La Navidad, acontecimiento de gracia y amor de Dios

por redaccion,

belen renuncio_7bis

 

Escucha aquí el mensaje

 

Hace cuatro domingos comenzábamos el Adviento y os invitaba a caminar atentos y esperanzados hacia la Navidad. Hoy ya llegamos al umbral de esta fiesta tan hermosa, y sobre todo tan importante para todos los cristianos. Es la víspera de la Nochebuena y os invito a que juntos nos abramos al acontecimiento de Belén que en este año 2018 vuelve a suceder. Porque la Navidad no es un hecho del pasado: es un acontecimiento de gracia y de amor de Dios; es la Buena Noticia, que se perpetúa en el tiempo y vuelve año tras año para decirnos que Dios quiere entrar en nuestras vidas: «Estoy a la puerta y llamo, dice el Señor; si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo» (Ap. 3, 20).

 

Mañana entonaremos el Gloria de manera especial en nuestras celebraciones, como gozosa expresión de alegría y de alabanza a nuestro Dios: «Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres que Él ama». Porque el misterio de la Navidad, entendido bíblicamente, encierra el plan de salvación por el que Dios nos ha ido manifestando la expresión más sublime y misericordiosa de su amor a la humanidad. Como recordaba Benedicto XVI, «insertado al inicio de la celebración eucarística, el Gloria quiere subrayar la continuidad que existe entre el nacimiento y la muerte de Cristo, entre la Navidad y la Pascua, aspectos inseparables del único y mismo misterio de salvación».

 

Estos días vemos las calles iluminadas, las casas adornadas, los comercios engalanados, la música en las calles…, todo nos habla de la Navidad que llega. Son signos navideños que se han ido incorporando en nuestros contextos culturales; y corremos el riesgo de dejarnos seducir por estas celebraciones con minúsculas que se encargan de reducir a la mínima expresión el contenido real de lo que estamos conmemorando. Pero la hermosa tradición de representar el nacimiento de Cristo nos acerca al Misterio de Belén y expresa lo entrañable de estas fiestas cristianas. Tanto en la ciudad como en muchas parroquias de Burgos he podido comprobar estos últimos días con cuánta dedicación, esmero y cariño habéis preparado vuestras casas y vuestros pueblos para que se perciba el ambiente festivo y se mantenga vivo el sentido profundo de la Navidad.

 

El Papa Francisco nos ha ofrecido recientemente algunas reflexiones, que hago mías, sobre el árbol y sobre el pesebre, elementos ambos tan incorporados al paisaje navideño: «Que el pesebre y el árbol, símbolos fascinantes de la Navidad, puedan llevar en las familias y en los lugares de reunión un reflejo de la luz y de la ternura de Dios, para ayudar a todos a vivir la fiesta del nacimiento de Jesús», porque «nos hablan de la Navidad y nos ayudan a contemplar el misterio de Dios hecho hombre para ser cercano a cada uno de nosotros».

 

El árbol de Navidad con sus luces, «nos recuerda que Jesús es la luz del mundo, la luz del alma que aleja las oscuridades y hace espacio al perdón». Este signo de la luz, «simboliza a Dios que con el nacimiento de su Hijo Jesús ha bajado hasta el hombre para alzarlo hacia sí y elevarlo sobre las tinieblas del egoísmo y del pecado». Por otro lado el pesebre «habla, desde su pobreza, de la sencillez, la pequeñez y también la fragilidad con la que Dios se ha mostrado con el nacimiento de Jesús en la precariedad de Belén». El Niño Jesús, «Hijo de Dios y nuestro Salvador, que colocamos en el pesebre, es Santo en pobreza, pequeñez, sencillez, humildad». «Dios Niño irradia luz en la humildad del pesebre» para que seamos también «testigos de humildad, ternura y bondad».

 

Con este mensaje quiero animaros a todos, católicos y burgaleses de buena voluntad, a vivir un verdadero clima navideño. El Niño que vemos en el portal es Dios mismo que se ha hecho hombre para mostrarnos cuánto nos quiere, cuánto nos ama; para darnos esperanza, para decirnos que nunca estamos solos. Ese saber acercarse a toda la humanidad por parte de Dios, se convierte para nosotros en un reto que debemos prolongar estas navidades para acercarnos también nosotros a las necesidades de los demás. Miremos a nuestro alrededor, pensemos en alguien que necesite alguna ayuda o cercanía… y vivamos la Navidad desde la sencillez y solidaridad con los más necesitados.

 

Navidad es un acontecimiento de gracia y de amor de Dios. Dios está con nosotros. Pidámosle para todo el mundo la bondad, la misericordia y la ternura que contemplamos en el Portal. ¡Os deseo de corazón una santa y feliz Navidad!

Arzobispado y Cabildo organizan un recital navideño en la Catedral

por redaccion,

abrazo catedral_29

 

La Archidiócesis de Burgos y el Cabildo Metropolitano, bajo el amparo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, organizan el recital poético y musical navideño «Contemplación en la Catedral». La cita será el viernes 28 de diciembre a las 20.00 horas en la capilla de Santa Tecla de la Seo y durará alrededor de una hora. La entrada será libre hasta completar el aforo. Es el primero de un ciclo de recitales que continuará en 2019.

 

La parte musical constará de seis villancicos, adaptados a la voz de la soprano madrileña Mercedes Hurtado, titular en la catedral de la Almudena. El guitarrista burgalés Mariano Mangas, con cinco discos en su haber, y el organista de la catedral de Segovia, Ángel Montero, acompañarán el acto.

 

El grupo de teatro Espliego, de Villadiego, será el encargado de recitar la veintena de poesías seleccionadas y que hacen referencia a la Navidad. Bajo la dirección de Ernesto Pérez Calvo, serán siete miembros de esta formación los que lean obras desde el Siglo de Oro a la actualidad. Así, el público podrá deleitarse con textos conocidos de Lope de Vega, santa Teresa de Jesús y sor Juana Inés de la Cruz, además de los de Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Miguel Hernández, Eduardo Marquina, José María Pemán, Gloria Fuertes y José García Nieto.

 

Asimismo, se podrán escuchar algunas poesías de Pablo González Cámara, deán de la Catedral. Sus textos tuvieron muy buena acogida en el recital lírico del pasado 29 de octubre en la nave central del templo.

El VIII Centenario de la Catedral llevará a Bruselas la muestra «Burgos, tierra de orígenes»

por redaccion,

Patronato fundacion

 

La exposición «Burgos, tierra de orígenes» será «la joya de la corona» de los eventos que este año se celebren en torno al VIII Centenario de la Catedral. Así la ha presentado el vicepresidente ejecutivo de la Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo, al término de la reunión mantenida esta mañana por el patronato y en la que, además de la programación, se ha aprobado un presupuesto de 1.157.000 euros para 2019. Igualmente se ha presentado la memoria de actividades del pasado año, con 56 eventos realizados a los que han asistido 15.500 personas.

 

La muestra «Burgos, tierra de orígenes» viajará en marzo a Bruselas, donde permanecerá expuesta en el Parlamento Europeo entre los días 19 y 22. Está previsto que la inauguración cuente con la presencia del Parlamento, Antonio Tajani. A partir del 15 de septiembre, y hasta el 15 de febrero de 2020, la exposición podrá verse en el Museo de Santa Cruz de Toledo, y la intención es que después pueda viajar a distintas capitales europeas.

 

Otro de los platos fuertes de la programación de 2019, que por el momento cuenta ya con treinta actividades aprobadas, será la exposición «aTempora», que repasa 6.000 años de cerámica en Talavera de la Reina, y que llegará en abril al Fórum Evolución. Además, la Sala Valentín Palencia de la Catedral albergará una exposición del escultor Venancio Blanco y las muestras «Santiago, el peregrino de Burgos» y «Ad Gloriam Dei» viajarán por la ciudad y la provincia. Para años futuros se contempla una gran exhibición de la obra del pintor Mateo Cerezo, a propuesta del escritor burgalés Óscar Esquivias.

 

A finales de noviembre, en colaboración con Patrimonio Nacional, se conmemorarán en Las Huelgas los 800 años de la proclamación como caballero de Fernando III y su boda con Beatriz de Suabia. Asimismo, el Patronato ha aprobado el lanzamiento de una colección de cromos de la Catedral con imágenes del fotógrafo Enrique del Rivero.

 

En el aspecto musical destacan un gran concierto en la Catedral en junio para conmemorar los 20 años de la Fundación Atapuerca, al que se invitará a la reina Sofía, así como el Requiem de Mozart, que sonará en la Seo el 22 de julio interpretado por la Orquesta y Coros del Teatro Real. También la Catedral acogerá un concierto del Orfeón Burgalés y el Orfeón Pamplonés el 13 de abril.

 

Por su parte, el presidente de la Fundación y arzobispo de Burgos, don Fidel Herraéz Vegas, ha recalcado que «el núcleo central», «el alma» de toda esta actividad, es el VIII Centenario de la Catedral, una realidad religiosa, pero en torno a ella se han ido sumando todos los estamentos de la sociedad burgalesa. El arzobispo ha alabado que la celebración se haya concebido no como una fecha concreta, sino como «una época, una etapa amplia que probablemente tendrá repercusión en años posteriores» al aniversario de la Seo. Asimismo, ha anunciado que el acontecimiento ya está teniendo repercusión en diversas ciudades europeas, entre ellas Roma.

La pastoral de Migraciones celebra la Navidad

por redaccion,

Navidad migraciones

 

 

Al igual que en años anteriores, un fin de semana previo a la Navidad, la delegación diocesana de Pastoral de Migraciones, conjuntamente con Atalaya Intercultural, organiza una celebración destinada especialmente a personas inmigrantes y a cuantos trabajan en esta pastoral, abierta además a cuantos se quieran sumar.

 

Tendrá lugar mañana, sábado, en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, a las 19:30 horas. Presidirá la eucaristía Antonio Kim, un sacerdote de Corea del Sur que está estudiando en la Facultad de Teología de Burgos.

 

Dentro de la celebración habrá una breve representación navideña a cargo del equipo pastoral de latinoamericanos, que nos harán imaginar cómo podría ser una Navidad sin inmigrantes. Tras la misa, tendrá lugar en los salones parroquiales una fiesta con chocolate y panetones, y se representará otra obra de teatro por el grupo de ocio y tiempo libre de Atalaya Intercultural, seguida de villancicos.

El arciprestazgo de Vega celebró su tradicional festival de villancicos

por redaccion,

<
>

 

La iglesia de San Cosme y San Damián acogió una vez más el festival de villancicos del Arciprestazgo de Vega. En esta ocasión fueron cinco las parroquias participantes, a las que se sumó el coro de la iglesia ortodoxa rumana con sede en las religiosas trinitarias de la Plaza  de Santa Teresa.  El evento estuvo conducido por Maxi Barbero, párroco de San Cosme y San Damián.

 

La diferencia de estilos y el esfuerzo voluntarioso de los coristas fueron la nota más dominante. San Jose María sorprendió con un grupo de niños que escenificaban el belén y un popurrí de piezas navideñas. San Antonio Abad, que participaba en el festival por primera vez, dio un toque de calidad coral con el villancico En la más fría noche. El coro de San Pedro y San Felices trajo la alegría de las guitarras acústicas y su particular versión del Aleluya de Leonard Cohen y la parroquia de San José Obrero aportó el sabor latinoamericano con el villancico más animado de la noche. Por su parte, el coro ortodoxo, integrado por familias y niños en brazos, permitió aunar música y ambiente espiritual, siendo la intervención mejor valorada por el público.

 

El coro anfitrión cerró el buen ambiente arciprestal con un un par de villancicos que invitaban a continuar el encuentro con un chocolate. Panderetas y castañuelas pusieron broche final al evento con un público agradecido por una entrenida tarde musical.