por cuarto año consecutivo, un convenio de colaboración con el fin de atender las necesidades sociales más urgentes en los pueblos de la provincia. Con una dotación de 26.000 euros, idéntica a la del año pasado, la Iglesia burgalesa se compromete así a desarrollar actuaciones de carácter social en las zonas rurales.

 

El convenio contempla diferentes actuaciones por parte de la institución caritativa de la Iglesia, como atender a las ayudas de urgente necesidad que, por motivos administrativos, la Diputación no pueda cubrir de inmediato; el desarrollo de módulos formativos para colectivos en situación de riesgo o exclusión, y sufragar gastos derivados del fallecimiento de alguna persona sin recursos. Además, se promueven otras actividades de ocio y tiempo libre en centros de acompañamiento a menores en el norte y sur de la provincia. Es Cáritas Burgos la encargada de cubrir, con sus propios recursos económicos, las ayudas en el mundo rural que el convenio firmado ayer no logre financiar.

 

De hecho, Cáritas acompañó el año pasado a 41 familias en la provincia a través 124 ayudas por un valor total de 40.514 euros. En lo que va de año, se han sufragado también los gastos por defunción de dos fallecidos en la zona rural. Además, 94 personas de seis municipios se beneficiaron de los talleres de formación ocupacional y 559 menores pasaron por los centros de acompañamiento a niños, adolescentes y jóvenes en Lerma y Villarcayo a través de actividades de ocio y tiempo libre y apoyo escolar.

 

Jorge Simón, director de Cáritas Burgos, asegura que el convenio rubricado ayer es «necesario e imprescindible». La entidad trabaja con un «problema cronificado», por lo que esta aportación permite «seguir desarrollando la actuación». Por su parte, la renovación del acuerdo permite «atender a personas que requieren ayudas para cubrir su día a día», tal como aseguró el presidente de la Diputación Provincial, César Rico.

2018 04 26 jueves: Resumen de prensa

por redaccion,

Local

 

Provincia

 

Deportes

 

Sociedad

Trabajo digno para una vida digna

por redaccion,

Sagrario Villanueva es la delegada diocesana de Pastoral Obrera.

Sagrario Villanueva es la delegada diocesana de Pastoral Obrera.

 

Nuestra Iglesia está comprometida con el mundo del trabajo, principalmente, a través de la delegación de Pastoral Obrera, cuyo cometido es «tender puentes y ser portadora de la Buena Noticia a una realidad que hoy existe con más presión, deshumanización, pérdida de derechos y empobrecimiento como tal vez no haya habido nunca», explica la delegada diocesana, Sagrario Villanueva. Fundamentalmente, esta presencia se realiza a través de los equipos de Pastoral Obrera de las parroquias, de los movimientos de Acción Católica especializada como son la Hermandad Obrera de Acción Católica y Juventud Obrera Cristiana y Comunidad Obrera. «Laicos, religiosos y consiliarios convencidos de lo que en el pontificado del papa Francisco está siendo una prioridad: el trabajo digno, para una vida digna».

 

En nuestra diócesis, desde 2014, Cáritas, Promoción Solidaria, Acción Católica General, Justicia y Paz, CONFER, JOC y HOAC están adheridas a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente. Este año celebrarán conjuntamente la fiesta de San José Obrero y el Día Internacional de los Trabajadores con la difusión de un manifiesto elaborado a nivel nacional que recogerá la situación del trabajo decente y las principales reivindicaciones en torno a situaciones como la calidad del empleo, los niveles de desempleo, la pobreza laboral, las redes de protección social, los salarios, la seguridad y la salud laboral, la participación de los trabajadores y las trabajadoras en la empresas, el descanso, etc. «Esta iniciativa prioriza cuatro ejes de intervención, reforzando que el concepto de trabajo decente se extienda «hacia el interior de nuestras organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad», explica Sagrario.

 

«Toda la Iglesia está llamada a contemplar, orar, sentir, acompañar la vida de las personas, a provocar un cambio de mentalidad, a ofrecer alternativas desde el evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y nuestro estilo de vida, en nuestras parroquias, movimientos, organizaciones; a denunciar, la “normalidad” con la que se vive hoy la precarización en el trabajo y sus consecuencias, y donde el primer valor “sagrado”, debe ser la persona», insiste la delegada.

 

«En todas estas acciones también hay un reto a la propia coherencia eclesial. Si alguien va a ir generando posibilidades de trabajo decente serán quienes creamos de verdad en él. En la Iglesia estamos llamados a testimoniar con nuestras prácticas, con nuestras relaciones laborales y económicas, que en el seno de sus organizaciones, empresas dirigidas por cristianos y contratación de servicios en nuestras propias casas, no puede haber otro tipo de trabajo que no sea trabajo decente. La campaña lo que nos plantea a la Iglesia, en primer lugar, es la propia conversión hacia unas prácticas de trabajo decente, acordes a la justicia y a la misericordia del Reino. Y en esa dirección hemos de ir dando pasos de forma decidida, adecuando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras a su dignidad de hijos e hijas de Dios», concluye Villanueva.

 

Las actividades organizadas para este año en torno al 1 de mayo comenzarán esta tarde con un acto público en la plaza de San Pablo, a las 20:00 horas, con motivo del Día internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo. A este gesto seguirá una vigilia de oración, a las 20:30 horas en la parroquia de San Pablo, preparada por los equipos de Pastoral Obrera de Gamonal.

El arciprestazgo de San Juan de Ortega peregrina a Santiago de Compostela

por redaccion,

<
>

 

Como vienen haciendo por estas fechas desde hace tres años, las parroquias del arciprestazgo de San Juan de Ortega realizan estos días su peregrinación anual. En esta ocasión, se han desplazado hasta Santiago de Compostela, un destino elegido por la relación que existe entre el Camino Jacobeo y gran número de los pueblos que componen este arciprestazgo.

 

Más de ciento veinte personas procedentes de dieciséis parroquias participan en la excursión, que comenzó el pasado lunes y concluye hoy. Según José Manuel Villarán, párroco de Pampliega y uno de los promotores de la iniciativa, la peregrinación «es una manera de entablar contacto y unir a la gente de nuestros pueblos». Y es que, en las zonas rurales de la provincia, es común que las parroquias de un mismo arciprestazgo realicen actividades de modo conjunto. En San Juan de Ortega, una amplia zona que circunscribe la capital, realizan cada año su certamen de villancicos, el reparto de los óleos, que este año ha tenido lugar en Sarracín, y el día del arciprestazgo, que este año se desarrollará el 9 de junio en Los Balbases.

 

Además, el próximo viernes 18 de mayo, 43 adolescentes de estas parroquias recibirán el sacramento de la confirmación en la catedral en una eucaristía que estará presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas.