El arciprestazgo de Amaya celebra el Adviento con la mirada puesta en la Asamblea Diocesana

por redaccion,

<
>

 

Coincidiendo con la fiesta de Santa Lucía, el pasado viernes 13 de diciembre una treintena de personas procedentes de distintas parroquias del arciprestazgo de Amaya se dieron cita en la residencia de las religiosas del Santísimo Sacramento, en Sasamón, para celebrar un retiro de Adviento.

 

El acto dividió la tarde en dos momentos. En primer lugar, el sacerdote Julián Palencia, miembro de la secretaría de la Asamblea Diocesana, presentó a los asistentes al retiro en qué consiste esta realidad, a la vez que animó a la feligresía del arciprestazgo a participar en el proceso sinodal emprendido en la diócesis. Para ello, y evocando la pregunta que hizo Jesús al paralítico («¿Quieres estar sano?») hizo hincapié en la necesidad de una verdadera conversión personal en la vida cristiana.

 

En la segunda parte de la jornada, Rafael Casado, párroco de Sasamón, ayudó a reflexionar sobre la Navidad. Para ello se sirvió de algunos tuits del papa Francisco. El acto concluyó con un momento de oración compartida en la capilla.

Adviento y Asamblea en nuestra Iglesia diocesana

por redaccion,

asamblea diocesana jornada pastoral_33

 

Escucha aquí el mensaje

 

Celebramos hoy el tercer domingo de Adviento y la liturgia nos anima a seguir caminando con alegría al encuentro del Señor, que viene para nosotros, en la cercana Navidad. «Alegraos siempre en el Señor; nos dice el apóstol Pablo, os lo repito, alegraos… El Señor está cerca» (Flp 4,4-5).

 

Al empezar este Adviento os invitaba a vivirlo personalmente y en clave eclesial, como comunidad diocesana, conformando los Grupos de Asamblea para hacer juntos el camino de conversión que nos proponemos, buscando una Iglesia más comprometida con el Reino que Dios viene a traer a la tierra. Hoy quiero abundar en este tema de la Asamblea, porque constituye un auténtico signo de esperanza para nuestra diócesis, un verdadero Adviento; y porque después de la etapa de preparación de estos últimos meses, ya está a punto de cruzar un umbral de gran importancia: los Grupos de Asamblea comenzarán su trabajo después de las fiestas navideñas.

 

Es justo agradecer el esfuerzo de tantas personas que han colaborado durante esta primera etapa de preparación para la animación, ambientación y mentalización de cara a la Asamblea. Laicos, religiosos y sacerdotes han entregado su tiempo y su ilusión para que este proyecto eclesial y pastoral se haga realidad. No puedo olvidar a quienes han respondido a los cuestionarios repartidos por toda la diócesis, porque nos ayudarán a tomar el pulso a la realidad, a entrar en contacto con lo que la gente siente, piensa y espera.

 

Muchos de vosotros seguramente también habréis rezado la oración de la Asamblea. «Pedid y se os dará», dice el Señor» (Mt 7,7). De este modo contribuís a que todas nuestras actividades conserven siempre su aliento y su sentido, para que sean vividas como respuesta a la inspiración del Espíritu Santo, que debe ser el verdadero protagonista de toda reunión eclesial.

 

Ahora, según el proceso previsto para el desarrollo de la Asamblea diocesana, con la disponibilidad y la generosidad de los Grupos de Asamblea, comienza la etapa de reflexión y de discernimiento. Un tiempo de encontrarnos, estudiar, reflexionar, orar y hacer propuestas, con el trabajo de esos Grupos. Es una tarea difícil y comprometida, pero necesaria si queremos ser realistas y eficaces. A todos vosotros os dirijo mi invitación para que a través de vuestra parroquia o movimiento os incorporéis a alguno de los Grupos que se están configurando. Nos encontramos en unas circunstancias históricas especialmente intensas, pues todos percibimos los profundos cambios que está experimentando nuestra sociedad y nuestra cultura. Nuestro discernimiento debe ser realista, ha de partir siempre de los desafíos y de las interpelaciones de nuestros contemporáneos,

 

Pero a la vez debemos ser animosos y vivir esperanzados, apoyados en el tesoro de nuestra fe y de nuestra experiencia eclesial que contiene potencialidades y capacidades que debemos desarrollar con convicción y creatividad. Precisamente en este momento actual redescubriremos en toda su frescura «la alegría de creer hoy». La escucha de la Palabra de Dios y la meditación del Evangelio nos harán detectar nuestras debilidades y nuestras insuficiencias, pero también nuestra misión y propuesta ante las incertidumbres y las expectativas que anidan en el corazón humano.

 

Los Grupos de Asamblea deben ser conscientes de su importancia en el momento actual de nuestra Iglesia. Realizarán un servicio eclesial imprescindible. No es simplemente un esfuerzo o una tarea individual. Lo están haciendo en nombre de todos, y por ello deben recoger y expresar la sensibilidad de quienes les rodean, sean creyentes o no. Este servicio eclesial irá acompañado y sostenido por todos los que nos sentimos miembros de la Iglesia. Seguiremos rezando para que la luz del Espíritu nos ilumine y nos guíe en este proceso de discernimiento que hará visible el Adviento del Señor a nuestra Iglesia en Burgos.

 

Termino con la oración más repetida en Adviento: VEN, SEÑOR JESÚS. Ven y acampa en nuestros corazones para que brille en nuestra vida la luz de tu amor y de tu paz.

«La Iglesia debe aprovechar más las nuevas tecnologías para mostrar su imagen»

por redaccion,

ADRIAN 3

 

Adrián Barroso es un joven que desde luego sabe hacer cundir el tiempo del que dispone. Este informático de profesión y aficionado a la fotografía está implicado en varias actividades de la Iglesia burgalesa. En la parroquia de San Lorenzo es costalero de la Cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey, mientras que en la parroquia Espíritu Santo de Gamonal da clases de manejo de ordenadores en el Centro Comunitario. Además, pertenece al grupo de teatro Barataria, con el que ha intervenido en diversas obras, y también es entrenador de fútbol de un equipo infantil del Juventud del Círculo.

 

Cuenta que lo primero en lo que se vinculó fue con el fútbol, primero como jugador. «Me lesioné, y después de un periodo decidí hacerme entrenador. Lo importante es que los jóvenes se diviertan, pero hay muchos valores que aprenden en un equipo, como el compañerismo, el respeto al rival, el trabajo conjunto, son factores que contribuyen a la formación integral de la persona y el deporte contribuye mucho a ello, sin olvidarnos de la competitividad que también es importante entenderla y conseguirla, porque sin competir no se disfruta ni se aprende».

 

Sobre su relación al Centro Comunitario Espíritu Santo, explica que todo comenzó un verano, cuando le propusieron actuar en una obra de teatro que iban a representar. «Se titulaba “Taxi” y yo hice un papel corto, pero me enganchó mucho la escena y luego he seguido con ellos en otras obras. La próxima que estamos preparando es “Toc Toc”, una obra muy divertida, porque lo que buscamos sobre todo es el humor y que la gente lo pase bien». en cuanto a las clases de informática que imparte, están dirigidas especialmente a personas mayores que no controlan «este mundo»: «Hay un sector social importante, el de las personas mayores, a quienes la llegada de la informática les ha superado porque ha llegado como una imposición, sin que estuvieran preparados para asimilar este cambio radical en la manera de relacionarnos unos con otros y conocer la realidad.

 

Uso inteligente de las redes sociales

 

Como conocedor y usuario de las nuevas tecnologías, Adrián opina que estas están condicionando las relaciones sociales, «no siempre en sentido negativo, porque también hay que ver su parte positiva. La creación de grupos en las redes nos permite participar, dar nuestras ideas a conocer e interrelacionarnos, pero hay que tener una medida, no podemos participar en infinitos grupos, ni dedicar todas las horas del día a ello, y además debemos ser muy respetuosos con los demás en los mensajes que escribimos. También son un riesgo de despersonalizarnos e individualizarnos en exceso».

 

Adrián considera también que las redes sociales pueden ser un buen medio para evangelizar, y como tal hay que aprovecharlo: «Los temas religiosos con muy complicados de abordar en este medio, donde se admiten ideas pero no doctrinas, por eso hay que utilizar de forma muy concreta e inteligente las redes sociales en materia religiosa. En lo que me parece que pueden prestar un gran apoyo es en las relaciones entre los cristianos, conociendo cada parroquia, las actividades de las demás o la programación de la diócesis, para hacer tareas conjuntas…. Hay muchos aspectos en los que la comunicación digital puede ser útil en la Iglesia». «La iglesia -prosigue Adrián- tiene mucho que orientar y formar a los jóvenes católicos sobre la utilización de estas nuevas tecnologías, pero me da la impresión de que también está llegando tarde, cuando la situación está desbordada. Además no ha sacado partido a la posibilidad de mostrar todo lo que tiene y lo que ofrece, lo que la Iglesia realmente es. Las marcas aprovechan su oportunidad para darse a conocer, pero la Iglesia no lo ha sabido hacer».

350 alumnos de doce colegios de Burgos cantarán villancicos por los 800 años de la Catedral

por redaccion,

villancicos catedral

 

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organiza el encuentro de coros escolares ‘Cantan villancicos a la Catedral por su VIII Centenario’. La actuación será el lunes 16 de diciembre, a las 18:30 horas, en las escaleras de la puerta del Sarmental, en la plaza del Rey San Fernando. En él participarán alrededor de 350 niños de 3º a 6º de Educación Primaria de doce colegios de Burgos, coordinados por sus profesores de la Asociación de Maestros de Educación Musical.

 

Los pequeños se unirán así a los actos de conmemoración de los 800 años que la Catedral cumplirá en 2021. Para ello interpretarán ocho villancicos (‘En mi burrito sabanero’, ‘Dinguidón’, ‘Los peces en el río’, ‘Al niño Dios’, ‘Ya viene la vieja’, ‘Dime, Niño’, ‘Venid, pastores’ y ‘Bienvenida Navidad’), precedidos de textos y poesías navideñas.

 

Los centros educativos que se involucrarán en esta actividad al aire libre son los colegios públicos Alejandro Rodríguez de Valcárcel, Antonio Machado, Juan de Vallejo y Ribera del Vena, y los concertados Apóstol San Pablo, Círculo Católico, Jesús Reparador, La Merced y San Francisco Javier, Liceo Castilla Marista, Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro y San Felices y Virgen de la Rosa.

La fundación ACS se suma al VIII Centenario de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

La Fundación ACS ha firmado esta mañana con la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 un acuerdo para colaborar en el desarrollo y difusión de las actividades de carácter cultural y social que se celebren en torno a los ocho siglos de la Seo, que se conmemoran en 2021.

 

La capilla de los Condestables del templo burgalés ha acogido el acto, en el que han participado José Mayor Oreja, director de Fundación ACS; Francisco Menor Monasterio, asesor de Fundación ACS; Fidel Herráez Vegas, presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y arzobispo de la diócesis; Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021; Pablo González Cámara, presidente del Cabildo Metropolitano; Sonia Rodríguez Cobos, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos; César Rico, presidente de la Diputación Provincial de Burgos; y Roberto Saiz Alonso, delegado territorial de la Junta.

 

La Fundación ACS es una institución sin ánimo de lucro entre cuyos fines se encuentra la promoción de actividades culturales y artísticas, así como la formación, la educación, la investigación y la difusión tecnológica. Dentro del programa dedicado a la cultura, el subprograma ‘Arte y Patrimonio’, en el que se encuadra este convenio, se centra en colaborar con las instituciones culturales más importantes de nuestro país, como son museos y reales academias, así como ejecutar obras de rehabilitación de edificios históricos o colaborar en la celebración de conmemoraciones singulares como es el VIII Centenario de la Catedral de Burgos.