Sacerdotes de la ciudad de Burgos se reúnen en la fiesta de la Natividad para iniciar el curso pastoral

por redaccion,

Universidad de Curas 2

 

Los sacerdotes de la ciudad de Burgos se reunieron ayer, como es habitual cada año en torno al 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen María, para comenzar juntos el nuevo curso pastoral. Se trata de un encuentro que se realiza desde el siglo XVI y se conoce como «Universidad de curas» y que va rotando por las distintas parroquias. En esta ocasión, la eucaristía, presidida por el arzobispo, don Fidel Hérraez Vegas, se celebró en la parroquia de San Cosme y San Damián. El pastor diocesano animó a los sacerdotes de manera especial a vivir con intensidad el proceso asambleario que acaba de iniciarse.

 

La jornada de encuentro y convivencia concluyó con una comida de hermandad en la sede de Cáritas Diocesana en la calle San Francisco.

 

 

 

Encuentro de los equipos de pastoral de migraciones de Burgos y Salas

por redaccion,

<
>

 

El equipo de pastoral de latinoamericanos de Burgos, el equipo parroquial de pastoral con inmigrantes de Salas de los Infantes y el de la parroquia de La Inmaculada disfrutaron el pasado domingo de un día de convivencia en la localidad serrana. Se trata de una visita que ya es tradición y que siempre se realiza a primeros de septiembre. En dicha jornada, los participantes ponen en común los proyectos y trabajos que llevan a cabo los equipos y se celebra también una comida fraterna. En esta ocasión se reunieron alrededor de 70 personas. En el recuerdo, Monika Asenova, búlgara, miembro del grupo de Salas, fatalmente asesinada este verano.

 

Tras la despedida, algunos de los participantes en el encuentro tuvieron la oportunidad de visitar las iglesias románicas de Vizcaínos y de Jaramillo de la Fuente, donde además está el «árbol de la provincia», una encina plantada en tierra traída de los 1.233 pueblos de la provincia.

2019 09 10 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

 

Cultura

 

 

Opinión

 

Ciento cincuenta personas han participado en la peregrinación diocesana a Lourdes

por redaccion,

<
>

 

Ciento cincuenta personas, entre enfermos, acompañantes, camilleros y voluntarios, participaron, del 5 al 8 de septiembre, en la peregrinación organizada por la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes, que este año alcanzaba su trigésimo octava edición. Acompañó a la expedición burgalesa el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, que presidió sendas eucaristías en la basílica de Santa Bernardita y en la gruta de las apariciones marianas.

 

Durante la segunda jornada, el arzobispo mantuvo un encuentro con la Hospitalidad y con los peregrinos en la sala Notre Dame de Joie. En él, don Fidel agradeció la presencia de todos y animó, de una manera cercana, a seguir construyendo juntos la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes. La intervención del pastor diocesano dio pie al diálogo para que otras personas pudieran también expresarse y compartir sus reflexiones en relación con la hospitalidad y con la manera en que se puede mejorar y hacerla crecer cada año más.

 

Peregrinos, enfermos y voluntarios tuvieron ocasión de visitar el Museo de Santa Bernardita y participaron, además, en la procesión de antorchas, el Viacrucis, la procesión eucarística, una celebración penitencial y ya, durante la última jornada, en la Misa Internacional. 

 

La Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes es una asociación privada de fieles que ofrece un servicio, sin ánimo de lucro, a favor de personas desfavorecidas o con enfermedades que dificultan o impiden su integración laboral o social. Pone especial atención en ayudar y asistir adecuadamente a Lourdes a enfermos, discapacitados, ancianos y personas en riesgo de exclusión social. Tiene como finalidad propagar, difundir y vivir el espítitu del Mensaje de la Virgen Santísima a Santa Bernardita en Lourdes.

La Asamblea Diocesana, una experiencia comunitaria alegre y participativa

por redaccion,

asamblea diocesana_2

 

El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, el vicario de Pastoral, José Luis Lastra, y Laura Pérez, miembro de la comisión teológico pastoral de la Asamblea que acaba de convocar el pastor de la diócesis, han presentado esta mañana en rueda de prensa este encuentro extraordinario y amplio de la Iglesia en Burgos, que será «el núcleo de la celebración del VIII Centenario de la Catedral», como lo ha calificado don Fidel en su comparecencia ante los medios de comunicación. La Asamblea Diocesana, que lleva por lema «Caminemos alegres con Jesús» se desarrollará entre el último trimestre de 2019 y los primeros meses de 2021, y pretende ser «una experiencia comunitaria alegre y participativa» que ayude a tomar el pulso a la Iglesia burgalesa, un tiempo para pensar cómo dar respuesta a los nuevos desafíos de la vida actual y, en definitiva, «cómo ser cristianos hoy y aquí», ha explicado Lastra. «La palabra alegría será la que dará las claves de esta Asamblea», ha subrayado el vicario.

 

La Asamblea se desarrollará en tres fases. La primera etapa, que se extenderá a lo largo de estos últimos meses de 2019, será un tiempo para explicar animar, implicar, orar y escuchar. Y para llevar a cabo de manera efectiva esa actitud de escucha a partir del octubre se distribuirá un cuestionario que también podrá responderse vía digital, a través de la web del Arzobispado y de redes sociales. Están invitados a participar en este sondeo todos, creyentes y no creyentes, ya que «queremos que sea algo encarnado en el mundo en el que estamos inmersos», ha mantenido Laura Pérez. Un momento clave será la Jornada Diocesana de Formación, que se celebrará el próximo 27 de septiembre, y en la que se dirigirá una mirada realista y esperanza a la sociedad de hoy. Junto a la escucha, serán ejes de esta fase la participación y la oración.

 

La etapa de reflexión y discernimiento abarcará todo el año 2020 y durante ella se trabajarán las propuestas en pequeños grupos, y la Asamblea final, durante la cual se elaborarán las conclusiones y propuestas finales por parte de una asamblea representativa de todo el Pueblo de Dios (laicos, religiosos y sacerdotes) se celebrará en el corazón del Año Jubilar convocado con motivo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, durante los primeros meses de 2021.

 

En cuanto a las cuestiones que se abordarán en la Asamblea, a falta de esa «toma de pulso» a la Iglesia diocesana y la sociedad burgalesa, no hay temas cerrados, pero sí se ha avanzado que se distribuirán en tres grandes bloques: «La alegría de creer hoy» (renovar el encuentro con Jesús), «El gozo de vivir como Iglesia» (cómo hacer misioneras nuestras comunidades) y «El júbilo de compartir la fe» (hacer presente en el mundo el Reino de Dios).