Las X Jornadas de diálogo cristiano-musulmán abordarán el terrorismo, sus causas y consecuencias

por redaccion,

dialogo-cristiano-musulman.jpg

 

 

¿Qué hay detrás del terrorismo que supuestamente se justifica por ideas religiosas? ¿Qué otras causas sociales, económicas o geoestratégicas están detrás? ¿Qué papel tienen las diversas comunidades religiosas para condenarlo y evitarlo? Y ese terrorismo, ¿influye en nuestra convivencia aquí en España y en Burgos? ¿Sabemos distinguir entre lo que es un terrorista y lo que es una comunidad religiosa, o nos dejamos llevar por generalizaciones? ¿Hay islamofobia entre nosotros? A estas y otras cuestiones se intentará dar respuesta en las X Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, que se celebrarán los días 25 y 26 de abril.

 

«Terrorismo: raíces, consecuencias en nuestra convivencia» es el título de esta nueva edición de las jornadas que organiza el Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán, nacido hace diez años por iniciativa de la delegación diocesana de Pastoral de Migraciones. Colabora, como en ocasiones anteriores, la Comunidad Islámica Attaqwa de Burgos.

 

El miércoles 25 tendrá lugar una charla-coloquio con Jaume Flaquer García, sacerdote jesuita, licenciado en filosofía y teología, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña y doctor en Estudios Islámicos por la Universidad Sorbona de París, quien abordará las causas del terrorismo. El jueves 26 se celebrará una mesa redonda en la que participarán dos personas residentes en Burgos: Jesús Alberto San Martín Zapatero, sociólogo, profesor de la Universidad de Burgos, y Hajar Ouadfel, estudiante universitaria. Ambas tratarán de responder a la pregunta «¿El terrorismo afecta a nuestra convivencia aquí?». Se establecerá también un diálogo con el público participante. Ambos actos se desarrollarán en el salón de Jesuitas (C/ Molinillo, 3) a las 19,30 horas.

 

La primera edición de las Jornadas de diálogo cristiano-musulmán se celebró en 2009 y en ella se planteó si es posible el diálogo y cómo se está experimentando en diversos lugares; un año después, se abordaron los obstáculos que se encuentran en este diálogo y convivencia y qué se puede hacer para superarlos. En la siguiente edición, en junio de 2011, se centraron en un tema concreto: «Actitudes de musulmanes y cristianos ante las revoluciones árabes». Las IV Jornadas abordaron un tema sugerente y recurrente: «La mujer en el Islam y en el Cristianismo» y en en las V Jornadas se dialogó sobre «Respeto y convivencia entre musulmanes y cristianos». Con motivo de la exposición Eucharistia, en julio de 2014 tuvo lugar una edición especial («Los creyentes vivimos en justicia y caridad») en Aranda de Duero.  En los últimos años, de nuevo en Burgos, las jornadas giraron en torno a los temas «Libertad de expresión y respeto a las religiones», «Violencia político-religiosa desde el Islam y el Cristianismo» y «Hacia una cultura de la convivencia».

 

Diez años del grupo de conocimiento y diálogo

 

Desde 2008, un pequeño grupo formado por cristianos y musulmanes profundiza en el diálogo y el conocimiento mutuo a través de reuniones periódicas donde se abordan temas importantes para ambas confesiones, se tratan problemas que pueden surgir en la convivencia diaria entre ambas comunidades, tanto a nivel social como religioso, sus miembros reflexionan juntos y organizan diversas actividades de sensibilización, estudio y divulgación, entre las que destacan estas jornadas, abiertas a toda la población en general. Otras de las actividades que se organizan desde el grupo son intercambios de visitas entre parroquias y mezquitas vecinas, jormadas de puertas abiertas, presentaciones de libros, participación en mesas redondas, talleres, encuentros diocesanos, arciprestales y parroquiales y convocatoria o participación en concentraciones públicas.

 

Esta innovadora experiencia, que fue destacada el pasado año por Cáritas Europa como “buena práctica”, ha ayudado a abrirse al diálogo y la convivencia entre personas de ambos credos.

La Cofradía de la Concepción destinará 120.000 euros a la investigación contra el cáncer

por redaccion,

2018-04-19_firma_convenio_asociacion_purisima_concepcion_023

 

La Asociación de Caballeros de la Purísima Concepción de Nuestra Señora, más conocida como Cofradía de la Concepción, contribuirá en los próximos tres años con 120.000 euros a la puesta en marcha de un novedoso proyecto de investigación contra el cáncer, concretamente, de «Ingeniería en Oncología de precisión».

 

Para ello, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y el presidente de la Cofradía, Vicente Rebollo Mozos, han suscrito esta mañana un convenio de colaboración que responde a una triple finalidad: asistencial (conseguir que los enfermos tengan acceso a las terapias más innovadoras, investigador (hallar nuevos fármacos y establecer perfiles biológicos de cada paciente) y docente (formar profesionales adaptados a los últimos avances tecnológicos).

 

Pérez Mateos ha señalado que se trata de un proyecto muy ambicioso dentro de la práctica clínica, ya que la oncología de precisión permitirá que el enfermo con cáncer tenga opción de acceder de forma eficiente a las terapias más innovadoras y que las personas con riesgo dispongan de las mejores medidas para prevenirlo.

 

La dirección cientítica del proyecto correrá a cargo del doctor Enrique Lastra Aras, del servicio de Oncología médica del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y la coordinación corresponderá a los investigadores de la UBU Manuel Perdomo, del área de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pilar Muñiz, del área de Bioquímica y Biología Molecular y, en representación de la Asociación de la Concepción, su presidente, Vicente Rebollo Mozos.

 

El acuerdo ha sido impulsado por los vicerrectores de la UBU Begoña Prieto y José Miguel García Pérez y el vicepresidente de la asociación de la Concepción, Fernando Saiz Alonso.

 

Vocación caritativo asistencial

 

La Cofradía de la Concepción, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, tiene una clara vocación sociosanitaria que, en virtud del convenio suscrito hoy, permitirá a los 17 caballeros que hoy la integran cumplir su misión caritativo asistencial, mejorará la vida de los pacientes oncológicos y ayudará a la investigación, según ha manifestado su presidente.

 

Esta no es la única colaboración de esta asociación de fieles con el Servicio de Oncología del Hospital Universitario, ya que desde hace tres años contribuye a la financiación de las llamadas «biopsias líquidas».

2018 04 19 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Cultura

 

Burgos

 

España

 

Los jóvenes, protagonistas de los «miércoles solidarios» de Miranda de Ebro

por redaccion,

<
>

 

El mundo de los jóvenes y la solidaridad ha vuelto a centrar la reflexión de los «miércoles solidarios» del arciprestazgo de Miranda de Ebro. Una iniciativa, promovida anualmente desde Caritas arciprestal, que trata de sensibilizar a los mirandeses, cada año, en torno a un tema solidario.

 

Con este motivo, el pasado 11 de abril tuvo lugar una mesa redonda en torno a las actividades solidarias y de voluntariado promovidas por distintos grupos juveniles de Miranda: los grupos de voluntariado juvenil de cooperación al desarrollo y misiones de Caritas, del Colegio Sagrados Corazones y del I.E.S. Montes Obarenes, así como los jóvenes que participan en el programa «Construyendo mi futuro». Ante un auditorio con una notable participación de jóvenes, cada grupo fue desgranando las actividades solidarias y de voluntariado que realizan cada uno de ellos, como proyectos solidarios en Perú y Ecuador y actividades de apoyo extraescolar.

 

El segundo miércoles, ayer 18 de abril, ha girado en torno a una charla-coloquio con Santiago Domínguez, coordinador nacional de los centros juveniles salesianos. Durante su ponencia, que partió de un análisis de la realidad juvenil, se fueron presentando las características del voluntariado entre los jóvenes. Unos jóvenes que viven fuertemente el «ya ahora» en sus vidas, pero que sienten una fuerte atracción por las actividades solidarias, en su opinión, «mucho más de lo que parece». Invitó a hacer de los jóvenes «soñadores de ojos abiertos».

 

El próximo evento convocado es una eucaristía, que se celebrará en la parroquia El Buen Pastor, el próximo miércoles, día 25, a las 19:30 horas. En ella se realizará una colecta a favor del programa ITERA, de inserción laboral para jóvenes de Caritas arciprestal de Miranda. Como cada año, se invita a compartir el salario de un día con esta iniciativa solidaria.

 

Y, por último, el sábado día 28, de 18:00 a 20:30 horas, en el parque Antonio Machado, tendrá lugar un doble reto: uno, consistente en recoger al menos 2.500 rotuladores, bolígrafos, pinturas, y demás material escolar en beneficio de la Asociación Burgalesa de Esclerosis Múltiple. Y, otro, conseguir concentrar 250 personas para realizar una coreografía de la canción «X» (de Nicky Jam ft. J Balvin). Este último evento estará amenizado por el DJ RusStyle y animado por Vicente Marín, periodista de Miranda FM.