El Museo del Retablo premia en mayo la suerte de llamarse María

por redaccion,

museo retablo burgos

 

Mayo es el de mes que la Iglesia Universal dedica a honrar a la Virgen María. Y por ello, el Museo del Retablo ha querido tener un gesto con todos aquellos que cuenten con María entre sus nombres: todos los sábados de este mes podrán visitarlo gratuitamente. Se trata de una iniciativa más para acercar a los burgaleses el rico patrimonio artístico de la diócesis, en este caso uno de los grandes desconocidos entre los ciudadanos, aunque sí bastante visitado por los foráneos.

 

Desde el pasado 1 de febrero, el Museo del Retablo ha recibido a 4.500 visitantes, 4.378 de ellos, adultos. Una cifra que pretende incrementarse con iniciativas como esta que ahora promueve al Arzobispado, y que se suma a otras originales experiencias desarrolladas en los últimos meses. Así, en fechas próximas a la Fiesta de los Santos y el Día de Difuntos, el museo acogió una sesión de formación en arte funerario cristiano dirigida a catequistas de niños, preadolescentes y jóvenes. La actividad, titulada «Te lo vas a pasar de muerte» y organizada conjuntamente por la Vicaría general, la delegación diocesana de Patrimonio y la de Catequesis, con el apoyo de la asociación «Patrimonio para jóvenes», tuvo como finalidad acercar, utilizando el arte funerario, el mensaje cristiano acerca de la muerte, la vida eterna y la resurrección.

 

Asimismo, en el mes de marzo, con motivo del Día de la Mujer, se realizaron visitas temáticas en las que se pudieron conocer las figuras femeninas representadas en la colección permanente del museo. En dicha ocasión también participó en la organización de la actividad la Asociación «Patrimonio para jóvenes».

 

La intención de la diócesis es seguir promoviendo actividades de este tipo a lo largo de todo el año para poner en valor un recurso patrimonial que es único en su género.

La parroquia de San Gil clausura el septenario en honor al Santísimo Cristo de Burgos

por redaccion,

<
>

 

Con una solemne eucaristía, ayer día de la Santa Cruz, la parroquia ha finalizado la celebración del Santísimo Cristo de las Gotas de Sangre, imagen que estuvo por primera vez en dicha iglesia en 1809.

 

La misa fue celebrada por el abad del monasterio de San Pedro de Cardeña, Roberto de la Iglesia, quien en sus años de infancia y juventud perteneció a esta parroquia. Durante la homilía recordó que Jesús nos entiende en nuestro sufrimiento y preocupaciones, porque él mismo pasó por el dolor en la pasión y cruz, y por eso el cristiano nunca se debe sentir solo e incomprendido.

 

Luego se realizó una procesión con una réplica del Santísimo Cristo, que fue hecha en el 2007, por las calles aledañas a San Gil y finalizó con la adoración al relicario de las Santas Gotas.

 

Así, la Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores, continúa desde 1944 con la tradición de los Hermanos Trinitarios, los cuales erigieron la primera cofradía.

Burgos recibe a las delegaciones de misiones de la Región del Duero

por redaccion,

<
>

 

Ayer la diócesis de Burgos ejerció como anfitriona al recibir a los delegados de misiones de la Región del Duero, que se reunieron en la Casa de la Iglesia. La Región del Duero se reúne tres veces al año, en reuniones ordinarias para evaluar y programar actividades de animación misionera, además también se organizan jornadas formativas de dos días y otra festiva para voluntarios y colaboradores de las distintas delegaciones.

 

En esta reunión se programaron las jornadas formativas de septiembre para los días 21 y 22 con el tema «¿Cómo dinamizar la dimensión misionera en la pastoral ordinaria?», y también se puso fecha a la convivencia festiva, que será el día 5 de junio, en Aguilar de Campoo, coincidiendo con la exposición de Las Edades del Hombre. Aparte, se presentaron los puntos a tratar en el consejo nacional de las Obras Misioneras Pontificias, destacando el DOMUND en la provincia eclesiástica de Valladolid y el plan cuatrienal de Infancia misionera 2019-2022. Participar en estas reuniones supone para las delegaciones misioneras un enriquecimiento en el caminar conjunto, compartiendo objetivos y experiencias en la animación misionera de la Iglesia diocesana.

La Hermandad Adelmus celebra su aniversario con varios eventos

por redaccion,

san lesmes

 

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la creación de la Hermandad Adelmus  en la parroquia de San Lesmes, los miembros de esta hermandad van a llevar a cabo varias actividades que servirán para mantener y potenciar la memoria de san Lesmes en Burgos y la historia de la Hermandad. Una de estas actividades es una exposición sobre San Lesmes y Adelmus que se va a celebrar en el monasterio de San Juan del 4 al 13 de mayo, siendo la inauguración de la misma el 3 de mayo a las 19:30 horas.

 

Asimismo, en el marco de esta exposición, se va a celebrar en la Sala Capitular del monasterio de San Juan el sábado 12 de mayo, a las 20:00 horas, un concierto de música clásica a cargo del grupo Tiento, que interpretarán obras de Bach y de dos de sus hijos, además de otros compositores.

La parroquia del Buen Pastor celebra sus fiestas en el año de su cincuentenario

por redaccion,

<
>

 

Con un realce muy especial, debido a la celebración de los 50 años de su existencia, la parroquia El Buen Pastor de Miranda de Ebro, ha celebrado sus fiestas patronales. Además de la tradicional Misa solemne y posterior comida de hermandad, amenizada en esta ocasión por el grupo flamenco rociero «Mir-Andalus», este año ha habido importantes novedades.

 

En primer lugar, los niños y adolescentes de catequesis han protagonizado una gymkana, en la que han tenido que superar diversas pruebas, relacionadas con la formación que reciben en la parroquia y con la vida de la Iglesia. Cada jornada concluía siempre con un chocolate con los padres, que todos agradecían mucho, y en el que los propios padres, catequistas, sacerdotes y niños podían saludarse unos a otros.

 

Además, se organizó también una carrera infantil, en tres categorías (1º y 2º de primaria, 3º y 4º de primaria y 5º y 6º de primaria). Los ganadores recibieron su correspondiente premio de manos de la alcaldesa de la ciudad, Aitana Hernando, y del concejal de servicios sociales, Pablo Gómez. Seguidamente, el grupo folclórico MIES amenizó el resto de la mañana con su música, en una animada actuación.

 

Junto a ello, y como otros años, se ha proyectado una película, se ha tenido un retiro parroquial de oración, se ha organizado un concurso de postres y juegos de mesa, se han recopilado imágenes para hacer una exposición histórica y se ha repartido ilusión y alegría por todo el barrio de La Charca, tan unido a la historia de la parroquia. Esto último fue lo que más destacó Carlos Díez, archivero del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, en una charla que impartió en la parroquia, esa misma semana de fiestas.

 

Por otra parte, y para conmemorar tan solemne efemérides, la Cofradía de la Virgen de Altamira, ha tenido a bien acceder a la petición de realizada desde la parroquia de acoger la réplica de la imagen, patrona de la ciudad. Su presidente, Benito Pobes, asistió al acto organizado para el recibimiento de la imagen. La Virgen permanecerá en la parroquia durante todo el mes de mayo, escuchando las peticiones de quienes deseen acompañarla, en los distintos turnos de oración que se han organizado, que cubren buena parte de la mañana y de la tarde.