Después de pasar por el Alma Mater Museum (Zaragoza), el Palacio de Gaudí (Astorga) y la sede del Seminario Mayor de Santiago de Compostela (Galicia), la exposición itinerante «Gaudí y la Sagrada Familia. Una experiencia interior», recala desde hoy y hasta el 2 de junio en la sala Valentin Palencia de la Catedral de Burgos. La Obra Social La Caixa, la Fundación Caja de Burgos y el Cabildo Metropolitano han inaugurado esta mañana esta muestra, que permite acercarse de forma visual, sensorial y didáctica a la basílica barcelonesa y a la figura del visionario arquitecto.
La exposición, compuesta por paneles modulares, piezas audiovisuales y maquetas a escala, pretende ser una experiencia más perceptiva que informativa y por ello se invita a recorrer un camino que transcurre por tres ámbitos, uno introductorio y dos centrados en el arquitecto y la Sagrada Familia. En el primero, la basílica abre sus puertas como espacio de acogida y trascendencia y un vídeo ofrece algunas pinceladas de su arquitectura para despertar la curiosidad del visitante.
El segundo módulo, titulado «Gaudí, un avanzado a su tiempo», es un recorrido por la vida del arquitecto catalán para entender su genialidad y espiritualidad, así como sus fuentes de inspiración: la Biblia, la liturgia y la naturaleza. Un audiovisual explica el método usado por Gaudí en su taller y cómo ha evolucionado hasta la actualidad, mostrando el actual espacio de trabajo de los maquetistas, que, a pesar de ser fieles al sistema del arquitecto, hoy se benefician del uso de nuevas tecnologías como la impresión 3D, la realidad virtual o la realidad aumentada.
La última parte del itinerario acerca al visitante hasta la obra cumbre de Gaudí para vivir su propia experiencia interior. En este espacio se muestra el templo y su evolución desde los orígenes, ahondando en la historia de su construcción a través de las tres fachadas, Nacimiento, Pasión y Gloria, y su significado. En el centro de este tercer ámbito expositivo se exhibe una maqueta en la que se pueden observar los detalles del templo finalizado, lo que está previsto se consiga en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte del arquitecto. Un audiovisual recoge, además, testimonios de cuatro personas que explican cuáles son sus sensaciones al acceder por primera vez a una basílica que cada año recibe alrededor de 4,5 millones de visitantes y donde arte, ciencia y espiritualidad se entrelazan, tal como ha explicado la comisaria de la exposición, Marta Otzet.
El Gobierno ha cambiado, pero los deseos desde la Moncloa por hacer del octavo centenario de la Catedral un evento singular para toda la nación no. Si hace apenas diez mesesMariano Rajoy visitaba el templo en un claro respaldo del Ejecutivo a los actos conmemorativos de la efemérides, hoy ha sido el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se ha desplazado hasta Burgos para respaldar el trabajo impulsado por la fundación Octavo Centenario de la Catedral, a la vez que cumplía con otros actos de su agenda institucional en la ciudad.
El presidente del Cabildo, Pablo González Cámara, ha sido el responsable de dar la bienvenida al presidente del Ejecutivo y mostrarle algunos de los rincones más significativos del templo junto a René Jesús Payo, director del Consejo Asesor de la Fundación VIII Centenario. Lo han hecho acompañado de otras autoridades locales, entre los que se encontraban el alcalde, Javier Lacalle, el presidente de la Diputación, César Rico, y miembros de su partido.
Un centenar de sacerdotes, entre obispos, vicarios, arciprestes, rectores y delegados de pastoral vocacional, participan desde el domingo y hasta mañana, miércoles, en el XXXVIII Encuentro de Iglesia en Castilla, en la localidad vallisoletana de Villagarcía de Campos. «Hacia una renovada pastoral de las vocaciones al sacerdocio ministerial» es el lema de este encuentro, cuyo propósito ha sido convertirse en «impulso y aliento» de la pastoral juvenil-vocacional en las iglesias particulares.
La diócesis de Burgos ha estado representada por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, el vicario general, Fernando García Cadiñanos, el vicario de Pastoral, José Luis Lastra, los rectores de los Seminarios de San José y Redemptoris Mater, Javier Valdivieso y Francisco Javier Martínez Uriarte, el delegado diocesano de Pastoral Vocacional, Enrique Ybáñez Vallejo, y ocho arciprestes.
A lo largo de estos días, los asistentes al encuentro, que congrega a todas las diócesis de la comunidad autónoma salvo León y Astorga, han profundizado en la necesidad de escuchar a los adolescentes y jóvenes, han reflexionado sobre las claves de la pastoral vocacional y han presentado propuestas operativas de pastoral vocacional para el ministerio sacerdotal.
El vicario de Pastoral de la diócesis de Burgos presentó ayer el Documento 0 o síntesis de las aportaciones de todos los arciprestazgos de la región al cuestionario previo sobre el tema del encuentro. Por su parte, Javier Valdivieso ha sido el encargado de ofrecer esta tarde la última ponencia junto con el rector del Seminario de Ávila, Gaspar Hernández. La jornada de hoy concluido con una eucaristía presidida por don Fidel Herráez.
Los 100.000 alumnos de Escuelas Católicas Castilla y León celebrarán mañana la cuarta edición del Día de Escuelas Católicas Castilla y León con el lema «Formamos parte de tu vida». Con este motivo los 182 centros de la federación llevarán a cabo diferentes actividades y gestos simbólicos que servirán para compartir los elementos comunes que tienen todos estos centros educativos. En varias provincias los colegios también saldrán a la calle para hacer visible una educación que representa en Castilla y León al 27,5% del alumnado total.
En nuestra ciudad se celebrará esta fiesta un día después, el jueves, con el II Encuentro de Educadores de Escuelas Católicas de Burgos. El salón de la Fundación Cajacírculo de la calle Concepción será el escenario en el que se reúnan los docentes de los centros burgaleses para asistir a la charla «Educación y sentido de vida: Retos de la escuela católica», que ofrecerá Manuel Magdaleno, director del Colegio El Salvador de Zaragoza y exdirector general de Educación de la Consejería de Educación de Aragón. El acto comenzará a las 18:30 h.
El objetivo del Día de Escuelas Católicas Castilla y León es poner en valor la elección de centro para las familias y dar a conocer a la sociedad los centros católicos concertados, mostrar su estilo de educación, fundamentado en los valores cristianos y la innovación educativa, así como los beneficios de la formación académica, humana e innovadora que se ofrece en todos estos colegios de la región.
Burgos cuenta con 30 centros concertados de Escuelas Católicas, en los que estudian 19.136 alumnos, cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. Cuentan con 813 unidades concertadas, aunque este curso han tenido que ser suprimidas cuatro, y 1.733 trabajadores, entre docentes y personal de apoyo, administración y servicios. En cuanto a idiomas, hay 40 secciones bilingües repartidas en 24 centros, además de existir 16 centros que han añadido a su oferta el Plan PIPE (Plan de Plurilingüismo Educativo) y 3 que se han adscrito al nuevo Plan BIBE. Sobre la innovación tecnológica, 24 de los centros cuentan con la certificación TIC que otorga la Consejería de Educación, De ellos, dos poseen el TIC 5, el máximo.