Las parroquias de San Juan de Ortega celebran el día de su arciprestazgo

por redaccion,

<
>

 

Ayer sábado, 8 de junio, las parroquias de San Juan de Ortega celebraron en el santuario el día de su arciprestazgo. Cerca de un centenar de personas procedentes de las comunidades que abrazan Burgos capital por el sur y este, se concitaron en torno a la tumba del santo en una jornada que concitó eucaristía y comida de fraternidad. Además, algunos de los peregrinos del Camino de Santiago también se sumaron al encuentro festivo.

 

Fue una jornada de alegría y de aliento en la nueva etapa organizativa que afronta este arciprestazgo, que busca adaptar sus estructuras y unidades pastorales para lograr «una Iglesia más misionera y en constante conversión».

Pentecostés: «Recibid el Espíritu Santo» (Jn 20,19-23)

por redaccion,

pentecostes-banner.jpg

 

A lo largo del tiempo pascual hemos venido acogiendo y compartiendo entre nosotros la alegría y la vida nueva del Señor Resucitado. Hoy, con la solemnidad de Pentecostés, celebramos la culminación de la obra de Jesucristo; actualizamos el cumplimiento de la promesa a los Apóstoles de que el Padre enviaría al Espíritu Santo para guiarlos en la misión evangelizadora; y nos abrimos especialmente a su acción para que llene nuestras vidas con el amor del Padre y nos empuje a comunicar allá donde estemos el Evangelio de Jesús. Esta «Pascua granada», como a nivel popular os gusta decir con gran acierto, es fundamental para la vida de los creyentes y de la misma Iglesia.

 

El libro de los Hechos de los Apóstoles (cf. Hch 2) narra con fuerza lo que significó Pentecostés para la Iglesia naciente y ha de significar hoy para nosotros. El Espíritu hace que los primeros creyentes salgan del cenáculo, encerrados allí por miedo, a la plaza pública y comiencen a anunciar con coraje la buena noticia de la salvación. Si Babel es el signo de la división, el enclaustramiento, la violencia…, Pentecostés significará que todas las razas y pueblos pueden experimentar las maravillas del Señor en su propia lengua y cultura. La Iglesia comenzó su camino y su misión a través de la historia guiada por la fuerza del Espíritu Santo, por lo que ha de ser considerado «el alma de la misión», «el alma de la Iglesia», pues también hoy nos guía para que salgamos a los caminos de la historia. Que el Espíritu Santo acompaña a la Iglesia, para hacernos entender en plenitud y animarnos a poner en práctica las enseñanzas de Jesús, significa que nunca caminamos solos, que llevamos un compañero de viaje que nos asiste, nos guía, nos consuela y nos alienta.

 

En este contexto se celebra hoy en la Iglesia el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, prestando especial atención a los bautizados laicos de parroquias, asociaciones y movimientos y subrayando que cada fiel laico, animado por la fuerza del Espíritu Santo, está llamado a descubrir, en medio del Pueblo de Dios, su vocación y misión evangelizadora. Si siempre hemos de tener esto presente, este año ha de ser con acentos especiales, pues se está preparando, como sabéis, un Congreso Nacional con el tema del laicado. Este «Congreso de Laicos 2020» se celebrará en Madrid, los días 14 al 16 de febrero. En la línea marcada por el Papa Francisco de abrir las puertas de la Iglesia para salir hacia los demás, como auténtica Iglesia misionera, (cf. EG 46), desde la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, de la Conferencia Episcopal Española, han propuesto para este Congreso el lema: «Pueblo de Dios en salida».

 

Se desea así impulsar la acción misionera del laicado en el Pueblo de Dios como signo e instrumento del anuncio del Evangelio a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Y se resaltan algunos aspectos nucleares: Somos un pueblo, pues uno solo es el Señor, una sola es la fe, uno solo es el bautismo y celebramos una única Eucaristía. Somos un pueblo en salida porque el Espíritu nos empuja desde dentro y nos interpela desde fuera para que todas las personas puedan gozar de la salvación; de ahí que en el proceso se hayan de promover tres grandes actitudes: sinodalidad (caminar juntos), corresponsabilidad y comunión.

 

Como ya sabéis, nuestra Delegación Diocesana de Apostolado Seglar ha optado por la participación activa en todo este caminar. Os anunciaron el tema, han ofrecido los materiales de trabajo, y siguen apoyando y alentando esta etapa de pre-congreso en el ámbito diocesano. Sé, y me alegra, que en diversos grupos laicales habéis estado reflexionando y aportando vuestras propuestas. Ello ha servido para que ayer, en el encuentro diocesano de laicos, en asamblea, se pudiera discernir sobre las propuestas de acción que como diócesis enviaremos a Madrid para que este trabajo se incorpore a la etapa nacional.

 

Todo ello lo pondremos hoy en el Altar cuando celebremos en la catedral la Eucaristía con motivo del Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Pondremos la acción de gracias por tantos bautizados, laicas y laicos, que queréis seguir edificando la Iglesia en medio del mundo; y pediremos al Espíritu que nuestra diócesis burgalesa vaya armonizando el caminar juntos en comunión y misión. ¡Ven Espíritu Santo, en este nuevo Pentecostés, y derrama el amor del Resucitado en nuestras vidas, en la Iglesia y en todo el mundo. Queremos acoger tu venida como María y con María la Madre de Jesús!

Torneo San José: cuando la vocación es un trofeo

por redaccion,

<
>

 

Cerca de 170 jóvenes y adolescentes se han desplazado hoy hasta el Seminario para participar en la cuarta edición del torneo de «San José», una competición deportiva que pretende dar a conocer el Seminario y educar en los valores del deporte desde el punto de vista cristiano. Procedentes de varias parroquias, movimientos apostólicos y colegios de toda la provincia, los participantes en el campeonato han podido disfrutar este año, además, de una competición de baloncesto.

 

En total, han sido 24 los equipos que han participado en el torneo, divididos en cuatro categorías: menores de 14 años y de 14 a 18 años para ambas competiciones, de basquet y balompié. El buen tiempo ha propiciado, además, que los asistentes pudieran disfrutar de otros juegos alternativos, como boley, ping pong y chapuzón en la piscina del centro de estudios. La jornada ha contado, además, con un momento de oración ante el Santísimo Sacramento, merienda y, por último, entrega de premios.

 

Los vencedores de la competición de baloncesto han sido, en la categoría de los pequeños, el grupo proveniente del colegio diocesano Santa María la Nueva y San José Artesano, mientras que se han llevado el trofeo de la categoría de mayores el equipo de la parroquia de San Cosme y San Damián. En cuanto al fútbol, el grupo «Palatimancos», del colegio de Maristas, se ha hecho con el galardón en la categoría de pequeños, mientras que «Casov.R», compuesto por estudiantes del colegio Blanca de Castilla, ha alzado el trofeo en la categoría de mayores.

 

Deporte al servicio de las vocaciones

 

Según Enrique Ybáñez Vallejo, delegado de Pastoral Vocacional e impulsor del encuentro, se trata de una «bonita competición» en la que no ha habido que reseñar «ni piques ni discusiones». «Ha habido muy buen clima», afirma. Para el promotor diocesano de las vocaciones, la competición supone una oportunidad «para que muchos adolescentes se acerquen al Seminario» y para que, además, «puedan convivir con los seminaristas y puedan descubrir cómo allí el deporte también es un pilar de la formación». Así, puede surgir la posibilidad de que algunos de los participantes en la competición puedan «plantearse su posible entrega en la vida de la Iglesia en el camino que Dios les proponga».

 

Más: galería fotográfica

Fallece el sacerdote y misionero burgalés José Antonio Ortega Martín

por redaccion,

jose antonio ortega martin pt
 

Ayer jueves fallecía en Chile, a los 83 años de edad, el sacerdote y misionero burgalés José Antonio Ortega Martín.

 

Nacido en Burgos el 15 de junio de 1935, Ortega estudió teología en Salamanca. Fue ordenado sacerdote en 1959 y partió para el país americano un año más tarde con la OCSHA. Allí, en la diócesis de Chillán, ejerció una intensa y fecunda labor misionera y fue promotor de medios de comunicación. Además, mantuvo un comedor diario para personas de la tercera edad y su casa se convirtió, desde hace años, en un hogar de acogida de ancianos. En 1970 regresó a España por motivos familiares y trabajó durante cuatro años como vicario parroquial en la Real y Antigua de Gamonal, hasta que regresó a Chile.

 

Las honras fúnebres por su eterno descanso se celebran hoy en Chile. Nos unimos en el dolor a su hermano, el también sacerdote Joaquín Luis Ortega Martín, y a toda su familia. Dale, Señor, el descanso eterno y brille para él la luz eterna.

Aranda dedica una semana a los cristianos perseguidos

por redaccion,

Iglesia perseguida

 

El arciprestazgo de Aranda, junto con la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, han organizado una semana de sensibilización con la situación de los cristianos perseguidos en todo el mundo. El primero de los actos tendrá lugar este lunes, a las 19:30 h, en la Casa de Cultura de la capital ribereña, y consistirá en una conferencia, titulada «La realidad de muchos cristianos». Para el martes se ha programado una sesión de cinefórum, que se desarrollará en el mismo lugar y a la misma hora.

 

Cerrará las jornadas una vigilia que se celebrará el viernes, a partir las 19:30 h, en la Plaza de la Constitución, donde se ofrecerá un testimonio y se venerará la cruz de Mosul. Se trata de una cruz que formaba parte de un Via Crucis de pared en la iglesia siro-ortodoxa de San Simón de Bartella (Mosul, Irak), uno de los múltiples templos incendiados y profanados por el Isis. La pequeña cruz se ha engarzado en otra de mayores dimensiones, en cuyo travesaño horizontal se han grabado el alma y el omega y en el vertical, el cordero, cuya sangre cae sobre la cruz dañada, y la cita: «Ama a tus enemigos y reza por los que te persiguen» (Mt.5, 44).

 

Además, desde el lunes hasta el viernes, ambos incluidos, se podrá visitar en la Casa de Cultura la exposición fotográfica «¿Y si fuera yo?», en la que se da a conocer la realidad que viven hoy las comunidades cristianas perseguidas en el mundo. La muestra estará abierta en el horario habitual del centro cultural arandino.