Últimos pasos de la Virgen peregrina de Fátima en la diócesis

por redaccion,

<
>

 

La talla peregrina de Nuestra Señora la Virgen de Fátima se ha despedido hoy de la diócesis tras una semana recorriendo diversos rincones de la provincia. A su presencia en Medina de Pomar, el Rosario de la Aurora de Burgos o Miranda de Ebro, hay que sumar la de otras parroquias de la capital, Briviesca, Peñaranda, La Vid, Caleruega, Aranda de Duero y Roa, por donde hoy la Virgen ha abandonado la diócesis con una solemne eucaristía.

 

Ayer viernes, la imagen estuvo custodiada en la parroquia de San Juan de la Vera Cruz de la capital ribereña. Desde las 9:30 hasta las 14:15 horas, escolares de los colegios cercanos y numerosos fieles de la ciudad del Duero se desplazaron hasta el templo para depositar su oración a los pies de la Virgen. Las visitas se vieron interrumpidas a mediodía para la celebración de una solemne eucaristía y rezo del santo Rosario, actos en los que también participó el delegado diocesano de Religiosidad Popular, Lucinio Ramos. Tras la misa, se renovó la consagración que la villa de Aranda hizo a la Virgen de Fátima hace ahora un año, coincidiendo con el centenario de las apariciones de la Virgen a tres pastorcillos en la localidad portuguesa.

 

El día anterior, la imagen fue venerada por numerosos fieles en Burgos capital, primero en la parroquia de San José Obrero y, más tarde, en San Julián Obispo y, ya por la noche, en San Martín de Porres. En esta última parroquia, tuvo lugar un recital de cantos a la Madre de Dios, rezo del Rosario y celebración de la eucaristía. Concluye así la cuarta visita de la imagen peregrina de la Virgen de Fátima que recorre el mundo entero desde 1947 por deseo expreso de sor Lucía, una de las videntes, y secundada por el entonces obispo de Cova de Iría.

«Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador»: Carta pastoral de don Fidel Herráez

por redaccion,

La carta pastoral está firmada el 19 de mayo, víspera de Pentecostés y aniversario de la ordenación sacerdotal de don Fidel.

La carta pastoral está firmada el 19 de mayo, víspera de Pentecostés y aniversario de la ordenación sacerdotal de don Fidel.

 

«Con el gozo especial del Espíritu», el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, dirige a la diócesis unas «breves reflexiones para uniros a mi acción de gracias y seguiros convocando y exhortando a la gozosa tarea de evangelizar».

 

Descargar aquí el documento en pdf

La iniciativa que enseña a orar a los niños de la diócesis

por redaccion,

corpus-christi-burgos_35.jpg

 

Esta tarde, y como cada tercer viernes de mes, numerosos niños acudirán al Seminario de San José a las 18:00 horas para participar en la actividad que recibe el nombre de Pequeños Adoradores. Se trata de una iniciativa que les enseña a rezar ante el Santísimo y que para conocer sus orígenes, hay que remontarse a 2010, año en que se celebró en Toledo el X Congreso Eucarístico Nacional. Allí estaba la hermana Mercedes Mayordomo, quien quedó sorprendida al ver la enorme cantidad de niños, «unos 1.200», que rezaban junto a sus padres en la Adoración. Esto supuso para ella el primer paso firme de una idea que ya tenía en mente, y que empezó a ponerse en marcha a su llegada a Burgos.

 

Desde entonces, el proyecto ha ido ganando consistencia, y en la actualidad participan cerca de 30 niños con sus respectivos padres, «unas veces vienen más y otras menos, según cómo pille el fin de semana y si hay puente», explica Mercedes, quien es ayudada a llevar acabo esta actividad por Almudena Santillán Barrio, una de las madres implicadas. «Esto no es como una catequesis, porque los padres no llegan y dejan a los niños, sino que se quedan ellos también participando y recibiendo esta formación. Aunque la iniciativa va dirigida a los niños, se trata de evangelizar a todos, tanto a ellos como a sus padres».

 

Esta formación la reciben por parte del diácono permanente, David Jiménez, y con él también ensayan los cantos. Posteriormente, son acogidos por el sacerdote y consiliario de Pequeños Adoradores, Ángel Olalla, quien les da una catequesis. Esta tarde tendrá como tema «María y Pentecostés». Mercedes cuenta con alegría como los niños «se están soltando y ya realizan las peticiones sin seguir un papel y exponen lo que piensan, de manera que están participando de manera más activa y no tan pasiva como antes». Los niños y sus familias reciben además la bendición ante el Santísimo que está expuesto. «Me ilusiona ver que las familias se van bendecidas a casa. Se han desacralizado muchas cosas, y ver cómo se arrodillan con un gesto de humildad para recibir la bendición del Señor es algo que demuestra que son personas que viven esto con mucha fe». Otra de las iniciativas que se han sumado dentro de esta actividad es la de celebrar las fechas de bautismo de los niños –«el otro día impusimos una cruz simbólica a la niña que más años lleva participando, y que está desde los inicios con nosotros»–, y los pequeños también participan en la procesión del Corpus.

 

Adaptarse a los niños

 

Mercedes comenta que con los niños «hay que ir poco a poco»: «Al principio tratábamos de que todo lo hicieran bien, pero vimos que cada niño tiene su ritmo, así que nos adaptamos a ellos para que aprendan mejor. Y así, hemos llegado al punto en que ellos ya saben lo que tienen que hacer: entran en fila hacia el altar, cogen unas velitas y las depositan a los pies de Jesús. Ya saben hacer la genuflexión y santiguarse, antes no les obligábamos a ello, pero conforme han ido aprendiendo, ahora sí les animamos a que lo hagan».

 

Esta actividad se inició en el colegio de las Franciscanas Misioneras de María, pero debido a la dificultad de aparcamiento que tenían muchas de las familias asistentes, se decidió trasladarla al Seminario, donde además los niños cuentan con espacio para jugar cuando acaban la adoración y los seminaristas menores se animan también a participar. «Queremos que la naturaleza de esta actividad sea diocesana, para que esté abierta a todos y no sea algo exclusivo de una parroquia», concluye Mercedes. Mercedes, que va a cumplir sus bodas de diamante como religiosa, añade que ella estuvo implicada en los inicios de Proyecto Hombre en Burgos: «Teníamos que atender a los drogodependientes en unos años en  los que la droga arrasó en la sociedad, ellos entonces eran como los leprosos de la época de san Francisco». Por motivos de edad lo ha dejado, sin embargo, esto no es así con los Pequeños Adoradores: «Me jubilé de aquello por la edad y por la salud, pero los niños… ¡los niños no los dejo!», exclama con alegría.

Comunicado de prensa: El arzobispo celebrará mañana sus 50 años de sacerdocio con una eucaristía

por redaccion,

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herraéz Vegas, presidirá mañana sábado una solemne eucaristía de acción de gracias en el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal. Será a las 11:00 horas en la catedral, y están llamados a participar en la celebración todos los fieles de la diócesis, así como autoridades civiles y del ámbito eclesiástico.

 

A la celebración asistirán obispos de la provincia eclesiástica de Burgos: el de Vitoria, don Juan Carlos Elizalde; el de Bilbao, don Mario Iceta; el de Palencia, don Manuel Herrero. Asimismo, se espera que acudan personalidades eclesiásticas de Madrid, donde don Fidel se ordenó sacerdote y ha sido vicario general y obispo auxiliar: el cardenal don Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito; los obispos auxiliares don Antonio Martínez Camino y don José Cobo y el vicario general de esta diócesis, Avelino Revilla. Igualmente, acudirá el arzobispo emérito de Burgos, don Francisco Gil Hellín, y los abades de Silos y Cardeña.

 

Respecto a las autoridades civiles, han confirmado su asistencia el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el alcalde, Javier Lacalle, y el presidente de al Diputación, Julio César Rico.

 

Don Fidel Herráez Vegas nació en Ávila el 28 de julio de 1944, aunque desde muy pequeño vivió en Madrid, en cuyo seminario ingresó en 1956. Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1968. Es licenciado (1974) y doctor (1977) en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense en Roma. En sus años de ministerio en la capital de España ha sido profesor y formador en el Seminario, profesor de Teología Moral en la Universidad de San Dámaso, delegado de enseñanza o vicario general, entre otros muchos servicios. Desde 2011 es consiliario de la Asociación Católica de Propagandistas.

 

El 14 de mayo de 1996 fue designado obispo titular de Cedie y Auxiliar de Madrid y recibió la ordenación episcopal el 29 de junio del mismo año. El 30 de octubre de 2015 el papa Francisco lo nombró arzobispo de Burgos, tomando posesión de la archidiócesis el 28 de noviembre del mismo año.

2018 05 18 viernes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Local

 

Provincia

 

Iglesia en España