El montaje del belén había comenzado hace semanas.
«Ha sido un día difícil y triste». Así ha calificado la parroquia de Santa Casilda de Miranda de Ebro, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la jornada de ayer tras el incendio que sufrió su templo parroquial. A falta de las indagaciones pertinentes, todo apunta a que un posible fallo eléctrico en el montaje del belén parroquial podría ser la causa que originó el fuego.
Los tres belenistas que preparaban el nacimiento –cuyo montaje había iniciado hace varias semanas– intentaron sofocar el fuego, siendo víctimas de varias heridas y quemaduras de distinta consideración. Todos fueron trasladados al hospital, uno de ellos al Universitario de Burgos y, por fortuna, ya están dados de alta. «Damos gracias a Dios ya que los afectados están recuperándose en sus casas».
En cuanto al templo, «aunque dañado, sigue en pie», afirma el comunicado. El cuerpo de bomberos se desplazó hasta la iglesia y sofocaron el fuego, asegurándose de extinguir todo foco de calor y abrieron una ventana para facilitar la salida del denso humo acumulado en el inmueble.
«Gracias a todos los que formamos esta preciosa comunidad parroquial, porque, aunque en una familia el “espacio físico” que la alberga es importante, el «hogar» está donde las personas se sienten acogidas y queridas. Eso es lo que queremos ser, una familia de familias de discípulos misioneros, en este barrio y ciudad de Miranda», prosigue el comunicado, que ha originado varios comentarios de ánimo entre los usuarios de las redes sociales. Además, agradecen «a los servicios de urgencias, la policía y al cuerpo de bomberos su rápida actuación en las labores de extinción», así como «al arzobispado de Burgos, parroquias vecinas, ayuntamiento de Miranda, y a todas las personas que os habéis hecho presentes de una u otra manera». «Muchos os habéis ofrecido a ayudar, os damos las gracias y esperamos contar con vosotros, pero por el momento estamos a la espera de una evaluación profesional de los daños», concluye el escrito.
Hasta que el templo vuelva a estar operativo, la parroquia de Santa Casilda habilitará el salón parroquial como capilla para el culto y las misas. Mañana domingo habrá misas a las 10:15; 12:00 y 13:00 horas. De lunes a sábado la capilla del salón parroquial estará abierta de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas. La misa, a diario, será a las 19:00 horas.
El pasado miércoles, y ante una treintena de agentes de liturgia, el delegado diocesano de liturgia, Agustín Burgos, se desplazó hasta su Miranda de Ebro natal para dirigir un encuentro de formación. El tema giraba en torno a la importancia de la liturgia y de sus equipos parroquiales y se desarrolló en los salones de la parroquia del Espíritu Santo.
En su opinión, el equipo de liturgia debe estar formado por personas que quieran vivir la fe auténticamente. Deben ser colaboradores parroquiales con el deseo de servir, de ayudar a la comunidad. El objetivo principal de este equipo es el servicio a la comunidad. Por lo tanto, debe observar, estudiar, reflexionar, organizar y evaluar para que la comunidad pueda vivir mejor la eucaristía y demás celebraciones litúrgicas alcanzando el fin de las mismas: la glorificación de Dios y la santificación de los hombres.
El ponente hizo hincapié en el hecho de que debe ser un equipo capaz de sentir, pensar y actuar. Su labor se inserta en una pastoral de conjunto: pastoral profética – pastoral litúrgica – pastoral social, son dimensiones de la misma y única dimensión de la caridad, que nace de Dios, especialmente de la eucaristía, dando así vida a la Iglesia y al mundo.
Respecto a las cualidades que deben tener los miembros del equipo de liturgia, Agustín Burgos destacó el espíritu del servicio, el espíritu de comunión y de fe, conocer la comunidad cristiana, y el deseo de querer mejorar las celebraciones.
El pasado miércoles quedó constituido el nuevo Consejo Pastoral del Arciprestazgo de Vega, integrado por 31 miembros, respondiendo a la reciente renovación de los Estatutos del Consejo, donde cada una de las 7 parroquias está representada por dos laicos y un sacerdote. Aparte de las parroquias, son tres los religiosos que participan: el P. Ángel Corcero, superior de los Salesianos del P. Aramburu, la Hna. María Rosa Martín, de la comunidad del Niño Jesús Pobre, y Mª Carmen Urbano, de las Franciscanas Misioneras. En el Consejo también están representados Cáritas, Jóvenes, Familia y Catequesis.
En la sesión de constitución, en la que se designó nuevo secretario a Martín Gutiérrez Ortega y se eligieron también los miembros del Consejo Permanente, se aprobó el borrador de la programación, donde destaca el impulso a la pastoral familiar con dos cursos prematrimoniales y los de ITV Familiar. Igualmente, la pastoral juvenil ocupará un espacio importante.
Los próximos eventos arciprestales serán la jornada de formación de catequistas, sobre la oración de los niños en la catequesis, que se celebrará en los salones de la parroquia de San Julián el 30 de noviembre, y el ya tradicional festival de villancicos, que tendrá lugar el 20 de diciembre en la parroquia de San Cosme y San Damián.
El secretario general de la Fundación, Gonzalo Jiménez, y la consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, han sido los responsables de desvelar la imagen promocional de la muestra, acompañadas por la alcaldesa de Lerma, Celia Izquierdo.
El cartel ha sido elaborado por el artista riojano afincado en Castilla y León Eduardo Palacios y refleja en primer plano la mirada de un ser angelical de pelo rubio y ojos azules, de cuya espalda salen dos alas blancas.
Lerma 2019
Junto con el cartel, en el acto también se han anunciado cuáles serán las sedes de la exposición. Las tres elegidas son la ermita de la Piedad, la iglesia de San Pedro y el monasterio de la Ascensión, tres muestras del importante patrimonio que atesora la localidad burgalesa.
Esta será la 24ª edición de una muestra que ha recibido en sus tres décadas de trayectoria a más de 11 millones de visitantes y ha expuesto y catalogado 4741 piezas, de las que un tercio aproximadamente han sido restauradas en los talleres del monasterio de Santa María de Valbuena, en la provincia de Valladolid.
En estos momentos, la Fundación mantiene abiertas las puertas de ‘Mons Dei’, en Aguilar de Campoo hasta el próximo de diciembre y conmemora con una exposición extraordinaria el 25º aniversario de la edición salmantina celebrada en 1993. ‘Contrapunto 2.0’ reúne a los mejores artistas del patrimonio clásico y contemporáneo de Castilla y León hasta el mes de febrero.