<
>
Nota de prensa: La imagen peregrina de la Virgen de Fátima recorrerá la provincia
La imagen peregrina de la Virgen de Fátima recorrerá la diócesis de Burgos entre el 12 y el 19 de mayo, en la que será su cuarta visita a nuestras tierras. Realizada siguiendo indicaciones de la hermana Lucía, una de los pastores a los que se apareció la Virgen, la primera Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima fue ofrecida por el obispo de Leiria y coronada solemnemente por el arzobispo de Évora el 13 de mayo de 1947. A partir de esta fecha, la imagen recorrió varias veces el mundo entero. Ahora, visitará la diócesis en el mes de mayo, mes típicamente Mariano en el que se celebra, precisamente, la fiesta de Nuestra Señora de Fátima.
Iniciará su periplo este sábado en la localidad de Medina de Pomar, concretamente en la ermita de Nuestra Señora del Rosario. Ese mismo día se la recibirá en a la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en Burgos, con una eucaristía y ofrenda de flores, seguidas de un rosario de antorchas y turnos de vela en el Seminario de San José.
El día 13 de mayo, fiesta de la Virgen de Fátima y solemnidad de la Ascensión, los actos se iniciarán con el tradicional Rosario de la Aurora y el recibimiento de la imagen en la catedral, donde el arzobispo, don Fidel Hérraez Vegas, presidirá la eucaristía y procederá a la consagración de la diócesis a la Virgen. Seguidamente se trasladará a Aranda de Duero, donde será recibida en la parroquia de Santa María y se celebrará otra eucaristía. La jornada concluirá con la proyección del documental «Fátima, el último misterio», la consagración y un Rosario de antorchas que saldrá de la parroquia de Santa Catalina.
Durante su estancia en nuestra diócesis, la imagen peregrina recalará en las localidades de La Vid, Peñaranda de Duero y Caleruega (día 14); Miranda de Ebro y Briviesca (día 16), nuevamente estará en Aranda el día 18 y en Roa de Duero (día 19), así como en diversas parroquias de Burgos capital (días 15 y 17).
La primera vez que la virgen peregrina visitó Burgos fue en 1947, a los 30 años de las apariciones en Cova de Iría; la segunda, en 1964, con motivo de la XVIII Semana Misional. La tercera y última vez fue en 1973 (años antes, concretamente en 1967, el papa Pablo VI bendijo varias imágenes y las proclamó «Imágenes Peregrinas de Nuestra de Fátima», una de las cuales se entregó al Apostolado Mundial de Fátima en España y sería la que desde entonces peregrinase por las ciudades y pueblos de España). En aquella ocasión, siendo arzobispo don Segundo García de Sierra y Méndez, la virgen no solo fue acogida fervorosamente por miles de fieles de la ciudad de Burgos, sino que peregrinó por numerosas poblaciones de la diócesis, como Pardilla, Aranda, Briviesca, Miranda, Trespaderne, Medina o Villarcayo, entre otras.
San Juan Evangelista recibe la visita pastoral del arzobispo
<
>
El pasado domingo, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, realizó la visita pastoral a la parroquia de San Juan Evangelista, en el arciprestazgo de Gamonal. Después de haber presidido allí la eucaristía de la Pascua del Enfermo el pasado miércoles, el pastor de la diócesis tuvo la oportunidad de mantener diferentes encuentros con los agentes de pastoral, celebrar la eucaristía y conocer mejor la vida de esta comunidad parroquial.
La jornada comenzó con un encuentro común con catequistas, como padres y niños. El arzobispo los animó a realizar su tarea de educación de la fe como primeros responsables, en un proceso de formación que no acaba. Además, no dudó en responder a las preguntas de los niños, previa un información de catequistas y padres.
El momento central de la jornada fue la celebración de la misa estacional, con participación de toda la comunidad, y en la que diecisiete jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación. El arzobispo animó a los confirmandos, padres y padrinos y a toda la asamblea, a seguir desarrollando su fe. Una vez terminada la eucaristía visitó a varios enfermos en su domicilio, quienes le agradecieron su gesto y cercanía.
Ya por la tarde, el arzobispo mantuvo un encuentro con todos los agentes y participantes de los grupos de la parroquia, que mostraron su realidad y actividad. Don Fidel comentó algunos aspectos de la pastoral e invitó a los laicos a seguir trabajando como corresponsables.
La jornada concluyó con el rezo de vísperas como acción de gracias y la firma de los libros parroquiales.
Desde la parroquia agradecen la presencia del arzobispo «y su cercanía y sencillez, así como por sus palabras durante el día».
La capilla de la Divina Pastora ofrece una exposición mariana
<
>
Con el fin de celebrar el mes de mayo teniendo una visión universal de los diferentes santuarios marianos, especialmente en Iberoamérica y Europa, se han colocado 31 cuadros en la capilla de la Divina pastora de Burgos con las imágenes de todas las patronas de Sudamérica y las más significativas de Europa, acompañadas con las banderas respectivas de las naciones representadas.
Cada día del mes se destacará uno de estos santuarios y la importancia de los devotos que los visitan. También se pretende que los muchos peregrinos que pernoctan en el albergue superior puedan encontrarse con la Virgen de su país y que los devotos de Burgos «peregrinen» virtualmente hasta santuarios tan singulares para cuantos llegan a esta capilla.
Embico, galardonada por la Consejería de Empleo
El pasado viernes, en un acto celebrado en Valladolid, el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, entregó a Raquel Sáiz Sáiz, gerente de Embico (Emprendimiento para el Bien Común) el diploma que acredita la obtención del premio al Cooperativismo y la Economía Social y que reconoce el fomento del empleo entre colectivos desfavorecidos. Embico ha ganado este premio dentro de la categoría de empresas con personalidad jurídica distinta a las cooperativas.
La ceremonia de entrega de premios comenzó con una mesa redonda en la que Rodrigo Zatón, técnico de acompañamiento de la gestora de residuo textil de Embico, explicó el proceso que se sigue con las personas contratadas en Cáritas en la modalidad de inserción. En el momento de recoger el premio, Sáiz ha agradecido a la entidad de la Iglesia «su apuesta por el empleo hace más de 10 años, que se ha mantenido». Durante el año 2017 Embico, que además del reciclado textil gestiona servicios de cátering –El Gusto- y de limpieza, ha tenido una plantilla media de 36 trabajadores.