La restauración de los relieves del trasaltar de la Catedral, obra de Felipe Vigarny, comenzará de forma inminente, según ha anunciado hoy la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y lo ha confirmado el vicepresidente del Cabildo, Juan Álvarez Quevedo, quien no ha especificado fechas pero sí ha precisado que será antes de que finalice el verano. La intervención, que contará con una inversión superior al millón de euros y se prolongará durante tres años, irá acompañada de algunas actividades como conferencias y visitas técnicas al taller que se instalará en la Puerta de Pellejería.
La consejera ha comparecido esta tarde ante los medios de comunicación, acompañada por el vicepresidente del Cabildo, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral, Antonio Miguel Méndez Pozo, para reiterar el compromiso de la Junta de Castilla y León con la celebración de esta efeméride. Este apoyo se materializará en acciones culturales, de promoción turística y rehabilitación del patrimonio.
García Cirac ha presentado algunas de los actividades con las que la Junta contribuirá a la conmemoración del VIII Centenario, las más inmediatas, la exposición «José Gutiérrez Solana y la religión», que se inaugurará este viernes y podrá visitarse en la sala Valentín Palencia hasta el próximo 11 de noviembre, y el concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, acompañada por el Orfeón Burgalés y la Sociedad Coral de Bilbao, que pondrá el broche de oro también este viernes a la celebración del aniversario de la dedicación del templo.
Promoción turística
Junto con las acciones culturales y la recuperación y puesta en valor del patrimonio, el tercer gran pilar de apoyo del Gobierno regional al VIII Centenario de la Catedral será la promoción turística. García Cirac ha recordado la coincidencia de aniversario de la seo con Año Jacobeo, «lo que convierte a Burgos en parada obligatoria de todos los turistas y peregrinos que durante estos años, especialmente en 2021, recorrerán la Comunidad». Esta doble celebración hace que la conmemoración de la Catedral adquiera aún más fuerza en las acciones turísticas de la Junta y, por tanto, forme parte inseparable del calendario promocional que diseña anualmente a nivel internacional, ha asegurado.
La concejala de Servicios Sociales Gema Conde ha valorado muy positivamente la participación de los hijos de feriantes en el proyecto de ocio que se ha llevado a cabo durante las Fiestas de San Pedro:
Radio Arlanzón: El Ayuntamiento, satisfecho con la aceptación del proyecto de ocio para hijos de feriantes
El convento de las Carmelitas de la plaza Santa Teresa en la ciudad de Burgos fue la última fundación que la santa realizó durante su vida. A este lugar siempre se han acercado curiosos y devotos de la santa para conocer objetos utilizados por ella o para venerar sus reliquias, pero esto suponía una alteración para las religiosas que aquí residen, ya que llevan una vida de clausura.
Motivadas por esta demanda de conocimiento por parte de los ciudadanos y ante el año jubilar teresiano que se celebra actualmente en Ávila, las carmelitas decidieron abrir el convento el pasado 1 de julio a los visitantes con una exposición permanente, que lleva por título «Hasta aquí llegó Teresa…». En ella pueden conocerse la celda en la que vivió santa Teresa, así como objetos tales como calzado que utilizó y reliquias tanto de ella como de san Juan de la Cruz. Durante la visita se puede conocer además diversas instancias del convento. Un voluntario se encarga de guiar a los visitantes, que deben realizar sus reservas llamando al 947 26 84 33. El horario de visitas es de martes a domingo de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
El Colegio Diocesano María Madre-Politecnos ampliará su oferta de estudios de Formación Profesional el curso escolar 2018-2019 con la incorporación de la especialidad de Dietética, después de que su autorización y concierto hayan recibido el visto bueno de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Estos estudios están muy relacionados con otras enseñanzas que se imparten en el centro, como son Cocina y Gastronomía, Estética y belleza, Estética Integral y Bienestar, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia.
La implantación del citado ciclo se realizará en horario vespertino con el fin de que profesionales relacionados con la actividad deportiva o el ámbito sanitario puedan ampliar su formación, abarcando un mayor rango de especialización profesional.
Los estudios van dirigidos a elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales, y programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Entre las salidas laborales de esta especialidad se encuentran: dietista, técnico en dietética y nutrición, responsable de alimentación en empresas de catering, técnico en higiene de los alimentos, consultor de alimentación y educador sanitario.
La obtención de esta titulación permite cursar estudios universitarios.
El Colegio Diocesano María Madre-Politecnos ampliará su oferta de estudios de Formación Profesional el curso escolar 2018-2019 con la incorporación de la especialidad de Dietética, después de que su autorización y concierto hayan recibido el visto bueno de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Estos estudios están muy relacionados con otras enseñanzas que se imparten en el centro, como son Cocina y Gastronomía, Estética y belleza, Estética Integral y Bienestar, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia.
La implantación del citado ciclo se realizará en horario vespertino con el fin de que profesionales relacionados con la actividad deportiva o el ámbito sanitario puedan ampliar su formación, abarcando un mayor rango de especialización profesional.
Los estudios van dirigidos a “elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente”.
Entre las salidas laborales de esta especialidad se encuentran: dietista, técnico en dietética y nutrición, responsable de alimentación en empresas de catering, técnico en higiene de los alimentos, consultor de alimentación y educador sanitario.
La obtención de esta titulación permite cursar estudios universitarios.