Belenes en Burgos (III): Parroquia Hermano San Rafael

por redaccion,

<
>

 

La parroquia del Hermano San Rafael de Burgos, en el conocido popularmente como el barrio del G3, acoge desde hace unos días uno de los belenes más desconocidos de la ciudad, pero no por ello falto de cuidado y mimo. Obra de uno de los sacerdote de la parroquia, Álvaro Tajadura, el montaje sigue los patrones de un gran diorama con edificaciones y paisaje construidos a mano -los preparativos comenzaron el pasado mes de febrero- en poliuretano, madera y escayola.

 

Aunque su superficie no es muy grande -ocupa unos nueve metros cuadrados- los cuidados edificios y la proporcionalidad de las figuras hacen que represente a la perfección y con todo mimo de detalle una escena típica del Belén en que nació Jesús. Un río y numerosos elementos de attrezzo envuelven aún más en ambiente hebreo el montaje.

 

Además, el nacimiento posee un novedoso sistema de iluminación led (único en la ciudad) que da aún mayor realismo al montaje. Sin olvidar las grandes figuras (de 24 centímetros) de los maestros belenistas José Luis Mayo LebrijaJoaquín Pérez, que realzan aún más la escena creada.

 

El nacimiento podrá contemplarse hasta el próximo 7 de enero en horarios de 10:00 a 13:30 horas por la mañana y de 18:00 a 20:30 por la tarde.

Convocatoria: Encuentro navideño con la prensa

por redaccion,

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, desea mantener un encuentro informal con periodistas locales en el marco de la Navidad. Será el próximo jueves 20 de diciembre, a las 09:30 horas en la Casa de la Iglesia (Eduardo Martínez del Campo, 7).

 

El pastor de la Iglesia burgalesa felicitará la Navidad a la ciudad frente al belén y después mantendrá un desayuno (off the record) con los periodistas.

 

Para quienes deseen acudir al encuentro se ruega confirmar asistencia en el correo electrónico [email protected] antes de las 14:00 horas del miércoles 19 de diciembre.

La fábrica de Verallia en Burgos se une a la campaña de Navidad de Cáritas

por redaccion,

CARITAS VERALLIA 1

 

El responsable de Recursos Humanos de la planta de Verallia en Burgos, Diego Rodríguez, hizo entrega la pasada semana de un cheque por valor de 2.500 euros a representantes de Cáritas Diocesana, dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que promociona el desarrollo de la comunidad en la que está implantada.

 

La entrega del donativo tuvo lugar en el marco de un festival de magia, también fue patrocinado por la empresa, al que asistieron más de 300 personas entre niños, familias y voluntarios de Cáritas. Esta cita es el colofón a las actividades que se realizan en la zona de Gamonal con las familias más desfavorecidas.

 

La campaña de Navidad de Cáritas busca incrementar el respaldo social y económico de la entidad entre particulares y empresas en Burgos, para alcanzar la cifra de 25.000€ en donativos, que le permitan seguir desarrollando sus actividades con menores en riesgo de exclusión. Esta iniciativa se prolongará hasta el día 7 de enero, y para adherirse se puede consultar www.caritasburgos.es/

Ángel Rodrigo del Olmo, proclamado Obispillo 2018

por redaccion,

Foto: R. García Ochoa. El Correo de Burgos

Foto: R. García Ochoa. El Correo de Burgos

 

 

Dicen que es un niño tranquilo y de él destacan su buen comportamiento, actitud y asiduidad a los ensayos de la Escolanía. Ángel Rodrigo del Olmo, alumno de 5º en el Colegio Fernando de Rojas, ha sido elegido por sus compañeros de los Pueri Cantores Obispillo 2018, decisión que se dio ayer a conocer en un acto celebrado en la Sala Polisón del Teatro Principal. Los primeros en felicitar a Rodrigo, que es como le llaman habitualmente, fueron los componentes de su séquito, formado por el vicario, Carlos Javier Valle Estrada, y sus secretarios, Andrés González, Carlos Ruiz y Edgar Corral. Y por supuesto, su padrino, Ildefonso Asenjo, secretario general-canciller de la Curia Diocesana, quien le hizo entrega de una Biblia y un crucifijo.

 

El nuevo obispillo, aficionado no solo a la música, sino también al fútbol, representará a todos los niños burgaleses en la festividad de los Santos Inocentes, cuando tras ser investido, como es tradición, en la iglesia de las Madres Salesas, visitará al arzobispo, don Fidel Herraéz Vegas, en la Casa de la Iglesia y a los ancianos de la residencia Barrantes. Seguidamente protagonizará una peculiar procesión a lomos de una mula blanca hasta el Ayuntamiento, donde será recibido por el alcalde y saludará desde el balcón de la casa consistorial.

 

La tradición del obispillo se remonta al siglo XV, cuando el Cabildo Metropolitano permitió que en la festividad de San Nicolás de Bari un niño del coro de la Catedral se vistiera de obispo para recorrer Burgos sobre una mula blanca, repartiendo bendiciones. Sin embargo, esta tradición se interrumpió durante un largo periodo de tiempo con la desaparición de la Escolanía y no se retomó hasta el año 1998, dos años después de la creación de los Pueri Cantores. Desde entonces es el 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, cuando se cumple este simpático ritual.

 

La Escolanía ofrecerá varias actuaciones durante las fechas navideñas, algunas marcadamente solidarias: el 26 de diciembre llevarán sus villancicos al Hospital Universitario y el 27 de diciembre en el Hospital San Juan de Dios. A estas visitas sumarán las actuaciones en la Parroquia de El Salvador el 30 de diciembre y en la localidad ribereña de Fuente Espina el 4 de enero.

Belenes en Burgos (II): el belén de la Fundación Cajacírculo

por redaccion,

<
>

 

La sala Pedro Torrecilla de la Fundación Caja Círculo, en la plaza de España, acoge hasta el próximo 5 de enero el belén monumental que instala cada año el artista burgalés Francisco Guerrero. Uno de los montajes más populares de la ciudad (el año pasado recibió cerca de 9.000 visitas) que viste musgo natural, serrín y cortezas de alcornoque que acompañan cuidadas escenificaciones y 140 figuras de la escuela-taller de Olot, algunas con más de un siglo de antigüedad.

 

Con una superficie de 75 metros cuadrados, este belén se puede contemplar desde todos los ángulos. En el montaje de este año, sobresale un río de siete metros de largo, un gran palmeral-oasis y una gran ciudad de Belén dividida en varios estrados de altura, con una cuidada proporcionalidad en las figuras y distancias más que lograda. Además, varias cavidades albergan algunas de las escenas más importantes, como la anunciación del ángel a los pastores y el nacimiento del Niño Jesús, en una cueva con una gran sensación de profundidad.

 

Misterios

 

Junto al gran montaje, los hermanos Mari Carmen y Andrés Rodrigo Calvo exponen algunos de los belenes de su colección particular, que amontona ya 3.800 misterios de todos los colores y rincones del planeta. En total, 155 piezas que pretenden mostrar algunas de las formas más curiosas de representar el misterio de la Navidad en las plasmaciones de autores y tradiciones de todo el mundo.

 

El nacimiento puede contemplarse de 12:00 a 14:00 horas por la mañana y de 18:00 a 21:00 horas por las tardes. Permanecerá cerrado las tardes del 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 5 de enero.