Gamonal celebra su Semana Arciprestal, con el lema «Llamados a transformar el mundo»

por redaccion,

Gamonal 7

 

Con el lema «Llamados a transformar el mundo», del 25 al 28 de febrero se desarrollará la XIX Semana Arciprestal de Gamonal. Para la primera de las jornadas se ha organizado un trabajo en grupos, de 20:00 a 21:00 h. La parroquia de Fátima será el lugar de encuentro de las comunidades de Fátima, San Fernando y Santo Domingo de Guzmán; en El Salvador se reunirán las parroquias de El Salvador, San Juan Evangelista, La Ventilla y Castañares; en el Espíritu Santo se darán cita las parroquias de San Pablo, la Antigua y el Espíritu Santo, y en la Inmaculada, los fieles de las parroquias de San Juan de Ortega, Villímar, Villayerno Morquillas y la Inmaculada.

 

El martes, día 26, a las 20:00 h., la Casa de Cultura de Gamonal acogerá la conferencia titulada «Una mirada creyente a los desafíos del mundo actual», a cargo del sacerdote y misionero de la diócesis de Palencia Ángel Aguado. El miércoles, en el mismo lugar y a la misma hora, se celebrará una ponencia y posterior diálogo. Bajo el título «Claves para iluminar el compromiso sociopolítico de los cristianos», el acto contará con la presencia de Francisco Porcar, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica, historiador y especialista en Doctrina Social de la Iglesia.

 

La Semana Arciprestal de Gamonal concluirá el jueves con un panel de experiencias donde se pondrá la mirada en la situación del barrio y de la ciudad a través de los testimonios de varios vecinos que desarrollan su compromiso político en diferentes campos. María José Pereda disertará «por un sistema público de salud universal, adecuado y digno». Francisco Cabrerizo hablará sobre «las organizaciones y la lucha del barrio por sus derechos»; Felisa Palacios, sobre «la defensa de unas pensiones justas y dignas» y Tomás Alonso, sobre «una mirada a la precariedad laboral». El acto se celebrará a partir de las 20:00 h. también en la Casa de Cultura.

«Dios habla en los silencios y si le contamos algo siempre nos escucha»

por redaccion,

ISABEL 1

 

Isabel Peña Antón nació en 1936 en Hornillos del Camino (Burgos) donde vivió su infancia en una familia de labradores. Desde los 37 años vive en Burgos, donde ha trabajado 26 años en la ropería del Hospital San Juan de Dios, en el que ha sido voluntaria en el acompañamiento de enfermos. Pertenece a la parroquia de San José Obrero, en la que ha sido fundadora, junto con otras personas, de la Adoración Perpetua, que el 13 de febrero cumplirá ocho años de actividad como única capilla en Burgos que mantiene la adoración al Santísimo las 24 horas del día mediante turnos organizados de una hora a la semana en los que colaboran personas voluntarias. Está casada y tiene dos hijos, seis nietos y dos biznietos.

 

Isabel considera la oración, «más que importante, necesaria». «Para mí supone poder hablar con un Ser que nos ama, que siempre está a nuestro lado y nos ayuda, que nunca nos abandona. La oración me aporta mucha paz y también me da mucha fuerza para sobrellevar las pequeñas contrariedades de cada día», asegura. En su tiempo de acompañamiento al Señor, suele rezar el rosario, pero también en muchas ocasiones lo que hace son reflexiones en torno a lecturas de los libros que se encuentran en la capilla a disposición de todo el que quiera leerlos y luego meditar. «Casi siempre pongo mis preocupaciones ante Dios y le ofrezco las pequeñas cosas de cada día, y me gusta mucho cantar mentalmente, es otra forma de oración, que a mí se me da muy bien, porque no solo se puede cantar con la voz, sino también de forma mental, que me produce la misma emoción que cantar con la voz y la convierto en oración al Señor», confiesa.

 

«Estoy convencida de que la oración es imprescindible en la vida del cristiano –sostiene– porque supone compartir nuestra vida con Dios, contarle nuestras cosas y escucharle también, porque la oración tiene una parte de silencio, de saber escuchar y entender lo que el Señor nos dice, que eso es lo más difícil. Pero lo más importante es sentir el amor de Dios, su entrega y su generosidad sin límites. Él siempre nos ama y siempre nos está esperando».

 

La Adoración Perpetua, aclara, no es ninguna asociación ni movimiento. «Cualquier persona puede apuntarse para hacer los turnos de acompañamiento al Santísimo, según sus posibilidades y ocupaciones, en la hora que mejor le cuadre». No se necesita nada, simplemente hay que rellenar una pequeña ficha en la que se pone el nombre, la dirección y el teléfono de localización y el compromiso de acudir en la hora señalada y el día que se acuerde, y en caso de no poder, buscar a otra persona para que vaya en su lugar, porque el Santísimo no puede quedar nunca solo, explica.

 

«Para mí es como un cielo anticipado y necesito venir para sentirme bien»

 

El número de personas que acude a la capilla varía según las horas, por las mañanas hay más gente, por las tardes menos, y por las noches quedan las personas que se han comprometido cada día. «Además hay gente, incluso familias con sus hijos, que no están apuntados pero que vienen de vez en cuando para hacer un rato de oración, porque esto está abierto a todo el mundo. Dios nos acoge como somos, nos quiere siempre y se alegra de que vayamos a verle y le tengamos en cuenta. Sabe que somos pecadores y nos consuela en todo momento», añade.

 

En los ocho años de existencia de la Adoración Perpetua, siempre se han cubierto las 24 horas, asegura. «No recuerdo ningún momento en el que hayamos tenido el problema de falta de gente. Nos gustaría ser muchos más y desde aquí invitamos a cualquier persona a que se una en la oración a nosotros, pero siempre hemos tenido adoradores para cubrir los turnos. Es una experiencia impresionante, algo único, muy especial, y en la que siempre se tiene mucho que ganar y nada que perder». A aquel que se lo plantee, le animaría a «que venga, que se siente en un banco y, si no sabe qué hacer ni que decir, simplemente que mire al Santísimo y experimente el silencio, porque Dios habla en los silencios y, si le contamos algo, siempre nos escucha, aunque luego nos concederá o no lo que le pedimos, si es bueno realmente para nosotros».

 

La creación de la Adoración Perpetua fue una propuesta del párroco de San José Obrero, que contó con la autorización de la diócesis, «y desde aquí se gestiona con el esfuerzo del sacerdote y de todos quienes colaboramos, que estamos encantados y orgullosos de haber logrado ya ocho años de oración permanente ante el Señor, con gente que viene de todas las zonas de la ciudad y algunos incluso de la provincia, porque somos el único lugar de la diócesis que mantiene 24 horas al día abierta la capilla para adorar al Señor», explica.

 

La capilla es pequeña pero acogedora, silenciosa, «tiene algo especial, bueno, claro, allí está Dios, para mí es como un cielo anticipado y necesito venir para sentirme bien y con una paz interior que no se puede explicar», desvela.

Miranda se une a la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata

por redaccion,

<
>
La Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas ha tenido también su eco en Miranda de Ebro, con una charla-coloquio con Consuelo Rojo, directora de este Secretariado Diocesano, dependiente de la Delegación de Pastoral de Migraciones. El acto tuvo lugar el pasado jueves en la Casa Municipal de Cultura, donde la ponente, después de aclarar oportunamente los términos (distinguiendo la trata del tráfico de personas y de la prostitución), fue desgranando –como posibles causas de la trata– los factores económicos, socioculturales y políticos en que nos movemos actualmente. Entre otras causas señaló la propia demanda de servicios sexuales, así como también algunas políticas públicas que tienen como resultado la imposibilidad de emigrar legalmente. En el tiempo de diálogo se fueron detallando muchos aspectos, a la vez que se abrieron algunas nuevas cuestiones.

 

Como colofón de la jornada, ayer tuvo lugar un Círculo de Silencio en el parque de Antonio Machado, un gesto público para sensibilizar a los mirandeses de esta cruda realidad que, muchas veces, sucede tan cerca de nosotros.

2019 02 18 lunes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

 

Provincia